Ocio Publicado 15 Enero Autor Denunciar Publicado 15 Enero ... Y en verano prohibirá también los coches con etiqueta B Eso sí, hay que tener en cuenta además que esta cifra próximamente se va encima a multiplicar. Porque si hasta ahora los únicos vehículos que tienen prohibidos sus accesos son los clasificados como A, es decir, los que no tienen derecho a etiqueta por su antigüedad y alta contaminación, la situación va a cambiar drásticamente a partir del próximo día 15 de junio de este mismo año 2025, cuando los vehículos con etiqueta B de la DGT, unos de los más numerosos de España, tengan también restricciones de paso. Bilbao, por tanto, se convertirá desde este mismo verano en una de las primeras grandes ciudades que prohibirá circular a este tipo de coche con pegatina amarilla de la DGT, calculando ya el Ayuntamiento de la capital vasca que hasta 10.500 coches más sufrirán desde entonces restricciones de circulación en sus calles. Obviamente, las multas se multiplicarán en similar proporción. Zona de Bajas Emisiones de Bilbao. Más restricciones a vehículos con etiqueta B de la DGT en España Bilbao ya hemos dicho que es una de las grandes urbes que estrena esta prohibición, pero no ha sido la primera ni va a ser la última. De hecho, a día de hoy, localidades como Estepona o Getafe ya tienen en funcionamiento restricciones a los vehículos con etiqueta B, así como Madrid en su ZBEDEP de Distrito Centro. Además, Málaga y Palma de Mallorca ya han anunciado prohibiciones también a los vehículos con distintivo amarillo a partir de 2027, mientras que San Sebastián y Valladolid lo harán también en 2028. Cataluña es la primera comunidad que anuncia restricciones a los vehículos con etiqueta B en todas sus ciudades con Zona de Bajas Emisiones. Mención especial merece además Cataluña, que ha sido ya la primera comunidad que ha anunciado que prohibirá los accesos también en ese fatídico 2028 a todos los vehículos con etiqueta B en todas las Zonas de Bajas Emisiones de la comunidad autónoma. Es decir, hablamos en este último caso de hasta al menos 24 nuevas ciudades que restringirán la circulación de los coches con distintivo amarilla. Vayámonos preparando, que luego además llegarán también los de etiqueta C ... FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/primera-gran-ciudad-prohibira-coches-con-etiqueta-ya-multa-300-conductores-dia_304710_102.html Responder
Ocio Publicado 17 Enero Autor Denunciar Publicado 17 Enero 16 de enero de 2025 Los coches sin etiqueta de la DGT, ¿pueden seguir circulando por Madrid? ¿Y aparcar? Lo resolvemos Si estás empadronado en Madrid y tienes un coche sin etiqueta esta información te interesa. Te contamos qué pasara con tu vehículo. Los coches sin etiqueta de la DGT, ¿pueden seguir circulando por Madrid? ¿Y aparcar? Lo resolvemos La última fase de la hoja de ruta de la Zona de Bajas Emisiones de Madrid pasaba por la prohibición de la circulación de todo vehículo que no contará con etiqueta de la DGT a partir del 1 de enero de 2025. Pero, tras repasar los últimos datos sobre emisiones en la capital, y algo de presión popular tampoco nos engañemos, el Ayuntamiento madrileño decidió otorgar otro año de prórroga a este tipo de coches, con condiciones. La situación es la siguiente. Ahora mismo los únicos que pueden circular con un coche sin etiqueta, aquellos de gasolina que se matricularon antes del 1 de enero del 2000 y no cumplen la Euro 3 o los diésel anteriores al 1 de enero de 2006 y no se adaptan a la Euro 4, son los que están empadronados en la capital. A estos se les ha dado un año más de plazo para ir buscando un sustituto o para deshacerse definitivamente de él. A menos que pudieran hacerlo histórico, donde cambiaría su perspectiva. Madrid dio marcha atrás y seguirá permitiendo l a circulación de los coches sin etiqueta en 2025 Sin duda, esta prórroga aprobada por el ejecutivo que comanda José Luis Martínez-Almeida ha tenido en vilo a muchos madrileños. Según datos publicados por la DGT, en el año 2023 se estima que en toda la Comunidad de Madrid había más de 755.000 turismos censados sin distintivo ambiental, lo que representaría el 18% del parque total. Está claro que si lo limitamos solo a la capital la cifra bajará, pero no son pocos tampoco. ¿Qué pasa con el aparcamiento? Una vez solucionado el tema de la circulación hay otro aspecto importante, que es el del aparcamiento. Todos estos coches podrán aparcar en todos los barrios en los que no haya zonas de estacionamiento regulado (zona SER), como podría ser Villa de Vallecas y también en el distrito en el que estén empadronados. Pero, importante, no podrán hacerlo si no se cumple esta última condición en otro punto de la capital donde haya parquímetros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-sin-etiqueta-dgt-pueden-seguir-circulando-por-madrid-y-aparcar-resolvemos_304840_102.html Responder
Ocio Publicado 17 Enero Autor Denunciar Publicado 17 Enero Los coches sin etiqueta empadronados solo podrán aparcar en su distrito ¿Qué sucederá si entro en Madrid con un coche sin etiqueta de fuera? Luego está el tema para aquellos que no tienen tampoco distintivo en sus coches y tampoco están empadronados en la capital. En ese caso solo podrás hacerlo, de forma legal, si tu vehículo es histórico, a los que se les permiten acceder durante 96 días al año, algo que no sería solución para quién lo necesite a diario. De no cumplirlo, nos enfrentaríamos a una multa de 200 euros y te aseguro que hay tantas cámaras ya instaladas en Madrid que va a ser bastante difícil librarse de la sanción. ¿Cuánto costará cambiar de coche? Tomando como referencia una encuesta realizada por la OCU, los ciudadanos cuyas localidades han establecido ya las Zonas de Bajas Emisiones (todavía quedan bastantes) afirmaban que en un 23% ya habían cambiado su coche y un 13% lo estaba pensando. Y esto es algo que tendrán que empezar a plantearse los madrileños, los cuales se pueden acogerse al Plan Mueve Madrid en caso de plantearse la adquisición de uno nuevo. Ante esta tesitura muchos deberán cambiar su coche por uno más moderno En caso de optar por la segunda mano, en ese mercado podrás encontrar bastantes soluciones a precios económicos. Por ejemplo, en caso de pensar en un etiqueta C, a los que les quedan bastantes años todavía, hay coches desde apenas 1.000 euros con kilometrajes inferiores a 150.000 kilómetros a los que todavía les puede quedar una larga vida. Y subir a un etiqueta Eco ya hablaríamos de un precio de 4.000 euros o más. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-sin-etiqueta-dgt-pueden-seguir-circulando-por-madrid-y-aparcar-resolvemos_304840_102.html Responder
Ocio Publicado 17 Enero Autor Denunciar Publicado 17 Enero 16 de enero de 2025 Más Zonas de Bajas Emisiones en España, que incluso podrían ampliarse a ciudades más pequeñas Cuando aún solo la tienen en vigor ya el 22% de las ciudades que por ley deben implantar una Zona de Bajas Emisiones en España, nuevas normativas buscan ampliar las restricciones a los coches a localidades también de más de 25.000 habitantes. Más Zonas de Bajas Emisiones en España, que incluso podrían ampliarse a ciudades más pequeñas Según el Instituto Nacional de Estadística, el INE, las cifras son claras. Casi 160 ciudades de España están obligadas a contar ya en 2025 con Zona de Bajas Emisiones, ya que la Ley de Cambio Climático aprobada ya por el Gobierno exige que todas las localidades de más de 50.000 habitantes, así como los territorios insulares (y puntualmente las poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire), tienen que activar estas áreas de protección medioambiental con restricciones de circulación. Aun así, la realidad que reflejan hoy los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y que puedes ver en este mapa interactivo con todas las Zonas de Bajas Emisiones de España, indican que a día de hoy apenas el 22 por ciento de estas ciudades tienen ya en vigor estas limitaciones, con hasta más de 120 localidades aún pendientes de ponerlas en funcionamiento. Hay que recordar que son los propios ayuntamientos las administraciones competentes para delimitar las áreas y confirmar qué coches tienen prohibiciones. Pues bien, a pesar de que las regulaciones aún no se han completado, en forma siempre de nuevas ordenanzas municipales, en España ya comienza a entreverse más limitaciones y en más ciudades. En esta ocasión, eso sí, esta ampliación de las restricciones no vendrá directamente impuesta por ninguna nueva orden gubernamental, sino a través de normativas autonómicas que pretenden ser más exigentes todavía. Las Zonas de Bajas Emisiones pueden ampliarse a ciudades más pequeñas en el País Vasco y en Cataluña. El País Vasco quiere Zonas de Bajas Emisiones en todas las ciudades de más de 25.000 habitantes La última acabamos de conocerla y proviene, exactamente, del País Vasco. Y es que esta comunidad ya ha elaborado un nuevo Plan de Movilidad Sostenible, que acaba de salir a información pública a través de un proyecto, donde directamente se propone ya la obligatoriedad de tener que instalar nuevas Zonas de Bajas Emisiones en todas las ciudades ya de la propia región con más de 25.000 habitantes. Es decir, la cifra máxima se rebaja y más municipios deberán contar con restricciones de circulación. El Gobierno del País Vasco prevé así que todas estas ciudades consideradas ya de tamaño mediano limiten definitivamente sus accesos a los centros de los municipios, restringiendo la circulación en función de catalogaciones medioambientales. Pero, ¿cuáles serían ya entonces las nuevas ciudades también afectadas? Los municipios vascos que se verán afectados por nuevas prohibiciones Según los índices de población, ciudades como Basauri, Durango, Eibar, Errenteria, Galdakao, Leioa, Portugalete, Santurtzi o Sestao deberían por tanto aplicar próximamente también nuevas Zonas de Bajas Emisiones que se quieren implementar junto a “distintas medidas de pacificación del tráfico adaptadas a cada realidad urbana”, según contempla el propio Plan de Movilidad Sostenible que quiere aprobar el País Vaco. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-zonas-bajas-emisiones-espana-incluso-podrian-ampliarse-ciudades-pequenas_304825_102.html Responder
Ocio Publicado 17 Enero Autor Denunciar Publicado 17 Enero Bilbao ya anuncia también nuevos límites de circulación para coches con etiqueta B de la DGT. Así lo ha venido manifestado ya la propia consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno vasco, Susana García Chueca, que reivindica estas medidas como un derecho ciudadano y valora especialmente que Bilbao haya sido la primera capital vasca en regular su Zona de Bajas Emisiones, en cumplimiento de la normativa estatal, además de delimitar la velocidad de circulación a 30 kilómetros por hora en toda la villa. El Gobierno del País Vasco, por tanto, justifica su nuevo proyecto, que se encuentra en la recta final de tramitación, como “un instrumento esencial para transitar del modelo contaminante actual a otro más saludable y respetuoso con el medio ambiente”. El objetivo inicial del plan, además, es que tenga una vigencia de diez años y reúne de inicio más de cien propuestas. Cataluña quiere zonas ZBE en ciudades de más de 20.000 habitantes... El País Vasco, además, no es la única comunidad que plantea medidas aún más restrictivas para sus Zonas de Bajas Emisiones, ya que la Generalitat en Cataluña también prevé extender estas áreas con limitaciones de tráfico a todas las ciudades de la región con más de 20.000 habitantes, a partir ya directamente del próximo año 2026. Cataluña quiere que todas sus ciudades de más de 20.000 habitantes tengan también Zonas de Bajas Emisiones. Si Cataluña cuenta en la actualidad con hasta 23 municipios con más de 50.000 habitantes, la lista de poblaciones con restricciones de circulación podría ampliarse con otras 67 localidades más afectadas, que son el enorme número de municipios que cuentan en la comunidad con los más de 20.000 habitantes descritos. ... Y prohibiciones a los vehículos con etiqueta B de la DGT Cataluña incluso quiere dar un paso más en las limitaciones, aprobando ya al mismo tiempo que todas las poblaciones con Zonas de Bajas Emisiones de la comunidad prohíban en sus áreas restringidas la circulación de los vehículos con etiqueta B de la DGT, a partir de inicio de 2026 si se activan protocolos de contaminación del aire, y a desde el próximo año 2028 de carácter general ya para todas las localidades. Es la primera comunidad que plantea medidas tan restrictivas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-zonas-bajas-emisiones-espana-incluso-podrian-ampliarse-ciudades-pequenas_304825_102.html Responder
Ocio Publicado 22 Enero Autor Denunciar Publicado 22 Enero 21 de enero de 2025 Este es el truco infalible para atravesar Madrid con un coche sin etiqueta y sin que te multen Repasamos todas las carreteras de Madrid por las que todavía hoy se puede circular con un coche sin etiqueta. Este es el truco para atravesar Madrid con un coche sin etiqueta y sin que te multen La última de las restricciones contempladas dentro de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 consistía en que los coches sin etiqueta no empadronados en la capital ya no podrían circular por su área metropolitana a partir del 1 de enero de 2024, algo que se haría extensible a los vehículos “locales” un año después, pero como ya os hemos contado a estos últimos les han dado un año más de prórroga. Pero pese a esto, ¿sabías que todavía se puede circular por ciertas carreteras que están dentro del término municipal madrileño sin que te multen? Antes de contaros cuáles son todas estas carreteras, que por cierto abarcan muchos kilómetros de extensión, hay que indicar que este truco no va en contra de la ley, ni se está haciendo ninguna ilegalidad. Simplemente muchos conductores han encontrado un pequeño resquicio en la normativa para poder seguir circulando con sus vehículos sin etiqueta, aunque como veremos al final, con ciertas limitaciones. Pese a las restricciones, todavía hay carreteras en Madrid en donde se puede circular con un coche sin etiqueta Y para corroborar este truco para circular por Madrid con un coche sin etiqueta sin que nos multen consultamos a Paloma García, responsable del Departamento Jurídico de Dvuelta. La especialista nos comentó que “todas las vías que no son interurbanas como pueden ser la M-40 o la M-50, así como en las autovías no hay restricciones hoy en día. Esto es porque son vías que no pertenecen al ámbito municipal que es dónde están establecidas las restricciones medioambientales". ¿Cuáles son las carreteras madrileñas en las que se puede circular sin etiqueta? La abogada nos ha dado la clave de este asunto, señalando que se podrá circular por aquellas carreteras que no pertenezcan al Ayuntamiento de Madrid. Y las primeras que salen a la palestra son la M-40 y la M-50, vías por donde circulan a diario muchos vehículos sin tener que fijarse en posibles cámaras que les puedan multar. Y a esas dos se une también la M-45, una carretera que las une. Pero dato importante, la famosa M-30 no entra dentro de estas excepciones, porque sí está administrada por el consistorio madrileño. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-truco-infalible-atravesar-madrid-con-coche-sin-etiqueta-sin-te-multen_305055_102.html Responder
Ocio Publicado 22 Enero Autor Denunciar Publicado 22 Enero La M-30 no entra dentro de las excepciones para circular con un coche sin etiqueta Luego existen otra serie de vías, de una extensión mucho más pequeña, pero que en algunos casos pueden ser importantes para algunos conductores. Claro ejemplo de ello son todas aquellas que están alrededor del Aeropuerto de Adolfo Suárez (M-11, M-12, M-13 y M-14), muy útiles cuando tenemos que acercarnos hasta allí para coger un vuelo o acercar a una persona. Sumaríamos dentro de esta clasificación también a las M-22, M-23 y M-31. Como ves ya son unas cuantas carreteras las que hemos citado hasta aquí, pero todavía hay más. En este caso esta pareja tiene en común que son carreteras que nacen en Madrid y terminan en otros municipios. Me refiero a la M-500, conocida coloquialmente como la Carretera de Castilla, así como a la M-607 o Carretera de Colmenar Viejo, habitual en los partes matutinos de la DGT por sus frecuentes atascos. Madrid dio marcha atrás y seguirá permitiendo la circulación de los coches sin etiqueta "locales" en 2025 Y terminaríamos este repaso con las autovías más conocidas de nuestro país. Me refiero al conjunto formado por las A-1, A-2, A-3, A-4, A-5 y A-6, que comenzando su trayecto en Madrid, se extienden hacia todas las direcciones dentro de la Península. Junto a ellas están sus particulares radiales de pago, las R-2, R-3, R-4 y R-5, por las que también se podría circular con un coche que no tenga etiqueta. Una consideración muy importante Llegados a este punto y sabiendo ya todas las vías por las que puedes circular por Madrid con tu coche sin etiqueta sin que te multen hay una consideración muy importante que deberás tener en cuenta. Si bien puedes transitar por todas ellas sin riesgo de sanción, en caso de coger un desvío equivocado y acabar sin querer en una de las calles madrileñas, lo más seguro es que te esté esperando una cámara para castigarte. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-truco-infalible-atravesar-madrid-con-coche-sin-etiqueta-sin-te-multen_305055_102.html Responder
Ocio Publicado 23 Enero Autor Denunciar Publicado 23 Enero 22 de enero de 2025 La Comunidad de Madrid se quiere convertir en el laboratorio de pruebas del coche autónomo en España Madrid ya está preparando la legislación para que los proyectos de coches autónomos puedan probarse en sus carreteras. Además, pretenden unificar las Zonas de Bajas Emisiones. La Comunidad de Madrid se quiere convertir en el laboratorio de pruebas del coche autónomo en España El coche autónomo sigue viéndose hoy en día como una solución a la que le quedan bastantes años para ponerse a la venta de forma segura. Porque, aunque muchos piensen que los Tesla “ya conducen solos”, la realidad es que la industria del automóvil a estas fechas todavía se encuentra en el nivel 3 de los 5 estipulados, siendo este último con el que podríamos decir eso de “mira mamá, sin manos”. Con el fin de poder llegar a ese nivel máximo, los fabricantes necesitan poder probar los coches en entornos reales de forma legal y es aquí donde aparece la Comunidad de Madrid. A través de una información publicada en El País hemos conocido que el gobierno comandado por Isabel Diaz Ayuso está preparando una ley de movilidad que fomente los vehículos autónomos en la región, como se puede leer ya en el portal de transparencia. Mercedes ya ha llegado con este coche al nivel 3 de autonomía La idea, según el mismo medio, es que se pueda aprobar este proyecto a lo largo de este 2025 en la Asamblea regional, en donde el Partido Popular tiene la mayoría absoluta. Para ello quieren hacerlo bajo la normativa que está preparando la DGT para estos temas (presentaron un borrador en marzo de 2024), aunque como en el caso de las motos y los arcenes que publicábamos esta mañana, todavía no tienen fecha exacta para su promulgación. Sacado de la documentación publicada por la Comunidad de Madrid, más allá de fomentar los coches autónomos también se busca “desarrollar un sistema competitivo de movilidad mediante digitalización, una mejora en la planificación de los viajes y desplegar plataformas de transporte a demanda y de movilidad”. Y de paso aprovechan para ponerse como espejo de otras grandes capitales como pueden ser Londres o Berlín a los que “nos podríamos acercar pues ellos llevan años con proyectos en marcha”. En Estados Unidos llevan años probando coches autónomos FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/comunidad-madrid-se-quiere-convertir-en-laboratorio-pruebas-coche-autonomo-en-espana_305129_102.html Responder
Ocio Publicado 23 Enero Autor Denunciar Publicado 23 Enero Incluso dentro del proyecto se atreven a descifrar grandes incógnitas que al final todos tenemos con los coches autónomos. Lo ideal sería buscar un sistema que fuera bien aceptado por parte de la población, trabajando para controlar la interacción entre las personas y los vehículos e incluso pudiendo gestionar los conflictos que surgieran entre ambos. Sin olvidar el gran dilema, en donde el coche tiene que ser capaz de priorizar la seguridad de los transeúntes y otros usuarios que participan en la circulación antes de seguir sus órdenes establecidas. Repasando un poco la hemeroteca vemos que los coches autónomos ya han paseado por la Comunidad de Madrid hace unos años. Los primeros estaban englobados dentro de un proyecto piloto de un autobús autónomo que circulaba por la Universidad Autónoma (campos de Cantoblanco) en enero de 2020. Y el pasado año, en concreto en el mes de septiembre, con motivo de la semana de la movilidad hubo otro vehículo de las mismas características circulando por el centro de la capital, en concreto en un trayecto entre Colón y Cibeles. También se conocen otros test con furgonetas de reparto en Las Rozas entre 2020 y 2022, así como el Citroën que fue capaz de viajar desde Vigo a Madrid en 2015. Este coche autónomo realizó un viaje de Vigo a Madrid Unificación de las Zonas de Bajas Emisiones Dentro de ese “Anteproyecto de Ley de movilidad de la Comunidad de Madrid” también existe otro punto que cada día preocupa más a los conductores: las Zonas de Bajas Emisiones. Con la idea de impulsar su implantación en los municipios de más de 50.000 habitantes que todavía no lo han hecho, desde el Gobierno regional se pretende “armonizar la normativa actual, que es muy dispersa", según comentó el portavoz, Miguel Ángel García Martín. El político comentó también que se pretende “establecer un marco común en actuación en transporte y movilidad para que no haya una normativa contradictoria entre unos ayuntamientos y otros”. Pues puestos a escoger un marco común para toda la Comunidad desde Autopista les realizamos una humilde sugerencia. Siendo una de las ciudades pioneras en implantarlo, la normativa de Rivas-Vaciamadrid es de las que menos penalizan a los conductores en toda España, situándose solo en zonas cercas a centros escolares y solo funcionando en horas de entrada y salida de los niños. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/comunidad-madrid-se-quiere-convertir-en-laboratorio-pruebas-coche-autonomo-en-espana_305129_102.html Responder
Ocio Publicado 23 Enero Autor Denunciar Publicado 23 Enero 22 de enero de 2025 El nuevo plan de radares que va a activar ya Barcelona para reducir la siniestralidad en sus calles Aunque han ido mejorando estos últimos años, Barcelona tiene un plan para reducir las cifras de siniestralidad en sus calles. Y este plan pasa, sobre todo, por poner en marcha nuevos radares de velocidad, especialmente aquellos de tramo. El nuevo plan de radares que va a activar ya Barcelona para reducir la siniestralidad en sus calles Las cifras de siniestralidad en las calles de Barcelona siguen a la baja, pero la capital catalana cree que todavía queda mucho margen de mejora. Como apuntan ya desde el Periódico de Cataluña, 2024 fue el año con menos muertos en accidentes de tráfico en Barcelona, como mínimo, desde principios de los años 80. En total, las calles de Barcelona se cobraron la vida de 11 personas. Sin embargo, cada día se producen 18 accidentes con heridos. El nuevo plan de seguridad vial que contempla la ciudad de Barcelona incluye, además de algunos cambios en las ordenanzas de circulación que entrarán ya en vigor el 1 de febrero, instalar más radares, en este caso de tramo, y especialmente en las rondas. Los motoristas, protagonistas de las cifras de accidentes Hace diez años, en 2014, se producían 24 accidentes al día con heridos en las calles de Barcelona, mientras que en 2004, esta cifra ascendía a 35. Pero, a pesar de estos buenos números, todavía hay un colectivo muy perjudicado cuando hablamos de accidentes en la capital catalana, y es el de los usuarios más vulnerables, especialmente los motoristas. De las 11 víctimas mortales el año pasado, seis de ellas viajaban en una moto. Es más, desde el año 2010, los motoristas representan más de la mitad de los muertos en el asfalto de las calles de Barcelona. Barcelona quiere instalar más radares de tramo FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-plan-radares-va-activar-ya-barcelona-reducir-siniestralidad-en-sus-calles_305107_102.html Responder
Ocio Publicado 23 Enero Autor Denunciar Publicado 23 Enero De esta forma, reducir la velocidad es el objetivo número uno de la ciudad, y el principal instrumento para conseguirlo, los radares de tramo. Objetivo, reducir la velocidad Barcelona cuenta actualmente con 29 radares fijos de velocidad y 5 de tramo, según los datos aportados por Adrià Gomila, director de los servicios de Movilidad del ayuntamiento, y recogidos por el Periódico de Cataluña. Pero en los planes de la ciudad figura ya incrementar los radares de tramo. Pero ¿dónde irían a parar estos nuevos radares de tramo? Aunque todavía no se han pronunciado al respecto, parece que se situarían en la Ronda de Dalt y la Ronda Litoral, donde ya existen dos tramos con la velocidad limitada a 60 km/h. Infografía de la Dirección General de Tráfico sobre cómo funcionan los radares de tramo. Como apuntan desde el ayuntamiento de Barcelona, no se contemplan más radares fijos, pero sí cambiar alguno de estos por uno de tramo. Y como dentro del casco urbano no es necesario, ya que los semáforos actúan como barrera de velocidad, estos se situarían en las dos arterias principales que rodean la ciudad, las mencionadas Ronda de Dalt y Litoral, además de la Ronda del Mig o la entrada por Gran Vía (C-31). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-plan-radares-va-activar-ya-barcelona-reducir-siniestralidad-en-sus-calles_305107_102.html Responder
Ocio Publicado 4 Febrero Autor Denunciar Publicado 4 Febrero 3 de febrero de 2025 Las ciudades que eliminan ya las bonificaciones de aparcamiento a los coches eléctricos en España En este 2025 ya se ha perdido este privilegio en Barcelona y ahora también se une Toledo. Los coches eléctricos disipan sus beneficios. Las ciudades que eliminan ya las bonificaciones de aparcamiento a los coches eléctricos en España Dentro de las ventajas que se tienen por comprar un coche con etiqueta 0 emisiones, en muchas ciudades españolas una de ellas era poder aparcar sin pagar en las zonas de estacionamiento regulado. Pero parece que en este 2025 algunos consistorios se lo están penando mejor y van a rascar los bolsillos de los conductores de este tipo de vehículos. Empezó Barcelona y ahora se acaba de unir Toledo. Toledo: una norma no escrita Como han informado desde la Cadena Ser, la empresa que se encarga de la gestión de las multas del aparcamiento regulado en la capital castellanomanchega, EYSA, ha empezado a multar a los usuarios de coches electrificados, ya saben los de la etiqueta 0 emisiones, que hasta hace unas semanas no estaban pagando por hacerlo. Hasta ahora los conductores de un coche con etiqueta 0 emisiones no pagaban por aparcar en Toledo Lo más curioso de este asunto es que la normativa de la ciudad toledana para las zonas azul, naranja y verde no ha cambiado en este 2025, por tanto, ¿por qué ahora sí se multa? Pues en su reglamento nunca se había incluido una excepción para este tipo de vehículos, pero desde el consistorio habían dado la orden de manera verbal de que no se exigiera el ticket por aparcar en estas áreas. Esta situación ha pillado totalmente de improviso a muchos conductores toledanos cuando se han encontrado las correspondientes multas. Además, como comentan desde la radio, muchos de ellos se lamentan de no haber sido avisados de ese cambio de criterio por parte del alcalde popular Carlos Velázquez. Es más, en algunas aplicaciones que se utilizan para este tipo de pagos todavía aparece que es gratis el aparcamiento. Pero la versión tanto del equipo de gobierno como de la empresa que lo gestiona es que avisaron mediante la colocación de papeles informativos en los parabrisas en las últimas semanas. Varios conductores toledanos con un coche electrificado se han encontrado con una multa por apacar en la ORA FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ciudades-eliminan-ya-bonificaciones-aparcamiento-coches-electricos-en-espana_305634_102.html Responder
Ocio Publicado 4 Febrero Autor Denunciar Publicado 4 Febrero Lo que sí ha cambiado este 2025 en la ORA de Toledo han sido las tarifas, ya que se han subido 10 céntimos en las zonas azul y naranja, se ha incluido una nueva en magenta y se ha bajado la cuota anual de las verdes a los residentes a 7 euros. Pese a todo esto desde la Ser informan que se ha pedido a EYSA que incluya algún tipo de bonificación para los vehículos 0 emisiones. Hay que recordar que según la ordenanza fiscal número 25 de Toledo, quienes no pagan nada por aparcar en las zonas azul y naranja, independientemente del tipo de vehículo que sea, son aquellos vecinos empadronados en la localidad y que pagan el impuesto de circulación allí, acreditando también ser familia numerosa. Barcelona sube los precios Hace unos días eran los conductores de Barcelona de coches con etiqueta 0 emisiones los que habían puesto el grito en el cielo. Allí, el ayuntamiento dirigido por el socialista Jaume Collboni ha decidido que en la zona azul ahora sí se deberá pagar por aparcar, mientras que en la verde se ha aumentado la tarifa. Barcelona ha subido el precio del estacionamiento regulado a los coches eléctricos Una de las mayores quejas de estos vecinos de la capital catalana es que se ha congelado el coste del aparcamiento a los coches con etiquetas Eco, C o B, mientras que a los suyos se los ha subido. En concreto en la azul ahora deberán pagar entre 1,15 y 1,25 euros a la hora (área B y A, respectivamente), mientras que en la verde se queda en 1,40 o 1,50 (B y A). Ahora habrá que esperar a ver qué hacen otros ayuntamientos como Madrid, en el que todavía es gratuito el aparcamiento de los 0 emisiones en la zona de estacionamiento regulado, así como en otras localidades como Valencia, Sevilla (siempre y cuando el titular esté empadronado en la ciudad), en Málaga (a excepción de las zonas de alta rotación) y Zaragoza. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ciudades-eliminan-ya-bonificaciones-aparcamiento-coches-electricos-en-espana_305634_102.html Responder
Ocio Publicado 4 Febrero Autor Denunciar Publicado 4 Febrero 3 de febrero de 2025 Nuevas multas de 200 € a coches con etiquetas B y C de la DGT Las prohibiciones de circulación se endurecen en España. Una nueva ciudad, limítrofe a Madrid y de gran población, comienza este mes de febrero a multar por accesos indebido en su nueva Zona de Bajas Emisiones, una de las más restrictivas del país. Nuevas multas de 200 € a coches con etiquetas B y C de la DGT Lo avisamos hace unos días. Con la llegada de 2025, las restricciones de circulación por España se van a ampliar y recrudecer. Y rara será ya la semana en la que no informemos de alguna nueva Zona de Bajas Emisiones en funcionamiento y de prohibiciones a los coches sin etiqueta de la DGT, pero también a los que tengan distintivos B y hasta C. La ley de Cambio Climático nacional obliga ya a ello. Así, con solo aún en funcionamiento el 22 por ciento de las Zonas de Bajas Emisiones que tienen que ser obligatorias en España, las cuentas son claras: más de 120 ciudades deben estrenarán en los próximos meses estas áreas protegidas medioambientalmente. Recordemos que la norma afecta a todos los municipios de más de 50.000 habitantes, así como a territorios insulares y localidades de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire. Hablamos de un conjunto de urbes donde se acumula hasta el 60 por ciento de la población del país. Zona de Bajas Emisiones ya activa en Getafe. Getafe activa su ZBE y es de las más restrictivas de España Conscientes de esta realidad, una nueva ciudad acaba de activar su Zona de Bajas Emisiones y destacando además por ser de las más restrictivas. Nos referimos a la no poco importante Getafe, una ciudad limítrofe a Madrid y que se convierte ya en la primera ciudad que rodea a la capital que activa restricciones. Llegarán más, ya que a todas prácticamente afecta la nueva norma medioambiental. Con nada menos que casi 190.000 habitantes según el último censo de 2024, desde el pasado lunes día 27 de enero Getafe ya ha activado su primera Zona de Bajas Emisiones, una vez ya aprobada y publicada la nueva norma en el BOCM de la Comunidad de Madrid, el Boletín Oficial de esta región. De momento, la ciudad la ha implantado en una zona del centro urbano, aplicando así diferentes restricciones en función del tipo de vehículo y del empadronamiento, pero destacando de ser una de las más duras de las que están ya en funcionamiento en España. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-multas-200-coches-con-etiquetas-dgt_305624_102.html Responder
Ocio Publicado 4 Febrero Autor Denunciar Publicado 4 Febrero Los coches con etiqueta B y C de la DGT, también afectados Así, de momento, todos los coches sin etiqueta de la DGT por su antigüedad y alta contaminación tienen ya prohibidos los accesos a esta nueva Zona de Bajas Emisiones de Getafe. Pero no solo ellos: también los vehículos con etiqueta B tendrán el paso prohibido, a excepción de si pretenden acceder para entrar a un aparcamiento regulado. Calendario de restricciones de la Zona de Bajas Emisiones de Getafe Las duras restricciones, sin embargo, no van a quedar aquí. En solo un año, Getafe se convertirá también en una de las primeras ciudades de España que prohibirá acceder a su Zona de Bajas Emisiones también a los vehículos con etiqueta C de la DGT, lo que significará que solo los coches con etiquetas Cero Emisiones y ECO tendrán vía libre para circular por esta zona medioambientalmente protegida. 120 cámaras para multar ya con 200 euros El Ayuntamiento de Getafe ha asegurado que ya multa con 200 euros los accesos indebidos a esta nueva ZBE, ya que, según la Ley de Tráfico, la infracción se considera ya grave e implica esa cuantía económica. Para controlar que la norma se cumpla, el consistorio ha puesto ya en funcionamiento en Getafe hasta 120 nuevas cámaras de videovigilancia capaces de sancionar automáticamente al detectar las matrículas de los vehículos que no tengan derecho de paso. Eso sí, Getafe ha informado también de un buen número de excepciones que sí podrán de momento acceder a su ZBE, como son todos los vecinos empadronados en el municipio, así como los que estén relacionados con cuestiones sanitarias, atención a la dependencia, pequeños comercios, talleres, hoteles u otros motivos de urgencia. En esta página web puedes consultar toda la información sobre esta nueva Zona de Bajas Emisiones de Getafe. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-multas-200-coches-con-etiquetas-dgt_305624_102.html Responder
Publicaciones recomendadas
Unirse a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.