Jump to content

ITV 2018: así cambian las inspecciones (y te afectan) en menos de un mes


Publicaciones recomendadas

Publicado

19 de febrero de 2025

 

 

 

 

Así son las nuevas ITV en carretera, explicadas por la

Guardia Civil y los propios inspectores

 

 

Aleatorias, selectivas, a cualquier hora y en cualquier tipo de carretera. 

 

La DGT anuncia nuevas pruebas de ITV en carretera con unidades móviles y nos acercamos

a una para que nos explica cómo se realizan estas inspecciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.16de2b1004830f6a78a9f10c173e6400.jpeg

 

Así son las nuevas ITV en carretera, explicadas por la Guardia Civil 

y los propios inspectores

 

 

 

 

 

 

 

El dato es demoledor. Hasta 3 de cada 10 vehículos que circulan por nuestras carreteras lo hace sin la ITV obligatoria en vigor.

 

 

Esta tasa de absentismo sobre las inspecciones es, sin duda, de las más altas de Europa y hace sospechar ya del mal estado en el que 

circulan muchos vehículos por nuestras carreteras, posiblemente con defectos que podría 

impedirles estar en circulación.

 

 

Ante esta realidad, y viendo que no es suficiente con las inspecciones periódicas que marca la ley, desde la Unión Europea han comenzado 

a promover ya, mediante la Directiva 2014/47/UE del Parlamento Europeo, la realización de 

“inspecciones técnicas selectivas en carretera para controlar el adecuado 

mantenimiento de los vehículos que hay

en circulación”. 

 

 

Muchos países ya venían desde hace tiempo realizando estas comprobaciones y ahora, desde hace algunos meses, España también 

se ha sumado a la iniciativa.

 
 

Así, si en nuestras carreteras los agentes de la autoridad responsable del tráfico ya podían inspeccionar los vehículos para asegurarse de su óptimo

estado, ahora, en la actualidad, estas inspecciones se han profesionalizado al complementarse

directamente con unas realizadas con medios mucho más precisos, complejos

y con personal autorizado y acreditado de las estaciones de ITV

que directamente, y bajo supervisión de agentes de la

Guardia Civil, realiza estas pruebas 

ya en carretera.

 

 

 

 

 

 

 

 

foto-itv-en-carretera_1_1000x575.jpeg

 

Agentes de la Guardia Civil parando a un camión para 

someterle a una ITV en carretera.

 

 

 

 

 

 

 

 

El 25% de vehículos sometido a inspecciones de ITV en carretera

muestra defectos graves 

Por tanto, ya en plena vía y mediante unidades móviles específicas, todos los vehículos en circulación pueden ser ya sometidos a esta nueva

ITV aleatoria y obligatoria, y los primeros resultados publicados por la DGT están confirmando su importancia en la seguridad:

nada menos que el 25% de los vehículos que fueron controlados el pasado año con estas

inspecciones extraordinarias presentaron deficiencias graves o peligrosas,

que impedían su circulación 

en carretera.

 
 

Como complemento ya del calendario habitual de inspecciones en las estaciones de ITV, la DGT aumentará por tanto este tipo de controles aleatorios 

para determinar el estado real en el que circulan los vehículos 

por nuestras carreteras. 

 

 

Pero, ¿cómo son realmente estas pruebas? 

 

 

¿Pueden considerarse realmente tan completas como las inspecciones tradicionales en las estaciones de ITV?

 

 

 

Así son las pruebas de ITV aleatorias que ya realiza la DGT

en las carreteras

Aprovechando así una nueva campaña de vigilancia por la que la DGT anuncia que hasta el próximo domingo multiplicará este tipo de inspecciones 

con ITV móviles tanto a camiones como a autobuses, desde la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración

en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), una organización que agrupa a la práctica de estaciones 

de ITV de España, nos han querido explicar en qué consisten realmente estas inspecciones 

complementarias y aleatorias.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/son-nuevas-itv-en-carretera-explicadas-por-guardia-civil-propios-inspectores_306311_102.html
 

 


Publicado

 

 

 

 

 

 

La Guardia Civil e inspectores de la ITV nos explican cómo son las inspecciones en carretera.

 

¿Cómo es la ITV en carretera?

 

 

 

 

 

 

 

En el vídeo que acompaña a este artículo sobre estas mismas líneas puedes conocer de primera mano, gracias a las explicaciones de agentes

de la Guardia Civil y de inspectores de ITV, cómo se realizan estas pruebas a pie de carretera, pero básicamente

nosotros también te resumiremos a continuación en qué consisten, pudiendo alcanzar

prácticamente la misma complejidad y profundidad que las

inspecciones de ITV convencionales.

 

 

 

Equipamiento y controles de las ITV móviles

Teniendo en cuenta que son primero los agentes de Tráfico de la Guardia Civil los encargados de seleccionar y parar a los vehículos 

que deberán someterse a inspección, posteriormente las pruebas se realizan por personal autorizado de las ITV que

podrán comprobar, como sucede en las estaciones, los correctos funcionamientos de los equipos de 

frenado, de dirección, de visibilidad, alumbrado y señalización, de los componentes del

sistema eléctrico, de los sistemas de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión,

de chasis y de elementos acoplados al chasis, así como incluso las

emisiones contaminantes

 

 

También prestan ya incluso especial atención a la sujeción de las cargas en los vehículos, así como, obviamente, comprueban que la identificación

y documentación de los vehículos 

sean correctas.

 

 

 

 

 

 

 

 

una-unidad-movil-de-itv-imagen-aecaitv_1

 

Así es una unidad móvil de ITV.

 

 

 

 

 

 

Para ello, estas unidades de ITV móvil están dotadas de prácticamente todo el equipamiento necesario para realizar una completa inspección a los vehículos, 

contando con hasta básculas de 18 toneladas por eje, analizadores de gases, decelerómetros para medir las fuerzas

de frenado, cámaras termográficas, medidores especiales de faros, detectores de holguras

para la dirección y la suspensión, cámaras con las que inspeccionan las

partes inferiores de los camiones y hasta simuladores 

de velocidad para conectar a

tacógrafos digitales.

 
 

En caso de que los técnicos consideren que es necesaria alguna prueba más precisa, el vehículo sometido a inspección puede ser dirigido por los agentes de la

Guardia Civil a una estación fija.

 

 

En cualquier caso, si se detectan defectos graves o muy graves en todas estas pruebas, el propietario tendrá igualmente la obligación de subsanarlos y, 

posteriormente, presentar de nuevo el vehículo en una estación de

ITV fija para confirmarlo.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/son-nuevas-itv-en-carretera-explicadas-por-guardia-civil-propios-inspectores_306311_102.html

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.