Ocio Publicado 5 Febrero Autor Denunciar Publicado 5 Febrero 4 de febrero de 2025 Un error del Ayuntamiento de Madrid y la DGT está provocando multas ilegales, que deben recurrirse El Ayuntamiento de Madrid ha confesado lo que venían denunciando decenas de conductores en las últimas semanas: la falta de coordinación entre su administración y la DGT está provocando la emisión de multas ilegales en la circulación por la capital. Un error del Ayuntamiento de Madrid y la DGT está provocando multas ilegales, que deben recurrirse En septiembre dimos, por fin, la buena noticia. Un Real Decreto aprobado en Consejo de Ministros y publicado en el BOE regulaba, tras años de inacción, un nuevo Reglamento de Vehículos Históricos en España, cuya entrada en vigor se fijaba ya para el 1 de octubre de 2024. Entonces, conocimos ya muchas de las nuevas medidas que incluía como un procedimiento abreviado, más barato y extensivo para la catalogación de este tipo de vehículos, pero también importantes ventajas para su uso y disfrute. Entre estas novedades quizás las más destacadas eran ya la exención de ITV para vehículos con más de 60 años y para todos los ciclomotores considerados históricos, la desaparición de la doble matriculación y la posibilidad de recuperar las matrículas originales y, sobre todo, la opción de que todos estos vehículos puedan circular ya libremente por cualquier vía pública, incluso por las Zonas de Bajas Emisiones de España, con una limitación única de 96 días al año, de modo que se garantice su movilidad pero se evite al mismo tiempo la picaresca de que se utilicen estos vehículos para un uso diario e intensivo para el que no están considerados. España ha aprobado un nuevo Reglamento de Vehículos Históricos, ya en vigor. Madrid está multando a los vehículos clasificados como Históricos Este último apartado de exención de las prohibiciones de circulación en las Zonas de Bajas Emisiones ha sido especialmente aplaudido por los propietarios, ya que hay que tener en cuenta que más de 160 ciudades de toda España van a contar ya este año con áreas con restricciones y los coches más antiguos y sin etiqueta medioambiental, lógicamente, son los que siempre tienen prohibido su paso. Con los vehículos ya clasificados como Históricos esto no sucederá y tienen ya la opción de circular por estas zonas hasta 96 días al año. No está mal. Sin embargo, en Madrid se estaba produciendo la paradoja. A pesar de esta nueva ley, las multas a los coches históricos que venían circulando por la capital se estaban emitiendo, ante las críticas y denuncias de propietarios y asociaciones de clubes. El problema se ha ido extendiendo de tal modo que, ahora, ha tenido que ser el propio Ayuntamiento de Madrid el que ha reconocido un error que, sin embargo, tendrá que ser el propietario del vehículo afectado el que deberá subsanarlo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/error-ayuntamiento-madrid-dgt-esta-provocando-multas-ilegales-deben-recurrirse_305693_102.html Responder
Ocio Publicado 5 Febrero Autor Denunciar Publicado 5 Febrero Incompatibilidad informática entre la DGT y el Ayuntamiento de Madrid En concreto, y tal y como informa hoy el diario La Razón, ha sido el concejal de Movilidad de Madrid, Borja Carabante, el que ha confirmado ante directivos de la Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA) que el error se está produciendo por la incompatibilidad informática y la falta de coordinación entre administraciones, es decir, en este caso entre la DGT y el propio Ayuntamiento de Madrid. La falta de coordinación entre DGT y Ayuntamiento de Madrid está causando multas a los vehículos Históricos, exentos de prohibiciones en Zonas de Bajas Emisiones. El Ayuntamiento de la capital ha asegurado que retirará las multas por circular a todos los vehículos históricos que erróneamente están siendo sancionados, aunque, para ello, antes deberán los propietarios de los coches afectados recurrir las multas para que se pueda proceder a su anulación total. Queriendo reiterar además el compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la movilidad de los vehículos históricos y con la protección del patrimonio de automoción, Carabante aconseja ahora a todos estos propietarios afectados por sanciones ilegales que no abonen en ningún caso las multas impuestas por un hecho no punible y que las recurran, “con la plena seguridad de que el Ayuntamiento subsanará el error”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/error-ayuntamiento-madrid-dgt-esta-provocando-multas-ilegales-deben-recurrirse_305693_102.html Responder
Ocio Publicado 8 Febrero Autor Denunciar Publicado 8 Febrero 7 de febrero de 2025 Más ciudades prohíben ya circular en España a los coches con etiquetas B y C Las Palmas de Gran Canaria, Algeciras y Leganés contarán próximamente con Zonas de Bajas Emisiones y nuevas prohibiciones de circulación. Más ciudades prohíben ya circular en España a los coches con etiquetas B y C . aquí las últimas Está costando, pero poco a poco las ciudades de más de 50.000 habitantes van implantando las Zonas de Bajas Emisiones. Hoy os vamos a contar las tres últimas que han avanzado en su reglamentación, aunque como sucede en el resto del país, cada una ha tomado un camino diferente a la hora de planificarlas y regularlas. Menudo jaleo para los conductores. Las Palmas de Gran Canaria: actúa sobre un barrio Nuestro viaje comenzará en el archipiélago canario, en concreto en Las Palmas de Gran Canaria donde el reglamento de sus Zonas de Bajas Emisiones ha comenzado su tramitación interna por parte del Ayuntamiento, como publican en el Atlántico Hoy. Su justificación por parte del consistorio es reducir las emisiones contaminantes y el ruido, además de cumplir con la norma estatal. Las Palmas de Gran Canaria tendrá pronto Zona de Bajas Emisiones Como informó José Eduardo Ramírez, el concejal de Movilidad de la localidad, habrá diferentes criterios de acceso, circulación y estacionamiento en la nueva zona que estará ubicada en el barrio de Las Alcaravaneras. La idea es que solo puedan circular por ellas los coches con etiqueta 0 emisiones y los Eco, aunque como excepciones se incluye a los residentes empadronados, los servicios públicos o de emergencias, los vehículos de personas con movilidad reducida, el transporte público y aquellos que presten servicios dentro de la zona. Además, se dará la posibilidad de tramitar accesos temporales para transportistas, clientes de las farmacias que en ese momento estén de guardia, los talleres o la seguridad privada, entre otros. Porque en caso de no contar con esta autorización municipal o cumplir las condiciones arriba indicadas se les multará con 200 euros, que podría aumentar un 30% en caso de reincidencia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-ciudades-prohiben-ya-circular-en-espana-coches-con-etiquetas_305878_102.html Responder
Ocio Publicado 8 Febrero Autor Denunciar Publicado 8 Febrero Las Palmas de Gran Canaria tendrá pronto Zona de Bajas Emisiones Por tanto, ahora queda que la ordenanza se someta a la aprobación inicial en el Pleno municipal, seguida de un periodo de alegaciones y exposición pública, para que después sea aprobada de forma definitiva. Esto significa que no hay fecha exacta de su implantación, pero se espera que sea en este 2025. Para ello también se ha sacado a licitación el sistema de vigilancia, que estará gestionado por la empresa municipal Sagulpa. Y como comentó Ramírez, la idea que en 2026 haya al menos otra zona regulada, pero sin especificar cuál podría ser. Algeciras se marca como objetivo el final de año Nos vamos ahora hasta la Península, en concreto a la localidad gaditana de Algeciras. Allí, como publican en 8 Directo, el objetivo es que a finales de año esté operativa su Zona de Bajas Emisiones. Por lo visto, la idea es esperar a que se terminen las obras en la avenida Blas Infante, que acaban de comenzar y que tienen un plazo de ejecución de ocho meses. Algeciras FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-ciudades-prohiben-ya-circular-en-espana-coches-con-etiquetas_305878_102.html Responder
Ocio Publicado 8 Febrero Autor Denunciar Publicado 8 Febrero Una vez concluidos esos trabajos, el ayuntamiento algecireño comenzará la instalación de toda la señalización, las cámaras de seguridad y los monitores que regulen la ZBE. Se controlará de esta manera un área de aproximadamente 21.000 metros cuadrados comprendiendo las calles Blas Infante (desde el cruce con la avenida Fuerzas Armadas), Capitán Ontañón en su tramo de tráfico rodado, Fray Tomás del Valle, Fuerte Santiago y el ámbito de la glorieta que enlaza esta última con la avenida Virgen del Carmen. Como suele ser habitual en estas áreas de tráfico restringido, los coches que podrán pasar por ella son los que tienen las etiquetas 0 emisiones o la Eco, vehículos de empadronados (aquí se incluyen también a los dueños de plazas de garaje dentro de la zona) o de personas de movilidad reducida, así como vehículos de emergencias o servicios. Leganés, otra ciudad que se suma a las ZBE Leganés Pese a que desde la Comunidad de Madrid se ha querido promover un marco común para que sus ciudades obligadas a contar con Zonas de Bajas Emisiones lo implanten lo antes posible, algunas poblaciones ya están dando pasos por su cuenta para poder activarlas lo antes posible. De la última que nos hemos enterado es de Leganés, la cual ya se encuentra en fase de borrador. Como informan desde Leganés Activo, el alcalde de la localidad Miguel Ángel Recuenco (PP) ha declarado que no quieren que sea “una zona extensa” y seguirán el plan que en su momento promovió el anterior edil, Santiago Llorente (PSOE) limitado a calles peatonalizadas de la almendra central y del caso antiguo de la ciudad situada al sur de la capital. Leganés Lo que está claro es que todavía no tienen definida totalmente esta ZBE, pero hay unas calles que tienen muchas papeletas. Estas son la de la Luna y la plaza de la Policía Nacional, ya que en ambos casos las obras para su peatonalización fueron financiadas con fondos Next Generation procedentes de la Unión Europea, siendo uno de los requisitos para recibirlos que formaran parte de las áreas delimitadas. Siguiendo con la información del mismo medio, parece que las restricciones serán prácticamente totales en la zona que se delimite. Aunque como siempre habrá excepciones para coches que se dirijan a parkings ubicados en la zona, así como furgonetas que lleven mercancías a los comercios. Lo que queda más en duda es cuándo se aplicará definitivamente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-ciudades-prohiben-ya-circular-en-espana-coches-con-etiquetas_305878_102.html Responder
Ocio Publicado 13 Febrero Autor Denunciar Publicado 13 Febrero 12 de febrero de 2025 Esta es la fecha ya definitiva en la que los coches etiqueta B no podrán circular por 70 ciudades Un nuevo Decreto ya aprobado regula que todas las Zonas de Bajas Emisiones de Cataluña prohíban la circulación de vehículos con etiqueta B amarilla de la DGT. Las restricciones van en aumento. Esta es la fecha ya definitiva en la que los coches etiqueta B no podrán circular por 70 ciudades Malas noticias un día más las que trasladamos a los propietarios de vehículos con etiqueta B de la DGT, es decir, de todos los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados entre enero de 2001 y 2006, los diésel entre 2006 y 2014 y los vehículos con más de 8 plazas y transportes de mercancías diésel o gasolina matriculados después de 2006. Conforme se van confirmando nuevas Zonas de Bajas Emisiones, más restricciones sobre ellos vamos conociendo. Así, a las normativas ya aprobadas en ciudades como Madrid, Getafe, Bilbao, Palma de Mallorca, Málaga o San Sebastián, ya con fecha definida de prohibición en sus ZBE a este tipo de vehículos, pronto se sumará una nueva de carácter más general y que, de solo una tacada, supondrá la prohibición de que los vehículos con distintivo amarillo circulen por al menos 70 ciudades. Todas las poblaciones de Cataluña de más de 20.000 habitantes, ¡afectadas! Y es que, tal y como se había anticipado hace ya un año, la Generalitat ha aprobado recientemente, vía decreto, su nuevo “Plan de Calidad del Aire, Horizonte 2027” en el que, junto a otras 84 medidas y 386 actuaciones encaminadas a favorecer el medio ambiente y la salud de las personas, se establecerán nuevas regulaciones para que los vehículos con etiqueta B de la DGT no puedan acceder a ninguna Zona de Bajas Emisiones de toda Cataluña. Y, ojo, porque en esta región no solo las ciudades de más de 50.000 habitantes van a ser afectadas, sino que este mismo plan añade a su vez que las ZBE sean obligatorias en la región también en todos los municipios de más de 20.000 habitantes, bajando incluso la cuota estatal. Más de 70 ciudades de Cataluña impondrán restricciones a los coches con etiqueta B de la DGT. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-fecha-ya-definitiva-en-coches-etiqueta-no-podran-circular-por-70-ciudades_306066_102.html Responder
Ocio Publicado 13 Febrero Autor Denunciar Publicado 13 Febrero La noticia es de gran calado teniendo en cuenta dos datos muy importantes. El primero, que según cifras del Institut d’Estadística de Catalunya (Idescat), en 2024 la comunidad alcanzó, por primera vez, el número de 70 ciudades con más de 20.000 habitantes, lo que supone que todas ellas estarán en el futuro obligadas a contar con Zona de Bajas Emisiones y, por consiguiente, con restricciones a vehículos con etiqueta B. La segunda, que las cifras indican que al menos un 35% de los vehículos hoy en circulación en Cataluña tiene este distintivo amarillo. Gran parte de la población de Cataluña, por tanto, estará próximamente afectada por esta nueva normativa. Por eso, la pregunta ahora mismo a responder es cuándo entrarán realmente en vigor estas regulaciones ya aprobadas por decreto por la Generalitat. Y los plazos están ya perfectamente marcados. A partir del 2028 serán generales ya las prohibiciones a coches con etiqueta B Según ha confirmado la Generalitat, será a partir del 1 de enero de 2026 cuando los vehículos con etiqueta B de la DGT no podrán acceder a ninguna Zona de Bajas Emisiones de la comunidad, pero solo en los días en los que haya activados protocolos anticontaminación por mala calidad del aire, una realidad que no suele ser demasiado habitual, por otra parte. Por tanto, de manera efectiva, será ya a partir del 1 de enero de 2028 cuando se establecerán de carácter general ya estas prohibiciones, no pudiendo ninguno de estos vehículos acceder a las ZBE. Es decir, si no hay cambios, el plazo es de menos de 3 años ya para su aplicación. Desde 2028, en ninguna Zona de Bajas Emisiones de Cataluña podrán circular ya vehículos con etiqueta B. La medida, que sigue contando con la oposición de muchos alcaldes y ayuntamientos de Cataluña que amenazan incluso con llevarla a los tribunales por discriminatoria, deberá estar ya recogida en las ordenanzas municipales en el año 2026, según recoge el decreto aprobado en el Plan de Calidad del Aire. “No tenemos intención de cambiar la ley porque ya incluye matices importantes", ha explicado en los últimos días la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, Silvia Paneque, confirmando que el objetivo del Govern “no es poner trabas a los consistorios, sino darles apoyo durante el proceso el tiempo que sea necesario”. Esta misma responsable autonómica es quien ha asegurado en los últimos meses que las nuevas ordenanzas municipales que deberán contemplar estas regulaciones restrictivas deberán estar ya redactadas en el año 2026, matizando que “ofreceremos la ayuda que haga falta y garantizaremos una mejor red de transporte público como compensación”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-fecha-ya-definitiva-en-coches-etiqueta-no-podran-circular-por-70-ciudades_306066_102.html Responder
Ocio Publicado ayer a las 06:24 Autor Denunciar Publicado ayer a las 06:24 20 de febrero de 2025 Los coches con etiqueta B de la DGT tendrán desde el año que viene importantes prohibiciones de uso Ya son algunas, de momento pocas, las ciudades que han implantado Zona de Bajas Emisiones con restricciones a todos los vehículos con etiqueta B. Desde el año que viene, sin embargo, el número se ampliará de manera exponencial. Los coches con etiqueta B de la DGT tendrán desde el año que viene importantes prohibiciones de uso Si tienes un coche con etiqueta B de la DGT, es decir, cualquier turismo o furgoneta ligera de gasolina matriculado entre enero de 2001 y 2006, diésel entre 2006 y 2014 y cualquier vehículo con más de 8 plazas o transporte de mercancías diésel o gasolina matriculado después de 2006, vete haciendo a la idea: en los próximos meses vas a empezar a sufrir restricciones de uso, especialmente si vives en ciudad o frecuentas a diario algunas de las grandes urbes del país. No hay marcha atrás. Aunque de momento la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones obligatorias sigue a paso lento, con solo el 22% de las ciudades de más de 50.000 habitantes activándolas ya en vigor, la realidad es que hasta 160 localidades, también de territorios insulares o de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire, deben regularlas ya casi de inmediato para su activación a lo largo del año. Y el cuento, desde entonces, va a cambiar para muchos propietarios de vehículos. Y es que si hasta ahora en la mayoría de Zonas de Bajas Emisiones los coches vetados están siendo únicamente los que no cuentan con etiqueta medioambiental de la DGT por su antigüedad y altas emisiones, nuevas ordenanzas municipales comienzan también a fijar prohibiciones en estas áreas a los vehículos con etiquetas B, como está sucediendo ya en Madrid, Getafe, Bilbao, San Sebastián, Palma de Mallorca o Málaga, por poner solo algunos importantes ejemplos. Sin embargo, lo peor para ellos está por llegar. Más de 70 ciudades contarán con prohibiciones a vehículos con etiqueta B en sus Zonas de Bajas Emisiones. Cataluña prohibirá el uso de coches con etiqueta B en Zonas de Bajas Emisiones Y así lo avanzamos ya porque el nuevo Plan de Mejora de Calidad del Aire Horizonte 2027, ya aprobado por la Generalitat, prevé en cambio que todas las Zonas de Bajas Emisiones de Cataluña prohíban ya, directamente, los accesos a todos los vehículos con esa etiqueta B amarilla de la DGT. Es la medida más restrictiva de momento regulada ya en España y afectará, según se prevé, a al menos un 35% de los vehículos que hay hoy censados en el parque automovilístico catalán, sin tener en cuenta los que están matriculados fuera y que tampoco podrán circular por estas áreas. Este nuevo plan, desde luego, tendrá un enorme impacto, ya que, según las últimas cifras publicadas por el Institut d’Estadística de Catalunya, el Idescat, hasta 70 ciudades estarán pronto obligadas a imponer estas restricciones de distinto tipo. Y es que ese es el número de urbes catalanas que cuentan, no solo con más de 50.000 habitantes, como exige la Ley de Cambio Climático nacional para la implantación obligatoria de Zonas de Bajas Emisiones, sino también con más de 20.000 habitantes, ya que la Generalitat ha decidido que estas regulaciones afecten en su comunidad autónoma también a estas otras grandes poblaciones, aunque con medidas algo diferentes, para mayor protección medioambiental de la región. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-con-etiqueta-dgt-tendran-ano-viene-importantes-prohibiciones-uso_306353_102.html Responder
Ocio Publicado ayer a las 06:24 Autor Denunciar Publicado ayer a las 06:24 Cataluña regula nuevas restricciones a los vehículos con etiqueta B en todas sus Zonas de Bajas Emisiones. Restricciones generales desde 2028 a todos los vehículos con etiqueta B en ciudades de más de 50.000 habitantes Así, entre otras medidas recogidas también en este Plan catalán de Mejora del Aire, la más importante será esta prohibición de uso de vehículos con etiqueta B de la DGT, que entrará ya en vigor en una primera fase en las poblaciones de más de 50.000 habitantes a partir del 1 de enero de 2026, tal y como recoge el capítulo 5 del citado documento. Eso sí, en esta fecha solo tendrán validez las prohibiciones cuando se activen en estas ciudades los protocolos por alta contaminación, tanto en su nivel 1 como en el 2, y en exclusiva para vehículos diésel, los únicos de inicio afectados. Algo, todo sea dicho, que no suele ser demasiado habitual. No obstante, solo dos años después, ya a partir de enero de 2028, la norma tendrá carácter directamente general en todas estas localidades, y ningún vehículo con distintivo medioambiental B amarillo, ni diésel, ni gasolina, podrá acceder a ninguna Zona de Bajas Emisiones de toda Cataluña. Nuevos coches radar con cámaras controlarán los accesos a Zonas de Bajas Emisiones en España. Foto: Ayuntamiento Viladecans Prohibiciones también a vehículos etiqueta B en ciudades de más de 20.000 habitantes Por su parte, en las localidades de entre 20.000 y 50.000 habitantes, este nuevo plan impondrá primero desde enero de 2026 la prohibición de uso solo para los vehículos sin etiqueta, mientras que ya a partir de enero de 2028 serán los coches diésel con distintivo B los que tampoco podrán acceder a estas ZBE cuando se active el protocolo por alta contaminación. En todos los casos, e independientemente de la población de las ciudades, el incumplimiento de los accesos permitidos a las Zonas de Bajas Emisiones acarrea ya multas de 200 euros, al ser considerada ya una infracción grave según la Ley de Tráfico de la DGT. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-con-etiqueta-dgt-tendran-ano-viene-importantes-prohibiciones-uso_306353_102.html Responder
Ocio Publicado hace 15 horas Autor Denunciar Publicado hace 15 horas 21 de febrero de 2025 Nuevo varapalo a Madrid: vuelve a perder otro juicio por una multa en sus Zonas de Bajas Emisiones En concreto se trataba de una multa interpuesta en el túnel de Plaza Elíptica, que ahora el Ayuntamiento de Madrid tendrá que devolver. Nuevo varapalo a Madrid: vuelve a perder otro juicio por una multa en sus Zonas de Bajas Emisiones Siguen las malas noticias para el Ayuntamiento de Madrid. Pese a que a finales de año el alcalde deslizó que podrían introducir cambios en sus Zonas de Bajas Emisiones ante los varapalos que se están llevando ante la justicia, todavía no llega esa modificación y los jueces siguen dándole la razón a los demandantes que se están querellando contra el consistorio. De la mano de Automovilistas Europeos Asociados (AEA) hemos conocido la última sentencia en contra de los intereses del ejecutivo madrileño. En concreto, ha sido el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 30 de Madrid ha vuelto a poner en duda que el Ayuntamiento de la capital tenga competencia para multar en el túnel de la Plaza Elíptica ya que la “carretera A42, punto kilométrico 3,9 sentido decreciente es de titularidad del Estado”. El Ayuntamiento no tiene titularidad para multar en la Plaza Elíptica Como vienen denunciando desde hace tiempo en AEA, la sentencia es muy clara al declarar que “en el presente caso la denuncia señala como lugar de comisión de la infracción la carretera A42, punto km 3.9 en sentido decreciente, cuya titularidad corresponde al Estado y está clasificada como Autovía a partir del P.K. 3+710, según documento aportado a las presentes actuaciones, suscrito por la Jefa de la Demarcación del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, sin que haya existido cesión alguna al Ayuntamiento de Madrid, ni tampoco se acredita por la Administración demandada que el tramo señalado en la denuncia esté calificado en el planeamiento como tramo urbano aprobado por el Ministerio de Fomento, de conformidad con lo previsto en el, artículo 47 de la Ley 37/2015, de 29 de septiembre, de Carreteras.” Ante esta sentencia, la resolución judicial indica que se anulará la multa a pesar del recurso interpuesto por el Ayuntamiento ante el Tribunal Supremo. De esta manera, como se indica desde AEA, se consolida “el criterio sustentado por cada vez más juzgados de Madrid, que derogan las sanciones en aplicación de una disposición de carácter general que no se ajusta al Derecho.” FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-varapalo-madrid-vuelve-perder-otro-juicio-por-multa-en-sus-zonas-bajas-emisiones_306410_102.html Responder
Ocio Publicado hace 15 horas Autor Denunciar Publicado hace 15 horas José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid Otro punto para tener en cuenta dentro de la sentencia, como recuerda en su FD 2º que “a la fecha presente se ha anulado la delimitación de zonas de bajas emisiones por Sentencia del T.S.J. de Madrid nº 410/2024, de 17 de septiembre (…) Y si bien la citada resolución no es firme, es conforme con el criterio que sostiene esta juzgadora en consideración de que no es sancionable la conducta que dio lugar a la resolución recurrida al haberse dictado ésta en aplicación de una disposición de carácter general que no se ajusta a Derecho.” Además, como indica Mario Arnaldo, presidente de AEA, “este tipo de sentencias ponen freno a la utilización abusiva de los recursos ante el Tribunal Supremo por parte de la Administración, como estrategia dilatoria para seguir recaudando multas de dudosa legalidad, que luego no quiere devolver, y que están creando un grave problema económico a miles de familias.” Ante esta nueva sentencia, desde AEA se vuelve a pedir al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que paralice el cobro de estas multas en la Plaza Elíptica de dudosa legalidad y recomiendan a todos los conductores que recurran las multas e incluso agoten todas las posibilidades de defensa, en previsión que desde el Ayuntamiento no quieran devolver los importes pagados. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-varapalo-madrid-vuelve-perder-otro-juicio-por-multa-en-sus-zonas-bajas-emisiones_306410_102.html Responder
Ocio Publicado hace 15 horas Autor Denunciar Publicado hace 15 horas 21 de febrero de 2025 Se agotan los plazos para activar las Zonas de Bajas Emisiones y 100 ciudades pondrán restricciones A pesar de la obligación legal, hasta 100 ciudades aún no tienen en funcionamiento su Zona de Bajas Emisiones. El Gobierno avisa ya de que terminan las prórrogas y perderán las subvenciones. Se agotan los plazos para activar las Zonas de Bajas Emisiones y 100 ciudades pondrán restricciones Se prevén unos próximos meses muy movidos en muchas grandes ciudades españolas. Los plazos para implantar definitivamente las Zonas de Bajas Emisiones se acaban y la realidad es que apenas el 30% de las urbes que cuentan con esta obligación han hecho ya los deberes. Y no hablamos de una regulación sorpresa, no: la Ley 7/2021, publicada en el BOE en mayo de 2021, ya obligaba a todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, así como a los territorios insulares y a las poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire, a establecer unos planes de movilidad urbana sostenible que redujesen las emisiones derivadas del tráfico. Entre las medidas más importantes que fijaba esta normativa se encontraba ya la creación obligatoria de Zonas de Bajas Emisiones, unas áreas de protección medioambiental que debían delimitarse en cada ciudad y entrar en funcionamiento antes de 2023. Pero han pasado ya más de dos años y la realidad es que, según los últimos datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, todavía quedan hasta 100 ciudades pendientes de activarlas. Tremendo. Hasta 100 ciudades no tienen aún en vigor su Zona de Bajas Emisiones obligatoria. Por ahora, hay 54 ciudades por tanto que sí tienen ya sus ZBE en vigor, entre ellas alguna que ni siquiera estaba obligada pero que ha decidido crearla. Sin embargo, otras 95 grandes localidades las tienen en trámite y nada menos que 19 municipios no saben y no contestan: aún no han presentado sus planes aprobados y desde el Gobierno no han recibido información alguna que indique que estos ayuntamientos prevén instaurarlas a corto plazo. Burgos ya ha perdido 2,6 millones en fondos para su Zona de Bajas Emisiones Tal es el retraso de algunas ciudades que incluso podrían ya haber perdido muchas las subvenciones que desde Europa se destinaban para este plan medioambiental. En este sentido, hoy hemos conocido de la mano del Diario de Burgos que la ciudad de Castilla y León ya conoce que ha perdido los 2,6 millones de euros que se le habían concedido de fondos europeos para asumir parte del coste de este plan al no poner en marcha la iniciativa. Según esta información, el Ministerio de Transportes habría ya desestimado una nueva prórroga para la creación de la Zona de Bajas Emisiones en Burgos, debiendo ya la ciudad por tanto asumir en solitario el coste de su implantación. El pasado mes de diciembre desde el Gobierno ya avisaron al Ayuntamiento de Burgos de esta realidad, confirmando que ya se había concedido a la ciudad una prórroga de ejecución de 12 meses adicionales para poner en funcionamiento la ZBE, no siendo posible extenderla más. Por eso, reclama ya que el consistorio “puede hacer las devoluciones voluntarias de la subvención concedida, sin previo requerimiento de la Administración, en caso de que no sea posible la justificación de su uso para la consecución del objetivo para el que fue concedida, con los intereses de demora correspondientes”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-agotan-plazos-activar-zonas-bajas-emisiones-100-ciudades-pondran-restricciones_306396_102.html Responder
Ocio Publicado hace 15 horas Autor Denunciar Publicado hace 15 horas Un mapa del Ministerio para la Transición Ecológica muestra qué ciudades tienen su ZBE en vigor, en trámite o pendiente. En la Comunidad de Madrid, en hasta 13 ciudades no hay fecha de entrada en vigor En la misma línea, hoy también hemos conocido que en la Comunidad de Madrid hay hasta 13 ciudades que aún no han puesto en marcha tampoco su Zona de Bajas Emisiones, a pesar de que la Ley de Cambio Climático y Transición Energética establecía, como hemos dicho al principio, que debían estar en funcionamiento antes de 2023. La mayoría de ellas sigue en trámite y no cuentan si quiera con una fecha concreta para su definitiva entrada en vigor. Así que, de momento, solo nos queda aguardar y esperar a que una a una se confirmen todas, con las correspondientes restricciones a los coches. Porque, de las que ya están en funcionamiento o aprobadas, empezamos a constatar una cada vez mayor limitación del vehículo privado, impidiendo en muchas de ellas ya no solo los accesos a los vehículos sin etiqueta, sino también a los que cuentan con distintivos B y, en menor medida, hasta C . Los vehículos con etiqueta B y C de la DGT comienzan a tener también restricciones en muchas ciudades españolas. Ciudades que ya limitan los accesos a coches con etiqueta B de la DGT Madrid, Getafe, Palma de Mallorca, Bilbao, San Sebastián o Málaga son algunas de las que ya han confirmado este tipo de prohibiciones. Y Cataluña ha ido incluso un paso más allá, aprobando una nueva normativa que impedirá a todos los vehículos con etiqueta B de la DGT circular por cualquiera de las Zonas de Bajas Emisiones de la comunidad a partir de 2028. Como se diría vulgarmente, “que Dios nos pille confesados”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-agotan-plazos-activar-zonas-bajas-emisiones-100-ciudades-pondran-restricciones_306396_102.html Responder
Publicaciones recomendadas
Unirse a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.