Jump to content

ITV 2018: así cambian las inspecciones (y te afectan) en menos de un mes


Publicaciones recomendadas

Publicado

9 de enero de 2025

 

 

 

 

 

 

La pegatina que es obligatoria llevar en el coche en 2025

o te expones a multas de hasta 100 €

 

A pesar de que la era digital se expande por toda la sociedad, llegando incluso ya

a abarcar a la documentación de tráfico, una pegatina seguirá

siendo obligatoria este año.

 

Si no la llevas en el parabrisas, la DGT te multará con 100 euros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.32f8796dff3ac5eed779205a900c5b77.jpeg

 

La pegatina que es obligatoria llevar en

el coche en 2025 o te expones a

multas de hasta 100 €

 

 

 

 

 

 

 

Olvídate de momento de llevar el parabrisas libre y completamente limpio en tu coche en este 2025.

 

 

A la prácticamente obligación que vas a tener de llevar ya lógicamente la etiqueta medioambiental de la DGT ante el incremento de

Zonas de Bajas Emisiones por España, que culminarán con hasta más de 150 ciudades debiendo

añadir limitaciones de tráfico en sus áreas municipales, se suma como siempre

la que tienes ya respecto al adhesivo de la ITV.

 

 

No hay más.

 

 

Si la DGT va incorporando poco a poco la digitalización de documentos, que ya afecta incluso al carnet de conducir que puedes mostrar

en tu teléfono móvil directamente a través por ejemplo de la aplicación MiDGT, la pegatina de la ITV

de momento va a seguir siendo en este

2025 completamente física.

 

 

Por lo que no llevarla adherida a tu parabrisas, siempre y cuando a tú vehículo le toque pasar ya las inspecciones técnicas obligatorias,

supone una multa segura si los agentes de Tráfico

te paran en carretera.

 
 

Así lo asegura hoy la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos AECA-ITV,

que ejerce en realidad de patronal del sector al representar a prácticamente la totalidad

de estaciones de España.

 

 

La organización ha querido recordar en este inicio de año que, a pesar de algunas informaciones falsas que aparecen en redes sociales,

la pegatina de la ITV no es un simple adhesivo, sino un distintivo que permite saber,

a simple vista, si el vehículo tiene la ITV en vigor.

 

 

Y su uso sigue siendo obligatorio”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.f5d0b0f9b7cc5ac09b8d51577bb0e2dd.jpeg

 

La pegatina de la ITV es obligatoria.

 

 

 

 

 

 

 

Multas de 100 € si no llevas la pegatina de la ITV

en el parabrisas

Desde las ITV, por tanto, aclaran que no llevar en el vehículo la pegatina correspondiente a la ITV actual supone

una infracción leve en la Ley de Tráfico, “por lo que el conductor podrá

ser sancionado con una multa de 100 euros”.

 

 

Esta norma, en concreto, viene regulada en el Reglamento General de Vehículos, aprobado por el Real Decreto 2822/1988,

de 23 de diciembre, en su Anexo XI correspondiente a señales

en los vehículos.

 
 

AECA-ITV confirma de este modo que una modificación de esta norma que permitiera circular sin llevar la pegatina de la ITV

“debería hacerse a través de una norma del mismo rango legal,

es decir, por Real Decreto, o rango superior,

lo que a fecha de hoy no está previsto”.

 

 

Tampoco parece que en 2025 esta sea una de las prioridades en materia legislativa para la DGT y el Ministerio del Interior.

 

 

Las ITV recuerdan por tanto que este distintivo de superación de las inspecciones técnicas mediante pegatina se entrega como

siempre al conductor una vez superadas con éxito las pruebas

de las revisiones obligatorias.

 

 

Posteriormente, el propietario debe colocarla en un lugar visible, que según indica la legislación, debe ser en el ángulo

superior derecho del vehículo por su cara interior,

en aquellos que tengan parabrisas.

 

 

De este modo resta la menor visibilidad posible.

 

 

En caso de motocicletas o vehículos sin parabrisas, este distintivo debe ubicarse en algún sitio que permita verse

de forma sencilla.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/pegatina-es-obligatoria-llevar-en-coche-en-2025-te-expones-multas-hasta-100_304508_102.html
 


Publicado

 

 

 

 

 

 

que-dice-la-ley-sobre-la-pegatina-de-la-

 

La multa por no llevar la pegatina de la ITV en el coche

es de 100 euros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Denominado oficialmente como V-19, este distintivo de las ITV permite dar a conocer el estado del vehículo para comprobar rápidamente

si tiene la inspección en vigor, por eso, en palabras de Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV,

no es un simple adhesivo. Tiene la misma relevancia que el resto

de documentos oficiales del vehículo”.

 

 

 

 

Los colores de la pegatina de la ITV y los plazo

de caducidad

Desde AECA-ITV, por último, han querido en este inicio de año recordar también cuáles son los colores actuales de las pegatinas

y su significado.

 

 

El color, en concreto, indica el año en el que vence el plazo de la ITV, de modo que las autoridades puedan también de un vistazo

saber si está vigente o caducada.

 

 

Por eso, es imprescindible eliminar las anteriores pegatinas que ya no estén en vigor, de modo que no puedan implicar confusión.

 

 

 

 

 

 

 

 

pegatinas-de-la-itv-con-distintos-colore

 

Pegatinas de la ITV con distintos colores y fechas

de expiración.

 

 

 

 

 

 

 

 

Las actuales pegatinas de color verde corresponden ya a las ITV que vencen en este año 2025, mientras que las amarillas

reflejan las que caducan en 2026 y las rojas las

que concluyen en 2027.

 

 

A partir de ese año volverían a repetirse los colores, empezando de nuevo por el verde, siguiendo al año siguiente por el amarillo

y culminando ciclo de nuevo en el rojo.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/pegatina-es-obligatoria-llevar-en-coche-en-2025-te-expones-multas-hasta-100_304508_102.html

Publicado

13 de enero de 2025

 

 

 

 

 

Estos son todos los nuevos coches que deberán pasar

este año la ITV y los que ya nunca más

 

 

Llegan novedades a las ITV españolas en este nuevo año 2025. Por primera vez,

unos vehículos deberán pasar las inspecciones, mientras que un nuevo

Reglamento del Gobierno eximirá

definitivamente a otros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.8a5b2a941d1c3128d8c5cd8bd27f562e.jpeg

 

Estos son todos los nuevos coches que

deberán pasar este año la ITV y

los que ya nunca más

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nuevo año y nuevos coches que deberán pasar la ITV en España.

 

 

Sí, al ser un trámite obligatorio y periódico, es obvio que cada 12 meses nuevos vehículos tienen que acudir a las estaciones de

inspección, pero ante el elevado absentismo que registran las revisiones en España, que llegan

a superar incluso el 30%, es decir, más de 3 de cada 10 vehículos que tiene

cada año que pasar la ITV no lo hace, las administraciones

han decidido recordar a quién toca

y a quién no.

 

 

 

 

Los vehículos con matrículas entre LMC y LVV deben pasar

ya su primera inspección

Ante esta realidad, AEMA-ITV, la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid,

ha emitido un comunicado para confirmar que, a partir de este mismo mes de enero de 2025, y por primera vez,

todos los vehículos matriculados en España en el año 2021, es decir, con matrículas

hoy comprendidas ya entre las letras LMC y LVV, deberán someterse

en este nuevo año a su primera

inspección obligatoria.

 
 

Este trámite, indispensable para asegurar el buen funcionamiento y óptimo estado de los vehículos para circular en carretera de manera

segura y cumpliendo con los estándares medioambientales establecidos, hay que recordar que

todos los turismos tienen que pasarla por primera vez a los 4 años de su fecha

inicial de matriculación, debiendo someterse posteriormente entre los

4 y 10 años a la inspección ya de manera bienal y, desde

entonces, de forma anual una vez superados

la década de antigüedad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.bbb6ce78ba4655ed5440ce684288f2e9.jpeg

 

Todos los vehículos matriculados en España en el

año 2021 deben pasar este año su primera

inspección obligatoria.

 

 

 

 

 

 

 

 

Desde AEMA-ITV recuerdan que esta norma es obligatoria superarla incluso si no utilizas el vehículo, y lo tienes parado o aparcado,

reiterando que, según un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid, las revisiones

permiten salvar cada año la vida de hasta 723 muertes, evitando

también hasta 13.100 personas heridas.

Publicado

 

 

 

 

 

 

 

Estos vehículos, por el contrario, no tendrán que

pasar más la ITV

Junto a esta nueva situación, las ITV también confirman que, por el contrario, otros vehículos ya no tendrán que acudir más

a las inspecciones obligatorias debido a un nuevo Reglamento introducido por el Gobierno

mediante un Real Decreto que entró en vigor el pasado mes

de octubre del pasado año.

 

 

Esta normativa, por fin, servía para actualizar una regulación que databa en nuestro país desde 1995 sin cambios y ha simplificado

muchos trámites burocráticos, eximiendo por primera vez a un tipo

de vehículo de acudir a las estaciones

de inspección.

 

 

En concreto, hablamos del nuevo Reglamento de Vehículos Históricos, un documento que, impulsado desde la DGT y los ministerios

de Interior y de Industria y Turismo, se ha desarrollado en España en los últimos meses con el objetivo

de evitar también que sigan saliendo de nuestro país vehículos históricos

y de gran valor patrimonial hacia otros lugares

con normativas más laxas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

hasta-120-000-vehiculos-estaran-exentos-

 

Hasta 120.000 vehículos estarán exentos en un

año de pasar la ITV, según las previsiones

de Vehículos Históricos.

 

 

 

 

 

 

 

 

Así, junto a otras medidas como la simplificación máxima en sus procesos de tramitación como Vehículos Históricos (VH) siempre

que tengan más de 30 años, la documentación en regla y la ITV al día, como su nueva libre circulación incluso por

Zonas de Bajas Emisiones, como la desaparición de la doble matriculación y como la posibilidad de

 recuperar la matrícula original, este Reglamento de Vehículos Históricos añade,

textualmente y como gran novedad, que “se exime de la ITV periódica

a aquellos vehículos históricos con antigüedad

superior a 60 años”.

 

 

Queda por tanto claro que estos vehículos no tendrán de manera obligatoria que volver a pasar la inspección, y además no serán los únicos.

 

 

El nuevo Reglamento firmado por la DGT también exime de tener que pasar ya la ITV además a todos “los ciclomotores clasificados como

históricos, para los que la exención es ya total”, independientemente

de su antigüedad.

 

 

Eso sí, desde la Dirección General de Tráfico recomiendan no obstante acudir a las estaciones para revisiones que aseguren su correcto

funcionamiento.

 

 

“En ambos casos, los propietarios de dichos vehículos tienen la facultad de optar por las ITV voluntarias”, especifica la nueva normativa.  

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-todos-nuevos-coches-deberan-pasar-este-ano-itv-ya-nunca-mas_304655_102.html

  • 2 semanas más tarde...
Publicado

28 de enero de 2025

 

 

 

 

 

El fallo por el que suspenden muchos coches la ITV va a más:

error de OBD por avería de calentadores

 

 

“Condiciones del vehículo inadecuadas para el ensayo de emisiones

contaminantes”.

 

Un error de centralita, muy común en algunos motores diésel, sigue

generando este resultado desfavorable

en las ITV en España.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.dc0a44af0476498166d74388ac457550.jpeg

 

El fallo por el que suspenden muchos coches la ITV

va a más, error de OBD por avería

de calentadores

 

 

 

 

 

 

 

 

Dice el dicho que el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra y tengo que confesar que,

al menos en mi caso, es verdad.

 

 

No puedo negarlo.

 

 

Pero no debo ser el único, porque una visita de urgencia al taller ayer mismo me hizo descubrir que otros cuatro conductores,

tremendo el dato, se encontraban en la misma situación exacta que yo:

la ITV nos había calificado la inspección de nuestro coche

como “desfavorable” por el mismo error

considerado grave.

 

 

Al menos, yo ya lo conocía.

 

 

Y es que, por segundo año, mi Nissan Qashqai +2 dCi de 130 CV, con algo más de 10 años y en perfecto estado, no supera la ITV a la primera

por un error que, por conocido, no deja de resultar sorprendente y motivo de enfado de miles de propietarios

que, como yo, padecen un error habitual en motores dCi del Grupo Renault

que termina con la inspección desfavorable ante la

incredulidad general.

 

 

Sucede en coches de las marcas Renault, Nissan, Dacia y también en diésel de Mercedes.

 
 

Si ya los sabías, tenías que haber venido antes al taller”, me explica mi mecánico de confianza al acudir por segundo año consecutivo

con el mismo problema.

 

 

Cierto, pero pensé que era un error puntual y que esta vez no sucedería.

 

 

Error… como el que volverá a dar mi coche internamente en la centralita en unos días, sin que yo aprecie nada ni lo sepa siquiera,

y que, ya en 2026, volverá a ser motivo

de suspenso en la ITV.

 

 

Si no acudo antes al taller para que me lo solucione en 20 segundos, claro.

 

 

Te aseguro que tres veces ya no tropezaré en la piedra.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

la-prueba-de-la-itv-en-la-que-fallan-ya-

 

La prueba de emisiones y los errores de OBD son la la

principal causa de inspecciones desfavorables

en las ITV de la Comunidad de Madrid.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esta es la historia del fallo de calentadores que termina con

el resultado de ITV desfavorable

Pero vamos a lo importante, dejémonos de lamentaciones.

 

 

Voy a volver a explicarte toda la historia con el objetivo de que, si no te ha sucedido aún y tienes uno de los coches que te he contado,

sepas a lo que te enfrentas, porque la primera vez que sucede

te deja absolutamente atónito.

 

 

El problema viene sucediendo desde que las ITV aprobasen la nueva norma de lectura obligatoria de centralita OBD para muchos coches,

 entrando en juego la electrónica

de motor.

 

 

Y por causas no siempre claras y transparentes.

 
 

Un primer dato te llevará a entender la problemática.

 

 

Las conexiones a la OBD y los test de emisiones se han convertido ya en la primera causa de suspensos de ITV, según los últimos datos facilitados

por la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, representando

hasta el 28,8 por ciento de los defectos graves o muy graves registrados,

ya por encima de los fallos de alumbrado y señalización,

que hasta ahora eran la

primera causa.

 

 

Ya no… y no me extraña.

 

 

Obviamente, que el coche contamine más de lo que dicta la ley es una de las causas, pero también muchos rechazos se están generando por fallos,

directamente, de lectura

de las OBD.

 

 

Y es que, como me ha sucedido a mí, de repente, durante una inspección que avanza sin sobresalto, algo falla y, sin concluir siquiera la prueba de gases,

me dicen que la inspección

ha terminado.

 

 

Publicado

 

 

 

 

 
 

Los calentadores de motores dCi diésel del

Grupo Renault fallan

Solo unos segundos después, en la oficina llega la sorpresa:

el coche queda inhabilitado para circular por las vías públicas excepto para subsanar las deficiencias y vuelta a la estación

de ITV para nueva inspección”.

 

 

Así, tal cual reza el papel.

 

 

La descripción del defecto, considerado grave, asegura textualmente “Condiciones del vehículo inadecuadas para el ensayo de

emisiones contaminantes”.

 

 

Es decir, un fallo registrado en la centralita, sin que haya aparecido ningún testigo ni tú hayas notado nada extraño, impide efectuar

la conexión completa a la OBD y no puede tu coche someterse

a las pruebas de emisiones.

 

 

“¿Cómo?”, es lo único que perplejo se te ocurre pronunciar entonces.

 

 

 

 

 

 

 

 

copia-de-la-inspeccion-desfavorable-de-l

 

Copia real de la inspección desfavorable de la ITV

por problema de lectura de la OBD.

 

 

 

 

 

 

 

Probablemente será por un fallo detectado en la centralita y no borrado”, me asegura el mecánico, con cara de poco asombro,

conociendo ya de hecho la respuesta.

 

 

Si mi coche está en perfecto estado”, le aseguro, “no tengo encendido ningún testigo de fallo y no ha tenido ninguna avería en los

últimos 12 meses, después de pasar la última ITV, por lo que no se ha podido

quedar ningún error sin borrar”, continuo.

 

 

Vete a un taller de confianza y míralo, pero está pasando en muchos coches”, me indican en la ITV, conscientes del problema pero

sin querer avanzármelo.

 

 

En ese momento otro mecánico entra, nos escucha y pregunta: “¿Es un motor diésel dCi, verdad?”…

 

 

Todo el mundo parece ser consciente del problema, menos el afectado, salvo que ya le haya sucedido antes como a mí, claro.  

 

 

De repente, por tanto, te encuentras con un coche inhabilitado para circular, salvo para acudir a taller a repararlo.

 

 

Tienes que volver antes de 15 días”, me recomienda el mecánico.

 

 

No”, le digo, “voy ahora mismo al taller a comprobar qué sucede”.

 

 

Solo 15 minutos después, y gracias a mi mecánico de confianza, vuelvo a tener la respuesta. 

 

 

Conexión de nuevo a la OBD y a la centralita y, sí, ahí está el error. Fallo en un calentador.

 

 

Como otros 4 propietarios que han acudido durante el día a este mismo taller, me confiesan.

 
 

Es un problema general, muy común, lo vemos casi todas las semanas y, en ocasiones, ni siquiera indica que realmente

uno de los calentadores esté estropeado”,

me asegura mi mecánico.

 

 

Sucede con muchísimos motores dCi que montan los coches de Renault, Nissan y Mercedes

 

 

A veces fallan, pero a veces, por suciedad y otros motivos, dan un error.

 

 

Y si no se borra, como te toque pasar la ITV el resultado es desfavorable, porque no pueden leer la OBD o porque hay errores de motor

o del sistema de post tratamiento de gases que no garantizan su buen funcionamiento,

no han sido solucionados y hay que repararlos”.

 

 

Es decir, para que lo entiendas claramente: si no se puede leer la OBD, aunque el coche esté en perfecto estado, no puedes pasar la ITV.

 

 

No hay más.

 

 

Y por más que les explique el problema en la ITV y les diga que voy a volver a los 20 minutos y mi coche superará la revisión sin ningún

problema como el año pasado, algo absurdo,

se muestran tajantes.

 

 

No es culpa nuestra, lo entendemos.

 

 

Pero si el ordenador nos dice que no se puede acceder por la OBD a la centralita porque hay error, no podemos hacer la prueba de emisiones

y no puedes superar el test”.

 

 

 

 

 

 

 

todos-los-coches-que-no-estan-aprobando-

 

Errores en la OBD impiden en muchos coches

diésel realizar las pruebas de gases

y emisiones en las ITV.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/fallo-por-suspenden-muchos-coches-itv-va-mas-error-obd-por-averia-calentadores_305334_102.html

Publicado

 

 

 

 

 

 

Tienes que reparar la avería (si es que la hay) o borrar el error

de la OBD para pasar la ITV

Menos de 30 segundos de reloj, y mi mecánico borra por segundo año el error de avería de calentador.

 

 

Solucionado”, me dice, vuelve ya a la ITV.

 

 

Pero”, le comentó extrañado, “¿no hay que cambiar el calentador? ¿Me voy sin más y ya está”.

 

 

”, me asegura el mecánico, “tu coche tiene 4 calentadores y están seguro en perfecto estado.

 

 

Es un error habitual.

 

 

En todo caso, en 5.000 km te toca revisión de cambio de aceite, lo traes y lo comprobamos de nuevo a ver

si ha regresado el fallo, pero te puedes ir tranquilo,

nada le ocurrirá a tu coche”.

 
 

15 minutos después estaba de regreso de nuevo en la estación de la ITV y listo para volver a pasar la única prueba que en realidad quedaba sin realizar:

 la lectura de OBD y test de gases y emisiones. En 5 minutos, inspección aprobada,

todo funcionando perfectamente y nueva pegatina con validez

ya hasta inicios de febrero de 2026.

 

 

Y ahora sí el mecánico de la ITV se decide a explicarme lo que antes no había querido.

 

 

Te han dicho lo que era, ¿seguro que un calentador, verdad?”. “Sí, exacto”, le confirmo.

 

 

Es uno de los errores más habituales que estamos ya detectando.

 

 

Muchos coches tienen que pasar por el taller porque no podemos leer la OBD por un error de un calentador y sucede en muchos coches del Grupo Renault.

 

 

 Imagino que te lo han borrado y ya está, ¿verdad?”.

 

 

Asiento.

 

 

Vale, pero revísalo.

 

 

Nuestro trabajo termina aquí, ya no comprobamos si realmente hay avería o no.

 

 

Cierto que se están produciendo muchos fallos de lectura por error, pero también puedes tener los calentadores tocados y conviene que lo compruebes

para sustituirlos”.

 

 

Así lo haré, sin duda”, le confirmo al mecánico que desde luego muestra estar más que acostumbrado a este problema.

 

 

 

 

Qué son los calentadores y cómo funcionan

El tema se ha solucionado, pero, por si lo desconoces, ¿qué es un calentador?

 

 

Los calentadores, o también llamados a veces bujías de precalentamiento, son componentes sencillos, similares a las bujías,

 esenciales para el correcto funcionamiento de un motor diésel al asegurar

su buena puesta en marcha.

 

 

Su trabajo consiste en precalentar la cámara de combustión del motor para que el encendido de la mezcla de aire y gasóleo pueda

producirse del modo correcto y necesario.

 

 

 

 

 

 

 

istock-607761942_1_1000x575.jpeg

 

El fallo de un calentador puede no dar aviso en los testigos

de la instrumentación pero sí generar un error

en la lectura de OBD que impide pasar la ITV.

 

 

 

 

 

 

 

Los calentadores reciben corriente eléctrico por un extremo que, transmitida a una resistencia, genera una gran

cantidad de calor de modo especialmente rápido.

 

 

El extremo de la resistencia está dentro de la cámara de combustión, con la misión de precalentarla antes de

que arranque el motor

 

 

Hay un calentador por cada cilindro y están a su vez enroscados en la culata del motor.

 

 

Los calentadores pueden por tanto averiarse o fallar con el propio desgaste del tiempo, pudiendo cambiarse,

juntos o por separado.

 

 

El problema, según nos cuenta nuestro mecánico, es que en ocasiones la operación es compleja dependiendo del

diseño del motor y especialmente por la fragilidad de su extremo, que puede llegar

a romperse al ser extraído o quedarse

anclado a la culata.

 

 

En este caso, no resulta sencillo poder repararlo, aumentando notablemente el precio de la mano de obra al tener

que recurrir a un especialista para

su extracción.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/fallo-por-suspenden-muchos-coches-itv-va-mas-error-obd-por-averia-calentadores_305334_102.html

  • 2 semanas más tarde...
Publicado

6 de febrero de 2025

 

 

 

 

 

Estas son las 5 averías electrónicas más comunes de los

coches y que pueden hacerte suspender la ITV

 

 

Desde que las ITV han comenzado a controlar la electrónica de los coches, mediante lecturas

sobre todo de OBD, el temor de los conductores

a suspenderla ha aumentado.

 

Ahora, los talleres nos cuentan cuáles son las peores averías de este tipo que están

ya detectando.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.56bcc48e195b6425f8f755c9702455bb.jpeg

 

Estas son las 5 averías electrónicas más comunes

de los coches y que pueden hacerte

suspender la ITV

 

 

 

 

 

 

 

Esta misma mañana te lo hemos contado:

las pruebas de emisiones y de lectura de OBD se han convertido en la principal causa ya de suspenso de la ITV obligatoria.

 

 

Así lo publica ya el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid, en base a casi 2,4 millones de inspecciones ejecutadas

durante todo el pasado año 2024.

 

 

Estos problemas generan hoy hasta el 28,6% de todos los rechazos, seguidos de los fallos en los sistemas de alumbrado

y señalización, que acaparan el 26,7 por ciento.

 

 

No extraña, por tanto, que los problemas electrónicos, que ahora son detectados ya en las ITV en los coches más modernos,

sean una nueva fuente de preocupación, no solo ya por las costosas averías

que causan y que pueden llegar a inmovilizarte el coche,

sino incluso por el temor a suspender

las revisiones obligatorias.

 
 

Ante esta realidad, una de las cadenas líderes en mantenimiento integral del automóvil, Norauto, nos cuenta ahora cuáles son las

5 averías electrónicas más comunes que están

detectando sus talleres.

 

 

Muchas de ellas no son obviamente visibles a simple vista, por lo que es necesario diagnosticar bien los sistemas de los coches

para obtener toda la información.

 

 

Y ya sabes, cuanto antes se detecte el problema, más fácil y menos problemática será su reparación.

 

 

A continuación, enumeramos estas averías una a una.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

revision-electronica-en-un-taller-de-nor

 

Revisión electrónica en un taller

de Norauto.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-5-averias-electronicas-mas-comunes-coches-pueden-hacerte-suspender-itv_305859_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

Las 5 averías electrónicas más frecuentes que

detectan los talleres

 

   1. Fusibles y relés:

Los fusibles, según nos cuentan desde Norauto, son los elementos de protección eléctrica

más importantes en un vehículo.

 

 

Si se funden, es necesario sustituirlos.

 

 

Por otro lado, los relés permiten controlar circuitos electrónicos con señales de baja potencia, aislando una

señal de otra.

 

 

Al igual que los fusiles, basta con cambiarlos.

 

 


   2. Sensor FAP o de presión diferencial:

Estos sensores sirven para informar del grado de saturación de un filtro antipartículas.

 

 

Si la información no es correcta, provocan una avería en este sistema de anticontaminación que hará saltar

un testigo en el cuadro de instrumentos o pantalla multifunción

indicando esta avería.

 

 

 


    3. Bobina de encendido:

En los coches de gasolina se encarga de elevar la tensión para provocar la chispa.

 

 

Junto a las bujías, son los componentes más importantes del sistema de encendido.

 

 

 


   4. Válvula EGR o de recirculación de gases de escape:

Pertenece al sistema de reducción de emisiones y esta válvula es la encargada de reducir los óxidos de nitrógeno,

un gas contaminante que reduce la calidad del aire

que respiramos.

 

 

 


    5. Sonda Lambda o sensor de oxígeno:

Permite regular de forma precisa la relación aire/combustible en el proceso de combustión.

 

 

Si no funciona correctamente, el vehículo gasta más combustible y contamina más. Además, el automóvil se pone

en modo de emergencia, limitando su potencia.

 

 

 

 

 

 

 

 

como-saber-si-tienes-la-itv-caducada-con

 

Las ITV ya se conectan a los puertos OBD de muchos coches

para controlar sus emisiones y posibles

fallos electrónicos.

 

 

 

 

 

 

 

Como hemos visto, estas averías afectan en gran medida al sistema anticontaminación del vehículo, dando como resultado una

nota desfavorable en la prueba de emisiones de la ITV, que suele detectar este tipo

de averías que generan errores comprobados al conectarse

los aparatos al puerto de OBD

de los vehículos.

 
 

La mayoría de estas averías registradas en los talleres dan una primera alerta en forma de algún testigo que se enciende a modo

de advertencia en el cuadro de mandos de los coches, aunque

hay que reconocer que no siempre

es así tampoco.

 

 

Ante cualquier duda o sospecha, lo mejor es acudir a un taller autorizado y realizar un diagnóstico completo del vehículo para

comprobar que todos los sistemas funcionan

correctamente y sin avisos

de averías.

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-5-averias-electronicas-mas-comunes-coches-pueden-hacerte-suspender-itv_305859_102.html

Publicado

7 de febrero de 2025

 

 

 

 

Este es el coche que da más fallos ya en la ITV:

casi 1 de cada 4 suspende directamente

 

 

Es uno de los coches eléctricos más populares, sin embargo, un estudio revela

ya que tiene muchos problemas para pasar la ITV.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.912f37fc90f18b34aff21ca4620e8728.jpeg

 

Este es el coche que da más fallos ya en la ITV

 

 

 

 

 

 

 

 

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un trámite por el que deben pasar todos los coches tarde o temprano.

 

 

Y a veces se puede convertir en un quebradero de cabeza para algunos modelos, como nuestro protagonista.

 

 

Los últimos datos sobre la ITV revelan que este coche en concreto tiene más dificultades para aprobar esta revisión

obligatoria que el resto de modelos.

 

 

El estudio se ha llevado a cabo en Dinamarca por la Færdselsstyrelsen, o lo que es lo mismo, la máxima autoridad en 

materia de tráfico por carretera de este país, y saca a la luz que existe un coche 

en particular que tiene un índice de fallos

bastante elevado.

 
 
 
 

Tesla Model 3: no es oro todo lo que reluce

El Tesla Model 3 encabeza el ranking de los coches con más suspensos, con un porcentaje de casi el 23% durante las inspecciones

realizadas en 2024 a modelos fabricados en el año 2020. De un total de 4.668 coches analizados, 

1.051 no superaron la ITV, una cifra muy superior al 9% de

media registrado por otros modelos 

de coches eléctricos.

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.0b26486a64afca10a7a61a9f8328b420.jpeg

 

Tesla Model 3

 

 

 

 

 

 

 

 

Entre los motivos principales por los que la mayoría de Tesla Model 3 no superan la ITV se encuentran problemas en el sistema

de frenos, defectos en el alumbrado, fallos en la dirección y desgastes en ejes,

ruedas y neumáticos.

 
 
 
 

También en Alemania

En Alemania, el TÜV, equivalente de nuestra ITV en el país germano, ha publicado unas cifras que no se alejan de las danesas 

en su informe anual de inspecciones. 

 

 

Según este estudio, más de 14% de los Tesla Model 3 con una antigüedad de entre dos y tres años presentaban fallos significativos

situándolo entre los modelos con más problemas para superar 

la ITV en su segmento.

 

 

Estos resultados ponen de manifiesto que los coches eléctricos no están exentos de mantenimiento.

 

 

Y aunque suelen necesitar menos intervenciones en el taller que los coches con motor de combustión, ciertos elementos importantes

como son los frenos o el sistema de iluminación pueden sufrir 

desgastes prematuros si no reciben un 

mantenimiento adecuado.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-coche-da-mas-fallos-ya-en-itv-casi-1-cada-4-suspende-directamente_305877_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

 

las-itv-nos-avisan-de-fallos-en-los-coch

 

En España, el 80% de los coches presentados a la ITV en 2024

aprobaron a la primera

 

 

 

 

 

 

 

El principal motivo de suspenso de la ITV en España

Si nos trasladamos a nuestro país, los datos no son del todo malos. 

 

 

El año pasado, más de un 80% de los coches de los 2.383.415 de vehículos que se presentaron a la inspección

obligatoria en 2024 aprobaron

a la primera.

 

 

Eso sí, tenemos una de las mayores tasas de absentismo de Europa ya que hasta el 30% de los vehículos que deben

acudir obligatoriamente cada año

a la ITV no lo hacen.

 

 

En 2024, y por segundo año consecutivo, los principales motivos de suspenso en las ITV fueron las pruebas

de emisiones contaminantes 

y de lectura de OBD

 

 

Hasta el 28,6 por ciento del total de problemas detectados que provocaron suspensos en la ITV en 2024 se debieron 

a fallos o errores en las emisiones contaminantes. 

 

 

Por detrás de estos fallos se situaron los problemas en alumbrado y señalización.

 

 

Finalmente, el informe de AEMA-ITV, la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid,

revela que los turismos particulares lideran el ranking de los vehículos

con menor tasa de suspensos, seguidos de los

vehículos ligeros y autobuses.

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-coche-da-mas-fallos-ya-en-itv-casi-1-cada-4-suspende-directamente_305877_102.html

Publicado

12 de febrero de 2025

 

 

 

 

 

 

Los defectos muy graves de los que alertan ya las ITV y que provocan

el suspenso en las inspecciones

 

 

Convertidos ya en la tercera causa de rechazo en todas las ITV de España, las inspecciones están

volviendo a poner de manifiesto defectos graves de muchos coches 

que no están en buenas condiciones para circular.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.4ccee20a949030f5be134210de71045e.jpeg

 

Los defectos muy graves de los que alertan ya las ITV y 

que provocan el suspenso 

en las inspecciones

 

 

 

 

 

 

 

Puede que los comunicados que emiten las ITV prácticamente cada mes sean reiterativos, pero es que no aprendemos.

 

 

Pasan los años y, no solo no mejora la tasa de absentismo de las inspecciones obligatorias, llevando a 3 de cada 10 vehículos

a no presentarse a las pruebas, sino que incluso entre los que sí acuden a las estaciones

se siguen comprobando los mismos defectos preocupantes

que atentan gravemente contra la 

seguridad del tráfico.

 

 

Ah, y no solo la de sus propietarios, sino que comprometen a la totalidad de usuarios de las vías.

 

 

Los últimos datos de las ITV reflejan que nada menos que un 18,5 por ciento, es decir, casi 2 de cada 10 coches, suspende 

en la primera inspección al constatar defectos graves

que impiden su normal circulación.

 

 

Como primera causa nacional, que no es igual en todas las comunidades autónomas, siguen registrándose los fallos en los

sistemas de iluminación y señalización y los defectos en las

emisiones contaminantes.

 
 
 
 

El 20,5% de los defectos graves registrados en las ITV corresponden

a neumáticos en mal estado

Siendo sin duda dos problemas detectados como graves, un tercer fallo es el que más preocupa sin embargo en las ITV porque 

compromete, todavía más si cabe, la seguridad en las carreteras. 

 

 

Hablamos, cómo no, de los defectos correspondientes al capítulo de los neumáticos, un componente fundamental en la conducción 

y al que muchos propietarios de vehículos, probablemente por su elevado coste de sustitución,

no prestan la atención y el cuidado 

mínimo indispensable.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

neumatico-desgastado_4_380x218.jpeg

 

Neumático desgastado en la ITV.

 

 

 

 

 

 

 

 

Así, la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración de la Inspección Técnica de Vehículos, AECA-ITV, 

advierte hoy que hasta el 20,5 por ciento de los defectos graves detectados en las ITV 

tienen que ver con neumáticos en mal estado, que ya es la

tercera causa de rechazo en las estaciones.

 

 

Suponiendo el punto de contacto entre el vehículo y la carretera, la organización advierte directamente de que “un fallo en uno 

de estos elementos puede provocar

un siniestro vial” y mortal.

 
 
 
 

Los neumáticos, los fallos más detectados por la DGT 

en siniestros mortales

Además, el último informe de la DGT titulado “El factor vehículo en la siniestralidad” apunta también a que los neumáticos 

muy desgastados o defectuosos son la anomalía más significativa en los vehículos

involucrados en siniestros mortales en los que 

se detectaron fallos

 

 

Y casi 1,7 millones de vehículos que se presentan a la inspección obligatoria cada año muestra algún defecto en este apartado, 

lo que es un dato realmente preocupante.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

neumatico-abollado_3_565x325.jpeg

 

Neumático en mal estado en la ITV.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/defectos-muy-graves-alertan-ya-itv-provocan-suspenso-en-inspecciones_306088_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

Las ITV confirman también que los turismos son los tipos de vehículos que más defectos muestran en neumáticos, seguidos 

por los furgones y camiones de menos de 3.500 kg de carga, 

y los que superan los 3.500 kg.  

 
 
 
 

Cualquier defecto en los neumáticos supone, automáticamente, 

el suspenso de la ITV

En el caso de los neumáticos, además, las ITV confirman que nunca hay defectos leves y que todos son considerados como graves 

por su afectación precisamente a la seguridad.

 

 

Si un inspector detecta cualquier anomalía, automáticamente ese vehículo pasa a suspender la revisión, debiendo subsanar

el problema para poder aprobar y seguir circulando 

con normalidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

ejemplo-de-neumatico-en-mal-estado-compr

 

Ejemplo de neumático en mal estado comprobado

por una inspección de ITV.

 

 

 

 

 

 

 

Aprovechando además este aviso, AECA-ITV ha recopilado algunas fotografías tomadas por inspectores de sus más 

de 400 centros distribuidos por España, donde se evidencia especialmente 

el mal estado de los neumáticos. 

 

 

“Estas imágenes”, de las que te mostramos algunos ejemplos en las fotos que acompañan a este artículo, “muestran por qué

el buen estado de los neumáticos es esencial para garantizar 

la seguridad del vehículo.

 

 

La diferencia entre unos neumáticos con algún tipo de defecto o desgaste excesivo y unos en perfectas condiciones puede decantar

la balanza en caso de percance en la vía pública, en especial en condiciones climáticas adversas

como lluvias o heladas, muy comunes en esta época del año”,

asegura el director gerente de AECA-ITV, 

Guillermo Magaz.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/defectos-muy-graves-alertan-ya-itv-provocan-suspenso-en-inspecciones_306088_102.html

Publicado

17 de febrero de 2025

 

 

 

 

 

Así son las inspecciones obligatorias que realiza ya la DGT en carretera, 

con nuevas ITV móviles

 

 

La DGT anuncia una campaña especial durante esta semana en la que llevará a cabo en carretera, 

y de forma aleatoria y obligatoria, inspecciones técnicas de vehículos

a través de unidades de ITV móvil.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.ceb89fc50288bf08ede9b75736c19d9c.jpeg

 

Así son las inspecciones obligatorias que realiza 

ya la DGT en carretera, con nuevas

ITV móviles

 

 

 

 

 

 

 

La DGT ha decidido reforzar esta semana la vigilancia en carretera y, para ello, desplegará de modo especial unidades móviles de ITV 

que permiten comprobar, de manera obligatoria y sobre el propio terreno, es decir, en carretera,

las condiciones técnicas de los vehículos que hay en circulación

por nuestro país.

 

 

El objetivo es no permitir el uso de vehículos que no están en condiciones óptimas y, aunque este tipo de controles aleatorios se llevan

a cabo durante todo el año, esta semana 

se multiplicarán.

 

 

 

 

El 25% de vehículos que se inspeccionan en carretera presenta 

deficiencias graves

Así lo ha confirmado la DGT, asegurando que va a poner especial énfasis esta semana en el control de camiones y autobuses 

que circulen entre hoy, 17 de febrero, y el próximo día 23 de febrero

“en todo tipo de vías y de forma simultánea en

varios países europeos”.

 

 

Desde el máximo organismo de Tráfico aseguran que hasta el 25% de todos los vehículos controlados el pasado año por estas

ITV móviles en carretera presentaron deficiencias graves o peligrosas que, 

en principio, les impide circular.

 

 

 

 

 

 

 

 

llega-la-itv-movil-a-las-carreteras-la-d

 

Las ITV móviles aleatorias en carreteras detectan 

deficiencias graves en hasta el 25% 

de vehículos en circulación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Conscientes por tanto de que estos controles pueden ejecutarse de manera aleatoria en carretera durante todo el año,

¿en qué consisten exactamente? 

 

 

Anunciados esta semana sobre todo para vigilar el transporte pesado en circulación, es decir, camiones y autobuses, los controles

se llevan a cabo por agentes de Tráfico de la Guardia Civil, quienes se encargan de parar a los vehículos 

que consideran para, posteriormente, personal autorizado y acreditado 

de las ITV realice sus correspondientes inspecciones.

 
 
 
 

Las ITV móviles llevan casi todo el equipo para realizar una

inspección convencional

Estas unidades de ITV, que son por tanto móviles y pueden desplazarse por todas las carreteras para realizar las inspecciones, cuentan con un

buen equipamiento técnico que incluye desde báscula de 18 toneladas por eje, a decelerómetro para medir las fuerzas 

de frenado, cámara termográfica, medidor especial de faros, detector de holguras en la dirección

y suspensión, cámara para inspeccionar las partes inferiores de los camiones, 

analizador de gases o hasta un simulador de velocidad para

conectar a tacógrafos digitales, entre

otros elementos.

 

 

 

Publicado

 

 

Con estos estos sistemas, el personal acreditado de las ITV puede por tanto, de manera obligatoria, someter a los vehículos que hayan sido parados

por los agentes de Tráfico de la Guardia Civil a una inspección prácticamente en toda regla

comprobando desde la identificación del vehículo al estado en el que se encuentra

a nivel de sistema de frenado, dirección, visibilidad, iluminación, 

señalización, suspensión, chasis, emisiones contaminantes

o del sistema eléctrico, de ejes y de

ruedas y neumáticos.

 

 

Vamos, lo mismo que te miran a ti directamente en las inspecciones obligatorias efectuadas en las estaciones convencionales de ITV.

 

 

 

 

 

 

 

 

la-dgt-lleva-ya-cabo-inspecciones-de-itv

 

La DGT lleva ya cabo inspecciones de ITV móvil

obligatorias y aleatorias 

en las carreteras.

 

 

 

 

 

 

 

 

Las ITV aleatorias en carretera son legales y

las avala la UE

Esta práctica, además, hay que recalcar que es completamente legal y viene recogida incluso por una Directiva comunitaria,

la 2014/47/UE del Parlamento y Consejo Europeo, por la que se considera desde Bruselas que, a efectos de

seguridad vial y de protección del medio ambiente, la inspección técnica periódica de los vehículos 

industriales no es suficiente, aconsejando directamente “realizar inspecciones técnicas

selectivas en carretera para controlar el adecuado mantenimiento

de los vehículos

en circulación”.

 
 

Estas nuevas inspecciones de ITV móvil a camiones y autobuses, eso sí, serán parte de una acción más global que durante toda

esta semana llevará a cabo la DGT para vigilar y controlar en carretera a un tipo de vehículo que,

si bien es verdad que apenas representan poco más del 7% del parque, en caso de

siniestros las consecuencias que provocan son mucho más graves, 

debido a sus grandes

masas y dimensiones.

 

 

Además por tanto de vigilar el estado en el que estos vehículos pesados circulan por las carreteras, la DGT también controlará especialmente

la velocidad de estos modelos, sus excesos de peso, los cumplimientos de las horas de conducción 

y descanso, el uso del cinturón de seguridad, la conducción bajo efectos del 

alcohol y las drogas y, por supuesto, 

el uso del teléfono móvil.

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/son-inspecciones-obligatorias-realiza-ya-dgt-en-carretera-con-nuevas-itv-moviles_306246_102.html

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.