Ocio Publicado Sábado a las 07:02 Autor Denunciar Publicado Sábado a las 07:02 28 de marzo de 2025 La DGT avisa: ¿eximen las restricciones de ZBE de impuesto de circulación si no puedo usar el coche? La polémica está servida. Si un coche sin etiqueta de la DGT no puede circular por las ZBE en 2025, ¿está obligado a pagar el impuesto de tracción mecánica? La DGT avisa: las restricciones de las ZBE no eximen del pago del impuesto de circulación La DGT se acaba de pronunciar sobre dos de los aspectos más polémicos del Impuesto municipal de Vehículos de Tracción Mecánica, también conocido como Impuesto de circulación. Uno de ellos, el primero, hace referencia a la bonificación aplicable a los vehículos históricos. El segundo tiene que ver con las restricciones municipales a la circulación por tema de emisiones. En este caso la polémica se debe a que, pese a estar restringido el uso de un vehículo en el municipio que figura en el permiso de tráfico, puede circular en otras vías públicas y por ello no tiene relevancia, a efectos del hecho imponible del IVTM, que a un vehículo inscrito en el registro de Tráfico no se le permita la circulación por determinadas vías públicas. El impuesto de circulación se paga, aunque no se pueda cicular por las ZBE Según la DGT, el hecho imponible del IVTM se produce en el supuesto de que los vehículos de tracción mecánica sean aptos para circular por las vías públicas. Dicha aptitud del vehículo se supedita a su matriculación en el Registro de la Jefatura Central de Tráfico y a la circunstancia de que el vehículo no haya sido dado de baja en dicho registro. Así pues, no tiene relevancia, a efectos del hecho imponible de este impuesto, que a un vehículo inscrito en dicho registro no se le permita la circulación por determinadas vías públicas. Por lo tanto, todos los vehículos que puedan circular, deben pagar la tasa. Lo único que se puede hacer para no pagar el impuesto de circulación es dar de baja el coche. Esto sí te evitaría tener que abonar la tasa, pero también tiene una consecuencias y es que ya no podrías circular con el vehículo por ninguna parte de España. No tiene relevancia, a efectos del impuesto de circulación, que un vehículo pueda o no circular por las ZBE FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-eximen-restricciones-zbe-impuesto-circulacion-si-no-puedo-usar-coche_308008_102.html Responder
Ocio Publicado Sábado a las 07:02 Autor Denunciar Publicado Sábado a las 07:02 Bonificación para vehículos históricos Sobre este mismo impuesto, la DGT examina los efectos de la clasificación del vehículo como “vehículo histórico”, de acuerdo con el Reglamento de Vehículos Históricos. El IVTM, salvo en los supuestos de primera adquisición del vehículo, se devenga el día 1 de enero de cada año. Así, para que la bonificación pueda aplicarse en el mismo ejercicio en que se presente la solicitud es necesario que se presente antes de que la liquidación sea firme y que en la fecha de devengo se cumplan los requisitos exigidos para el disfrute de la bonificación. En la consulta realizada a la DGT no ocurre así, ya que la clasificación del vehículo como “vehículo histórico” por el órgano competente de acuerdo con el Reglamento de Vehículos Históricos, se ha producido el día 9 de enero de 2025, fecha posterior al devengo del impuesto el día 1 de enero de 2025, por tanto, con independencia de que la solicitud se presente antes o después de que la liquidación del IVTM del período impositivo 2025 sea firme, como el 1 de enero de 2025 (fecha de devengo del impuesto para el período impositivo 2025) no se disponía de la clasificación de “vehículo histórico”, no concurrían los requisitos exigidos para la aplicación de la bonificación y no puede aplicarse en el período impositivo 2025, sino que resultará de aplicación a partir del período impositivo 2026. Cartel que advierte en Cataluña de una Zona de Bajas Emisiones. En estos casos se debe atender a la ordenanza aplicable, ya que la Ley no determina el carácter rogado o no de la bonificación, sino que delega dicha potestad a los ayuntamientos, ya que estos son los que tienen que regular las formalidades para poder aplicar dicha bonificación, es decir, determinar las formas y medios necesarios para solicitar la bonificación o en su caso, para la continuación de la aplicación de la misma, en las respectivas ordenanzas fiscales. Conforme a la ordenanza aplicable la bonificación de 75 € que se establece será indefinida, tendrá carácter rogado, siempre que las circunstancias se justifiquen en el momento de la solicitud por el interesado y surtirá efectos para el ejercicio siguiente, salvo los casos de primera matriculación que deberá solicitarse en ese momento de forma que la autoliquidación se emita por el importe bonificado, de no solicitarse en el momento de la matriculación, surtirá efectos en el Padrón del ejercicio siguiente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-eximen-restricciones-zbe-impuesto-circulacion-si-no-puedo-usar-coche_308008_102.html Responder
Ocio Publicado Sábado a las 07:12 Autor Denunciar Publicado Sábado a las 07:12 28 de marzo de 2025 La nueva sentencia que puede aumentar más las prohibiciones a coches en las Zonas de Bajas Emisiones El Tribunal de Justicia andaluz ha emitido un importante fallo en la Zona de Bajas Emisiones de Málaga que podría sentar un peligroso precedente para muchos vehículos que hasta ahora tenían acceso a las áreas con restricciones. La nueva sentencia que puede aumentar más las prohibiciones a coches en las Zonas de Bajas Emisiones Se acumulan las noticias en torno a las Zonas de Bajas Emisiones que están causando ya sin duda un verdadero terremoto en las ciudades que están obligadas a contar con estas áreas protegidas con restricciones al tráfico. En las últimas horas hemos conocido que el Gobierno ha decidido reaccionar e instar a las poblaciones que aún no las tienen en vigor (calculadas en más del 60%) a que las pongan en funcionamiento antes del verano o podrían quedarse sin bonificaciones estatales al transporte público. Al mismo tiempo, seguimos conociendo también nuevas sentencias que anulan algunas de estas Zonas de Bajas Emisiones, considerando que son discriminatorias y que penalizan a las rentas más bajas. Es el caso de Madrid, Badajoz o Santa Cruz de Tenerife en España, y especialmente en Francia, donde la Asamblea Nacional ha votado a favor de suprimir ya todas estás áreas con prohibiciones en todas sus ciudades por el mismo motivo de perjudicar a las familias con rentas más bajas. Esta corriente podría extenderse por toda Europa, donde las asociaciones de automovilistas y el sector del transporte lucha por el mismo motivo. Un Tribunal, a favor de no permitir el acceso ni siquiera a los párkings o aparcamientos públicos de las ZBE Entre tanto, en España siguen activándose nuevas Zonas de Bajas Emisiones, y no exentas de polémica. En este caso, la última hora nos lleva hoy a Málaga, donde, según informa el diario ABC, el Tribunal de Superior de Justicia de Andalucía ha emitido una sentencia firme en la que da la razón al Ayuntamiento de la capital de la Cosa del Sol por no permitir acceder a los vehículos con restricciones ni siquiera a los párkings o aparcamientos públicos instalados dentro de las Zonas de Bajas Emisiones. Un Tribunal considera que las Zonas de Bajas Emisiones no tienen que permitir los accesos a los aparcamientos públicos, como ocurre hoy en muchas ciudades. Esta sentencia es especialmente importante, ya que no podemos olvidar que muchas ciudades plantean hoy los accesos a aparcamientos públicos como una de sus excepciones para dejar entrar a todos los vehículos a sus Zonas de Bajas Emisiones, especialmente cuando hay también prohibiciones a los coches con etiquetas B y C de la DGT. Ni siquiera estos establecimientos tendrían derecho a ello según este nuevo fallo de los tribunales. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-sentencia-puede-aumentar-mas-prohibiciones-coches-en-zonas-bajas-emisiones_307999_102.html Responder
Ocio Publicado Sábado a las 07:12 Autor Denunciar Publicado Sábado a las 07:12 Las restricciones, ¿comprometen los ingresos de los aparcamientos? Y es que una de las empresas de estacionamiento de Málaga había interpuesto un recurso contra el ayuntamiento de la ciudad por impedir a vehículos el acceso a sus instalaciones por estar incluidas en la Zona de Bajas Emisiones regulada por la ordenanza municipal. La compañía, Ágora Inversiones, consideraba en su recurso administrativo interpuesto ya a finales de 2024 que limitar el acceso a su recinto “comprometía sus ingresos”, al esgrimir que más de la mitad de los vehículos que entraban a diario en el aparcamiento están incluidos entre los vetados. El Tribunal de Superior de Justicia de Andalucía, sin embargo, ha fallado en contra del recurso, considerando que no se puede demostrar el daño irreparable en los ingresos y confirmando la ordenanza del Ayuntamiento de Málaga, alegando expresamente que “prevalece el interés general en la implementación de un modelo de movilidad sostenible, esencial para garantizar la salid y seguridad de la zona”. Una de las excepciones más comunes que plantean hoy la mayoría de Zonas de Bajas Emisiones en España es acceder a aparcamientos públicos. Precedente importante y peligroso para los conductores La sentencia prosigue que las restricciones en la Zona de Bajas Emisiones “se consideran necesarias para asegurar un entorno más respetuoso con el medio ambiente y un modelo de movilidad ordenado en la ciudad”. El Tribunal, incluso, aboga por la aplicación inmediata de la Ordenanza para evitar la degradación del centro histórico de la ciudad. Desde la empresa de aparcamientos consideran ahora, según informa ABC, que se sienta un precedente muy importante con esta sentencia para el resto de municipios que cuentan con limitaciones de acceso a los vehículos sin etiqueta de la DGT, a los que podrán ya imponerles multas en lugar de permitir su entrada si cumplen con los requisitos necesarios , como aparcar en un estacionamiento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-sentencia-puede-aumentar-mas-prohibiciones-coches-en-zonas-bajas-emisiones_307999_102.html Responder
Ocio Publicado hace 23 horas Autor Denunciar Publicado hace 23 horas 1 de abril de 2025 Madrid avisa: va a perseguir ya a un nuevo tipo de vehículo y de estacionamiento, multando con 200 € Los Agentes de Movilidad han recibido un nuevo encargo del Ayuntamiento de Madrid para, a partir de hoy, comenzar a vigilar especialmente a un nuevo tipo de vehículo que está invadiendo sus calles, con estacionamientos además indebidos. Madrid avisa, va a perseguir ya a un nuevo tipo de vehículo y de estacionamiento, multando con 200 € El Ayuntamiento de Madrid ha dicho ya, por fin, basta. Y es que, si eres de la Capital de España, o frecuentas sus calles, te habrás ya dado cuenta que desde hace más de un año prolifera un nuevo tipo de vehículo que ha comenzado a invadir sus calles, aumenta exponencialmente cada mes su número y ha comenzado a generar verdaderos problemas de tráfico. Sí, hablamos, cómo no, de los “tuk tuk” turísticos. Denunciados ya por comunidades vecinales que aseguran que Madrid “comienza a parecerse a la India”, estos vehículos turísticos, que no son taxis y que realizan tours guiados en todo tipo de idiomas, empiezan a suponer un problema vial, ya que su actividad está demostrando hoy ser incompatible con el uso convencional de la calzada. Circulan por las calles, se paran en cada punto de interés turístico o monumento para explicar su historia y dar información a sus clientes y, especialmente, se estacionan en todo tipo de arcenes y carriles. Multas de hasta 200 € y control durante todo el año a los tuk tuk turísticos Ante esta realidad que va a más, el Ayuntamiento de Madrid ha decidido no mirar más hacia otro lado y ha anunciado, a través de todos sus canales oficiales y de sus redes sociales, “una campaña para evitar el estacionamiento indebido de los tuk tuk”. La medida, según recalcan las fuentes municipales, “busca aliviar la congestión y mejorar la circulación en puntos clave como el Mercado de San Miguel, la calle Mayor y el entorno de El Retiro”. Nosotros, además, añadiríamos que las calles que rodean a la catedral de la Almudena y al Palacio de Oriente también están sufriendo las consecuencias del auge en el número de estos vehículos. El Ayuntamiento de Madrid ha confirmado además que “estará supervisando estas áreas hasta el 6 de abril, pero el control se mantendrá durante todo el año” para evitar que estos vehículos turísticos sigan generando problemas diarios de tráfico. Las sanciones, según anuncias los responsables municipales, van a oscilar entre los 90 y los 200 euros por estacionamiento irregular. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/madrid-avisa-va-perseguir-ya-nuevo-tipo-vehiculo-estacionamiento-multando-con-200_308161_102.html Responder
Ocio Publicado hace 23 horas Autor Denunciar Publicado hace 23 horas Madrid anuncia que perseguirá y multará el estacionamiento indebido de los tuk tuk turísticos. Más parquímetros en Madrid y hasta 25.000 nuevas plazas azules y verdes Esta es la última medida anunciada por el Ayuntamiento de Madrid para aliviar el tráfico en la capital y mejorar la movilidad. Pero hay más. Hace apenas 15 días te anunciamos también que el Consistorio municipal confirmaba ya que estaba trabajando además en una nueva Ordenanza Municipal que abrirá definitivamente la instalación de nuevas zonas SER de aparcamiento regulado con parquímetros a más barrios de la ciudad. Así lo confirmó ya directamente el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad de Madrid, Borja Carabante, tras ser preguntado por las quejas de los vecinos del barrio Aeropuerto de Barajas, que solicitan nuevas plazas de aparcamiento regulado en la zona ante las dificultades que tienen para poder aparcar sus vehículos, ya que se utilizan las plazas a diario como párking público usado por los viajeros que durante días dejan allí sus coches con motivo de algún vuelo que cogen desde el aeropuerto de Barajas. Madrid anuncia que ampliará sus plazas verdes y azules por la capital con hasta 25.000 aparcamientos regulados más. El compromiso ya del Ayuntamiento de Madrid es ampliar el aparcamiento regulado en la ciudad con hasta 25.000 nuevas plazas azules y verdes, añadiendo Barajas a la zona de parquímetros junto a otros barrios como Usera, Moscardó, Comillas o San Diego, en Puente de Vallecas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/madrid-avisa-va-perseguir-ya-nuevo-tipo-vehiculo-estacionamiento-multando-con-200_308161_102.html Responder
Ocio Publicado hace 23 horas Autor Denunciar Publicado hace 23 horas 1 de abril de 2025 Las Zonas de Bajas Emisiones pueden tener ya los días contados en España El triunfo de los automovilistas en Francia y las sentencias de distintos tribunales que en España ya han anulado varias áreas con restricciones augura, según el RACVN, que las Zonas de Bajas Emisiones “tienen los días contados” también en nuestro país. Las Zonas de Bajas Emisiones pueden tener ya los días contados en España Varapalo tras varapalo jurídico, las Zonas de Bajas Emisiones afrontan semanas comprometidas por toda España. Y eso que, según acaba de anunciar a la agencia EFE la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, el aumento de zonas urbanas de bajas emisiones (ZBE) “va mejorando, más allá del redil de municipios negacionistas cuyos alcaldes hacen gala de no implantarlas pese a los daños para la salud por la contaminación”. La realidad, sin embargo, es que a día de hoy solo un tercio de estas áreas con restricciones que deben funcionar en más de 160 ciudades españolas están actualmente en vigor, cuando deberían haber estado ya todas implantadas desde 2023, cuando entró en vigor la Ley de Cambio Climático. Las dificultades de los ayuntamientos para ponerlas en marcha está resultando evidente. Primero, por la fuerte crítica social que supone entre los votantes de cada municipio, ya que supone prohibiciones de circulación para miles de coches. Y, segundo, por las complicaciones jurídicas que muchas ordenanzas municipales están ya encontrando ante las denuncias de colectivos vecinales y asociaciones de automovilistas. En ciudades como Madrid, Badajoz, Santa Cruz de Tenerife o Gijón ya se han producido sentencias que han terminado por anular temporal o permanentemente estas Zonas de Bajas Emisiones, por considerarlas injustas y discriminatorias y por no estar los suficientemente señalizadas. En algunas, incluso se han paralizado las multas y el Ayuntamiento podría estar obligado a devolver el importe de las denuncias. Los tribunales han anulado ya en varias sentencias las Zonas de Bajas Emisiones de Madrid. A todo ello, un nuevo varapalo se ha sumado en las últimas horas para las Zonas de Bajas Emisiones. Y es que en Francia, tras una votación efectuada en la Asamblea Nacional, se ha decidido la eliminación final de todas estas áreas con restricciones de circulación al “penalizar a los hogares de bajos ingresos”. La noticia se ha recibido como una gran victoria de los automovilistas, destacando los colectivos que “la forma de implementar estas zonas no funciona”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/zonas-bajas-emisiones-pueden-tener-ya-dias-contados-en-espana_308158_102.html Responder
Ocio Publicado hace 23 horas Autor Denunciar Publicado hace 23 horas "Por rectificación política o por vía judicial": las ZBE tienen los días contados Ante esta realidad, el Real Automóvil Club Vasco Navarro (RACVN) acaba de comunicar que, tras la decisión oficial ya de Francia de eliminarlas, “las Zonas de Bajas Emisiones tienen los días contados” también en España. Su presidente, Pedro Martínez de Artola, ha asegurado que la votación en el país galo “abre una puerta a la posible abolición de las Zonas de Bajas Emisiones, ya que coincide con los argumentos que defendemos en los recursos que estamos presentando contra algunas de estas iniciativas, como en San Sebastián o Bilbao”. Estas noticias, según declaran desde el RACVN, nos hacen prever que, “por rectificación política o, más probablemente, por la vía judicial”, estas ZBE “tienen los días contados también aquí”. El presidente de la organización considera que la medida ha demostrado ya se “clasista y perjudicar especialmente a los hogares con ingresos más bajos”, que no pueden adquirir vehículos nuevos menos contaminantes. El RACVN pide ya la eliminación de la nueva Zona de Bajas Emisiones de Bilbao. En los recursos judiciales que el RACVN ya ha emprendido por ejemplo contra las Zonas de Bajas Emisiones de Bilbao y San Sebastián, se alega la “falta de proporcionalidad de las restricciones y el ataque a un derecho fundamental como la libertad de movilidad”. Por eso, desde este colectivo se pide ya a las dos capitales vascas que “utilicen el sentido común, den marcha atrás a sus proyectos y no engañen a la población, ya que la UE no obliga a poner las ZBE, sino solo a tomar medidas contra la contaminación”, tal y como ha confirmado Pedro Martínez de Artola. Primeros efectos de la anulación de las ZBE de Francia entre la población española La decisión de Francia de eliminar las Zonas de Bajas Emisiones en todo el país ya está teniendo de hecho los primeros efectos también entre la población española, ya que los numerosos vehículos de Euskadi que cruzan casi a diario la frontera para trabajar o en escapadas de fin de semana se van a empezar ya a beneficiar de la supresión de las restricciones. Y es que la denominada Comunidad de Aglomeración del País Vasco francés decidió ya ayer paralizar la puesta en marcha de todas sus Zonas de Bajas Emisiones, desde Hendaia hasta Anglet y Baiona, hasta que la Asamblea Nacional del país confirme por ley la abolición final de estas áreas, ya aprobada en votación. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/zonas-bajas-emisiones-pueden-tener-ya-dias-contados-en-espana_308158_102.html Responder
Publicaciones recomendadas
Unirse a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.