Ocio Publicado 21 Enero Autor Denunciar Publicado 21 Enero 20 de enero de 2025 Los fabricantes chinos quieren comprar las plantas alemanas de VW China ha puesto el ojo en las plantas de automóviles alemanas que están amenazadas de cierre. Según Reuters, los fabricantes del país asiático están ya interesados en hacerse cargo de las fábricas de VW, con la de Osnabrück especialmente en el punto de mira. Los fabricantes chinos quieren comprar las plantas alemanas de VW Los planes de los fabricantes de automóviles chinos van ya mucho más allá de las simples ventas en Europa y en inversiones a corto plazo. El mercado europeo se considera ya para el gigante asiático una prueba de aceptación del mercado y el mejor trampolín para una mayor expansión internacional y una entrada exitosa y directa en Alemania, el país que siempre ha abanderado la industria en el Viejo Continente, podría desempeñar definitivamente un papel decisivo. La última hora en este proyecto casi de “colonización industrial” la confirma hoy la prestigiosa agencia Reuters, que asegura que las empresas chinas y los funcionarios del Gobierno del país se han marcado como objetivo prioritario adquirir las plantas automotrices alemanas que están amenazadas con cierres. En particular, las plantas de Volkswagen, como Dresde y Osnabrück, están ya directamente en su punto de mira. Así, al menos, se desprende de información obtenida por Reuters citando fuentes muy próximas al propio Gobierno chino. Según estas noticias, establecer la producción en Alemania permitiría a los fabricantes chinos eludir los aranceles de importación de automóviles eléctricos al tiempo que aumentaría su competitividad en el importante mercado europeo. El posible cierre de fábricas de Volkswagen en Alemania podría ser aprovechado por las marcas chinas. Las plantas de VW en crisis Volkswagen, el fabricante de automóviles más grande de Europa, enfrenta además desafíos económicos importantes. La caída de las cifras de ventas y la creciente presión competitiva de China han obligado al grupo alemán a reducir costes y a anunciar su intención de cerrar instalaciones. De hecho, recientemente la empresa ha acordado con los sindicatos detener la producción en la planta de Dresde para 2025 y en Osnabrück para 2027. Desde Volkswagen se lleva semanas buscando una solución sucesora para la fábrica de Osnabrück, que actualmente emplea a unas 2.300 personas. Según Reuters, un portavoz de VW ha indicado que “el objetivo debe ser una solución viable que tenga en cuenta los intereses de la empresa y de los empleados”. Los últimos rumores aseguran que una venta a inversores chinos podría estar barajándose ya como una de esas opciones. Según la agencia de noticias, los sindicatos están abiertos a soluciones alternativas siempre que se mantengan los estándares de Volkswagen. Stephan Soldanski, representante sindical de Osnabrück, ha confirmado a Reuters que “me imagino que produciríamos para una empresa conjunta con un socio chino, pero sólo bajo el logotipo de VW y según los estándares de VW”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/fabricantes-chinos-quieren-comprar-plantas-alemanas-vw_304979_102.html Responder
Ocio Publicado 21 Enero Autor Denunciar Publicado 21 Enero El grupo Chery ya produce en la antigua fábrica de Nissan en la Zona Franca de Barcelona. Acuerdos políticamente delicados Sin embargo, una posible entrada de inversores chinos en la industria automovilística alemana no está exenta de polémica y enormes dificultades. Las relaciones entre Alemania y China se han enfriado después de años de estrechos vínculos económicos y el gobierno federal del canciller Olaf Scholz aplicó una política de comercio exterior más diversificada para reducir la dependencia de China. Los fabricantes chinos de vehículos eléctricos ven por otra parte a Europa como un mercado estratégico en crecimiento. Empresas como BYD, Leapmotor y Chery Auto están buscando activamente instalaciones de producción en nuestro continente. Mientras que algunos, como BYD, se están centrando en países con costes laborales más bajos, como Hungría, y otros como Chery han entrado en España a través de sus marcas Omoda y Jaecco (instalándose en la antigua factoría de Nissan en la Zona Franca de Barcelona), también los hay que están buscando ubicaciones ya en la Europa más occidental. Se rumorea, por ejemplo, que BYD ya ha mostrado interés en la planta de Ford en Saarlouis (también en Alemania), que está a punto de cerrarse, pero no se han llevado a cabo aún negociaciones concretas. Volkswagen y sus fábricas están en el punto de mira de los fabricantes chinos. Búsqueda de ubicaciones en Europa Las fábricas todavía existentes pero comprometidas a corto plazo, como las de Volkswagen o Ford, resultan así por tanto muy atractivas para las adquisiciones de otros fabricantes porque ahorran tiempo y costes a la hora de crear nuevas capacidades de producción. Otra ventaja es la infraestructura existente, que incluye proveedores locales y mano de obra existente, de modo que no es necesario contratar primero a los empleados. Un ejemplo positivo de ello es la adquisición de la antigua fábrica Smart en Hambach, Francia, por parte del fabricante de vehículos todoterreno Ineos o la mencionada apuesta de Chery-Ebro en la Zona Franca de Barcelona. Sin embargo, acuerdos de este tipo en Alemania, un país con gran peso industrial, dependerán en gran medida del desarrollo político y económico de las relaciones entre Alemania y China. Veremos qué sucede en los próximos meses. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/fabricantes-chinos-quieren-comprar-plantas-alemanas-vw_304979_102.html Responder
Ocio Publicado 26 Enero Autor Denunciar Publicado 26 Enero 25 de enero de 2025 Audi presenta su innovador concepto Q6 e-tron para off-road Un prototipo que redefine la experiencia off-road con tecnología avanzada y un diseño audaz, listo para conquistar terrenos desafiantes En Austria Audi ha presentado su nuevo concepto offroad, el Q6 e-tron, durante el fin de semana de la Copa del Mundo en Kitzbühel. Este prototipo icónico, basado en la plataforma PPE, cuenta con dos motores eléctricos que generan 380 kW y puede escalar pendientes de hasta un 100%. Con un aumento de 160 mm en la altura de la suspensión y una pista más ancha, el Q6 e-tron destaca por su impresionante diseño. Audi afirma que este modelo es una reinterpretación emocional del sistema quattro, mostrando el potencial de los vehículos eléctricos en el segmento off-road. El debut oficial del Q6 e-tron se llevará a cabo el 1 de febrero de 2025 durante la F.A.T. Ice Race. En el marco del mundial de esquí en Kitzbühel, Austria, Audi ha presentado su innovador modelo Q6 e-tron offroad concept. Este prototipo, dotado de dos motores eléctricos que generan una potencia combinada de 380 kW, se destaca por su capacidad para escalar pendientes de hasta 100 por ciento, gracias a sus nuevos ejes. FUENTE: https://www.motorpoint.com/audi-presenta-su-innovador-concepto-q6-e-tron-para-off-road Responder
Ocio Publicado 26 Enero Autor Denunciar Publicado 26 Enero Este Q6 ofrece un anticipo de lo que podría ser un vehículo destacado en el segmento de todoterrenos avanzados. Con un aumento de 160 mm en la altura del chasis y una distancia entre ejes ampliada en 250 mm, su presencia es realmente impresionante. Innovación y rendimiento excepcionales Tras una primera prueba, el CEO de Audi, Gernot Döllner, expresó su entusiasmo: “El Q6 e-tron offroad concept es una reinterpretación del quattro. Este modelo demuestra el potencial que nuestra plataforma para vehículos totalmente eléctricos ya posee hoy. Este vehículo puede reclamar nuevos territorios. Esperamos con interés las reacciones de nuestros clientes ante este automóvil tan emotivo”. A diferencia de los ejes convencionales que permiten un incremento del par en las ruedas del 20 al 30 por ciento, el nuevo diseño de Audi logra aumentar este par en un 50 por ciento. Aunque esto limita la velocidad máxima a 175 km/h, permite al vehículo escalar pendientes de hasta 45 grados. Cambio radical en la experiencia eléctrica La innovación comienza con la pregunta adecuada. En el caso del Q6, la cuestión fue: ¿cómo podemos crear un vehículo eléctrico altamente emotivo? La respuesta se tradujo en cuatro ejes desarrollados desde cero, integrados en los conjuntos de buje de las ruedas delanteras y traseras. Esto requirió cambios parciales en los enlaces de suspensión y aumentó el par combinado en todas las ruedas a un pico de 13,400 Nm, lo que representa un incremento total de 4,400 Nm. El Audi Q6 e-tron sirve como base para este concepto y es el primer modelo producido sobre la Premium Platform Electric (PPE). Se posiciona como un nuevo referente para los vehículos eléctricos bajo el lema Vorsprung durch Technik. Además, la serie Q6 no solo sobresale por su rendimiento y capacidad de carga impresionantes, sino que también establece estándares en cuanto a autonomía y eficiencia. FUENTE: https://www.motorpoint.com/audi-presenta-su-innovador-concepto-q6-e-tron-para-off-road Responder
Ocio Publicado 27 Enero Autor Denunciar Publicado 27 Enero 26 de enero de 2025 Adiós a los cuatro aros de Audi, al menos en algunos de los coches de la marca AUDI, en mayúsculas, es la submarca que los alemanes han creado en China para acercarse al público local. Y la que de paso ha borrado los cuatro aros de sus vehículos para apostar por un logo más innovador. Los cuatro aros de Audi son uno de los logos más emblemáticos y reconocibles del sector de la automoción, y es que la marca ha conseguido que cualquier persona (incluso ajena al mundo de los coches) sea capaz de reconocerlo. Sin embargo, un cambio de estrategia en China hará que este logo desaparezca para dejar paso a otro más actual. ¿Por qué y dónde van a desaparecer los cuatro aros de Audi? Que no cunda el pánico, que si comprarte un Audi está entre tus planes a corto o medio plazo, vas a poder presumir de los cuatro aros. La marca alemana ha tomado esta decisión solo en China, al menos de momento, como parte de una estrategia para transformar su imagen en el país asiático y adaptarse a un mercado cada vez más competitivo, sobre todo en el segmento de los vehículos eléctricos. AUDI China | AUDI No es más que una submarca que han lanzado junto a SAIC Motor, un gigante chino que fabrica los coches de MG, y con ella pretenden seducir a los consumidores. Y una de las decisiones de la nueva estrategia ha sido reemplazar los cuatro aros por AUDI, escrito en mayúsculas. Un cambio que, sin duda, nos recuerda al rebrading tan polémico que Jaguar hizo unos meses, en el que también cambiaron su mítico jaguar saltando por unas letras doradas en estilo minimalista. En este caso, los alemanes buscan atraer a un público más joven y tecnológico, porque saben que es un sector imprescindible en el terreno de la electrificación. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/adios-cuatro-aros-audi-menos-algunos-coches-marca_20250119678d1bb10c57370001be0f0f.html Responder
Ocio Publicado 27 Enero Autor Denunciar Publicado 27 Enero El socio estratégico de Audi en China Audi ha elegido bien a su aliado en China, porque no ha sido otro que SAIC Motor, uno de los grupos más grandes del país asiático y que ahora está de plena actualidad por estar detrás de la producción de los MG. Este proyecto —liderado por el español Fermín Soneira, antiguo responsable de modelos eléctricos de la marca— fusiona la experiencia y los conocimientos de ambas empresas, que pondrán todo encima de la mesa para fabricar potentes vehículos eléctricos que a priori solo estarán a la venta en China. El Audi E Concept es la primera declaración de intenciones, un Sportback eléctrico con una arquitectura de 800 voltios y carga rápida que alcanza los 370 km de autonomía en solo 10 minutos. Es una plataforma que además de mejorar el rendimiento y la eficiencia, va a servir como base para los futuros modelos de la submarca, que ya sabemos que van a incluir una berlina y un SUV de gran tamaño. Todos, eso sí, sin los cuatro aros y bajo la firma AUDI. AUDI China | AUDI Qué puede aportarles el mercado chino Las ventas de Audi en China han caído en los últimos años por la expansión de muchas marcas locales en el mercado de los eléctricos. De hecho, en el primer semestre de 2024 vendieron menos de 10.000 unidades, mientras que otros competidores chinos —como NIO— batieron récords de ventas. Esto es lo que ha llevado a Audi a tomar una decisión drástica y crear una submarca que les permita competir de tú a tú con las marcas chinas. Entre sus planes está fabricar coches eléctricos que cumplan con las necesidades locales, con la última tecnología y autonomías que probablemente todavía tardarán en llegar a Europa. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/adios-cuatro-aros-audi-menos-algunos-coches-marca_20250119678d1bb10c57370001be0f0f.html Responder
Ocio Publicado 27 Enero Autor Denunciar Publicado 27 Enero 27 enero, 2025 Probamos la tecnología MHEV Plus de Audi, una electrificación inteligente En su empeño histórico de ofrecer a los clientes las más avanzadas tecnologías de cada momento adaptadas a las necesidades reales de cada cliente, Audi ha desarrollado la tecnología MHEV Plus que marca un nuevo horizonte en la electrificación. La compañía alemana reafirma su compromiso con la sostenibilidad al incorporar esta innovación en sus modelos A5 y Q5, los primeros en utilizar motores térmicos basados en la Plataforma Premium de Combustión (PPC). Con ello la marca no solo impacta de manera significativa en el apartado de la eficiencia -donde consigue reducir las emisiones de CO2 hasta 17 g/km sino también en proporcionar una experiencia de conducción más dinámica y confortable, aprovechando siempre la energía para sumar su potencia al motor de combustión. ¿Qué es MHEV Plus de Audi? El sistema MHEV Plus se basa en un innovador híbrido ligero de 48 voltios, que incluye un generador integrado en el sistema de propulsión (PTG), un alternador de arranque por correa (BAS) y una batería de litio- fosfato de hierro (LFP). Esta combinación no solo mejora el rendimiento, sino que también contribuye a la reducción del consumo de combustible. El PTG permite que el vehículo realice conducción parcialmente eléctrica en situaciones específicas, lo que incrementa la eficiencia y enriquece la experiencia de conducción, especialmente en entornos urbanos o en condiciones de tráfico denso. Los beneficios en materia de reducción de emisiones se traducen, produciendo unas cifras realmente llamativas. Por ejemplo, en el Audi A5 3.0 TFSI puede ahorrar hasta 17 gramos de CO2 por kilómetro, lo que equivale a una disminución de hasta 0,74 litros de combustible cada 100 km según el ciclo WLTP. O si nos fijamos en el A5 TDI este sistema, la reducción de CO2 es de 10 g/km. Esta reducción no es solo motivada por los momentos en los que el coche se mueve únicamente en eléctrico; también por el apoyo constante que el motor eléctrico ofrece al motor de combustión, optimizando su rendimiento y minimizando su impacto ambiental. No solo reduce consumo; también mejora rendimiento Y ojo, la reducción de emisiones no es la única ventaja que ofrece; también la mejora del rendimiento. Esa es otra parte del cometido del PTG, que ofrece hasta 18 kW (24 CV) y un par máximo de 230 Nm disponible desde el arranque y que suma al rendimiento del motor de combustión. Con ello permite una aceleración más ágil y un mayor dinamismo. Además, el sistema tiene la capacidad de recuperar hasta 25 kW de energía durante el frenado regenerativo, lo que no solo maximiza el uso de la energía recuperada, sino que también contribuye al ahorro de combustible. La tecnología MHEV Plus garantiza un control óptimo de la temperatura mediante una refrigeración líquida que mantiene tanto la electrónica de potencia como el motor eléctrico en condiciones ideales. El motor eléctrico puede trabajar entre -40 y 75 grados para asegurar siempre el mejor rendimiento y adaptarse a las necesidades de los conductores. FUENTE: https://www.motor16.com/pruebas/mhev-plus-audi-electrificacion/ Responder
Ocio Publicado 27 Enero Autor Denunciar Publicado 27 Enero Y a diferencia de otros sistemas de hibridación ligera, el MHEV Plus de Audi no se enfoca solo en ofrecer los mejores resultados en territorio urbano. El sistema MHEV Plus no solo es eficiente, sino que también cuenta con una estrategia de funcionamiento inteligente que evalúa continuamente el estado del vehículo. Esta tecnología ajusta la interacción entre el motor de combustión, el PTG y el BAS para lograr una máxima eficiencia. Dependiendo del modo de conducción elegido y las condiciones del vehículo, la estrategia puede regular la potencia eléctrica disponible, optimizando tanto el consumo de combustible como la dinámica de conducción. Por ejemplo, en el modo de conducción «D», el PTG proporciona asistencia adicional cuando el pedal del acelerador alcanza el 80% de su recorrido, mejorando la eficiencia en trayectos de carretera. Sin embargo, en el modo «S», el PTG permanece acoplado hasta alcanzar su régimen máximo de 5.550 rpm, lo que ofrece una respuesta dinámica y mejora la experiencia de conducción. El sistema funciona hasta una velocidad máxima de 140 km/h, con lo que se muestra muy aprovechable en un amplio rango de situaciones. El Director de Desarrollo Técnico de Audi, Geoffrey Bouquot, subraya que la tecnología MHEV Plus ha sido desarrollada considerando las necesidades de los clientes. La electrificación no se trata únicamente de reducir emisiones, sino de brindar al conductor una experiencia de conducción más eficiente, cómoda y adaptada a su vida cotidiana. Las características como la conducción por inercia sin emisiones y el arranque sin vibraciones son esenciales para hacer que esta tecnología sea más atractiva para los usuarios. Así va el Audi A5 Avant 2.0 TDI con MHEV Plus Todo esto lo pudimos poner a prueba en un recorrido de unos 100 kilómetros por los alrededores de Ingolstadt, donde está la sede de la marca de los cuatro aros. A nuestra disposición un Audi A5 Avant 2.0 TDI con 204 caballos; a nuestro lado uno de los ingenieros encargados del desarrollo de esta tecnología con una tablet en la que podemos monitorizar el funcionamiento del sistema en cada momento; ver qué hace el motor de combustión, el eléctrico, si la batería está cargando o enviando potencia al sistema… FUENTE: https://www.motor16.com/pruebas/mhev-plus-audi-electrificacion/ Responder
Ocio Publicado 27 Enero Autor Denunciar Publicado 27 Enero El recorrido incluye autopistas y también carreteras convencionales, así como pasos por poblaciones. Es un perfecto test de conducción cotidiana. En la pantalla, mientras conducimos vamos viendo cómo el sistema actúa de manera automática en función de lo que necesitemos. Según nuestra finura con el acelerador podemos circular en modo completamente eléctrico un buen trecho; también podemos demandar toda la energía del sistema eléctrico como apoyo al motor diésel si pisamos el acelerador con decisión o podemos dejar que el sistema vaya decidiendo qué activa. El caso es que vemos en la tablet que el MHEV Plus no deja de tomar decisiones. La batería se recarga de manera muy potente hasta los 25 kW que puede regenerar; pero si al pisar el freno generamos todavía más de 25 kW de retención, la energía se pasa directa a apoyar al motor. Porque el objetivo es que no se quede nada por el camino. Con ello, vemos en el recorrido que podemos circular a vela, sin emisiones; que podemos darle caña a nuestro Audi para sacar el máximo rendimiento o que si optamos por una conducción ‘normal’, el adjetivo híbrido cobra todo el sentido. Y todo esto sin enterarnos, porque la transición de un sistema a otro se realiza con absoluta suavidad. De hecho de no ser por la tablet de nuestro ingeniero, en muchos casos no hubiéramos sido capaces de adivinar con qué tipo de propulsión nos estábamos moviendo. El resultado práctico viene al final del recorrido. Porque ahí analizamos los datos obtenidos. No nos dan cifra de consumo obtenido -tampoco la prueba es un test de consumo sino una prueba de uso real- pero sí nos ofrecen la panorámica de cómo hemos conducido. Y el resultado es más que notable. Casi un 21 por ciento del recorrido lo hemos hecho en modo cien por cien eléctrico. Un 6 por ciento únicamente en combustión y el resto con una conducción híbrida. Unas cifras que hablan de las posibildades - en todo tipo de recorridos, no solo en ciudad- de este sistema. El sistema MHEV Plus está disponible, de momento, en la gama del Audi A5, en concreto en nuestro 2.0 TDI, en la versión 3.0 TFSI y también en el deportivo S5. Y con la llegada del nuevo Audi Q5 también se va a ofrecer. Pero esto es solo un primer paso, porque la marca alemana no descarta que esta tecnología se vaya sumando a diferentes modelos de su gama. FUENTE: https://www.motor16.com/pruebas/mhev-plus-audi-electrificacion/ Responder
Ocio Publicado 29 Enero Autor Denunciar Publicado 29 Enero 28 de enero de 2025 A prueba 300 millones de coches: ¿duran más los eléctricos o gasolina? ¿Qué marcas son más fiables? Desde el Reino Unido nos llega este informe que, tras probar casi 300 millones de coches entre 2005 y 2022, nos revela qué coches duran más (eléctricos, diésel o gasolina) y cuál es la marca más fiable. A prueba 300 millones de coches: ¿duran más los eléctricos, diésel o gasolina? Investigadores de la Universidad de Birmingham, la London School of Economics and Political Science (LSE), la Universidad de California en San Diego y la Universidad de Berna (Suiza) han sacado a la luz un interesante informe cuya principal conclusión es que los coches eléctricos son ahora más fiables y pueden llegar a igualar la vida útil de los coches de gasolina. Para elaborar este estudio, los investigadores han recurrido a datos del Ministerio de Transporte del Reino Unido, más concretamente a los casi 300 millones de pruebas de coches realizadas por este organismo en las carreteras del país entre 2005 y 2022. Según este informe, aunque los primeros coches eléctricos eran menos fiables que los vehículos con motor de combustión, con el paso de los años, y gracias a los avances tecnológicos, los primeros han conseguido igualar y superar en algunos casos la vida útil de los coches de combustión, incluso con un uso más intensivo. Los coches eléctricos son ahora más fiables y pueden llegar a igualar la vida útil de los coches de gasolina. 200.000 kilómetros y hasta 20 años de vida útil Tras analizar los casi 300 millones de pruebas del Ministerio de Transportes del Reino Unido entre los años 2005 y 2022 a coches tanto de gasolina, diésel como eléctricos, los investigadores concluyen que la probabilidad de fallo en un coche eléctrico disminuye hasta un 12% cada año, una tasa que se reduce al 6,7% en el caso de los vehículos de gasolina y al 1,9% si hablamos de un coche diésel. Los resultados, que se han publicado en Nature Energy, revelan que los coches eléctricos tienen ahora una vida útil de 18,4 años y pueden recorrer hasta 200.000 kilómetros, superando a modelos de gasolina tradicionales. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/prueba-300-millones-coches-duran-mas-electricos-gasolina-que-marcas-son-fiables_305329_102.html Responder
Ocio Publicado 29 Enero Autor Denunciar Publicado 29 Enero Tesla, Audi y Skoda, las marcas más fiables Además de arrojar luz sobre cuáles son los coches que más duran, este informe también identifica las marcas que son más fiables con el paso de los años. Y en este apartado, la ganadora absoluta si hablamos de coches eléctricos es Tesla. En el caso de los vehículos de gasolina, Audi se sitúa a la cabeza, mientras que para los coches diésel, Skoda se alza con la victoria. Tesla es la marca más fiable entre los coches eléctricos Para el Dr. Viet Nguyen-Tien, de la London School of Economics, y uno de los coautores de este estudio, "Nuestros resultados proporcionan información fundamental sobre la vida útil y el impacto medioambiental de los vehículos eléctricos. Los vehículos eléctricos de batería ya no son solo una opción de nicho, sino una alternativa viable y sostenible a los vehículos tradicionales, un paso importante hacia la consecución de un futuro con cero emisiones netas de carbono". Por su parte, otro de los coautores, Robert Elliott, profesor de Economía en la Universidad de Birmingham, explica que "Los vehículos eléctricos de batería ofrecen importantes beneficios ambientales, especialmente a medida que Europa cambia a una combinación de energía más renovable. Para Elliot, “A pesar de las mayores emisiones iniciales de producción, un vehículo eléctrico de larga duración puede compensar rápidamente su huella de carbono, lo que contribuye a la lucha contra el cambio climático, lo que lo convierte en una opción más sostenible a largo plazo”. Y añade que “Nuestros hallazgos ofrecen a los consumidores datos confiables para tomar decisiones informadas sobre sus compras de vehículos, mientras que los responsables políticos pueden usar nuestros conocimientos para dar forma a las regulaciones e incentivos que promueven la adopción de vehículos duraderos y respetuosos con el medio ambiente y planificar con anticipación su tratamiento al final de su vida útil". FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/prueba-300-millones-coches-duran-mas-electricos-gasolina-que-marcas-son-fiables_305329_102.html Responder
Ocio Publicado 31 Enero Autor Denunciar Publicado 31 Enero 30 de enero de 2025 Este es el innovador motor híbrido que estrenan los Audi A5 y Q5: menos consumo y más rendimiento Los ingenieros de Audi han dado un paso grande hacia la eficiencia con el lanzamiento de los motores híbridos ligeros avanzados. Este es el innovador motor híbrido que estrenan los Audi A5 y Q5: menos consumo y más rendimiento La llegada de la nueva Plataforma Premium de Combustión (PPC) a la gama de Audi va a permitir al fabricante alemán aumentar el nivel de sofisticación de sus modelos. Más allá de las ventajas que aporta a nivel dinámico, se unen también la posibilidad de incorporar tecnologías más avanzadas o unidades de potencia más modernas y eficientes. En este artículo os vamos a hablar en concreto del nuevo sistema de hibridación ligera que estrenan tanto el último Audi A5 como su homólogo en formato SUV el Q5. Bajo la denominación MHEV Plus se presenta una tecnología que en palabras de la marca “reduce las emisiones y consumos, a la vez que aumenta las prestaciones y la agilidad”. Sistema Audi MHEV Plus FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-innovador-motor-hibrido-estrenan-audi-a5-q5-menos-consumo-mas-rendimiento_305496_102.html Responder
Ocio Publicado 31 Enero Autor Denunciar Publicado 31 Enero Para empezar a entender un poco más sobre este sistema MHEV Plus debemos saber que está compuesto, principalmente, por tres elementos. Podríamos empezar por el generador del sistema de propulsión (cuyas siglas son PTG), al que se unen un alternador de arranque por correa (BAS) y una batería con una composición de litio y fosfato de hierro. Llegados a este punto estarás pensando que Audi ya contaba en su oferta con motores de hibridación ligera, pero este último cuenta con una serie de mejoras que le hacen ganarse adjetivo de “Plus”. Quizás la principal es que puede mover el coche con electricidad en determinados instantes, al estilo del motor Hybrid que ya comercializa Stellantis en muchas de sus marcas. Esas condiciones favorables pueden ser cuando estamos realizando maniobras, al acercarnos a una población en donde bajamos la velocidad o en determinados momentos donde circulamos a ritmos constantes, siempre y cuando no se sobrepasen los 140 km/h. Sistema Audi MHEV Plus Con el fin de que estos nuevos elementos trabajen siempre en su temperatura ideal, se ha instalado un sistema de refrigeración líquida para ellos. Y otro dato importante a tener en cuenta es que dado su diseño está preparado tanto para las motorizaciones que cuenten con tracción delantera, como aquellas que apuesten por la total que en la marca alemana son conocidas como quattro. Pero la clave de estos elementos es saber cuánto podemos ahorrar a la larga gracias a la incorporación del sistema MHEV Plus. Según datos que nos han proporcionado desde la marca, cogiendo como ejemplo un A5 con el motor diésel 2.0 TDI de 204 CV se pueden llegar a bajar hasta 0,38 litros cada 100 kilómetros. Esta cifra todavía es mejor con el gasolina 3.0 TFSI V6 de 367 CV, en el que se ha alcanzado una rebaja de 0,74 litros cada 100 kilómetros. Sistema Audi MHEV Plus FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-innovador-motor-hibrido-estrenan-audi-a5-q5-menos-consumo-mas-rendimiento_305496_102.html Responder
Ocio Publicado 31 Enero Autor Denunciar Publicado 31 Enero Para los que valoran las cualidades dinámicas en un coche deben saber que el MHEV Plus será un gran aliado. El PTG aporta al coche en cuestión 18 kW (24 CV) y 230 Nm disponibles desde el mismo momento en el que arrancamos. Es principalmente el que permite desplazarse con energía eléctrica y el que apoya en momentos de más demanda al motor de combustión. De él sabemos que en un modo normal del cambio automático, conocido como D, solo suma su potencia cuando sobrepasamos el 80% del apoyo sobre el acelerador, mientras que en el S aparece mucho antes. A esa potencia que suma hay que añadir la energía que es capaz de recuperar a través de el frenado regenerativo. Según cálculos de los ingenieros de Audi hablamos de 25 kW, que van directos a la batería para que se cargue lo antes posible. Este último dato permite que tengamos que utilizar mucho menos el freno, sobre todo a baja velocidad. Sistema Audi MHEV Plus Hablando de la batería, en el caso del MHEV Plus es la primera vez que en Audi utilizan una de tipo LFP. Su capacidad de almacenamiento es de 37 Ah o 1,37 kWh, en la medida que prefieran, y su objetivo no es que ofrezca la mayor autonomía eléctrica, sino que sea capaz de cargarse y descargarse en ciclos rápidos para reutilizarla rápidamente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-innovador-motor-hibrido-estrenan-audi-a5-q5-menos-consumo-mas-rendimiento_305496_102.html Responder
Ocio Publicado 31 Enero Autor Denunciar Publicado 31 Enero Audi Q5 Sportback 2025: todas las fotos del nuevo SUV Desvelada por fin la segunda generación del modelo Con una silueta coupé aún más deportiva, mucha más tecnología y nuevas versiones híbridas, el Audi Q5 Sportback se presenta como un SUV de lo más interesante. Seguro que se va a convertir en uno de los más deseados. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q5-sportback-2025-todas-fotos-nuevo-suv_71533_113/13821660.html . . . . . . . . . . Responder
Publicaciones recomendadas
Unirse a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.