Jump to content

Coches y motos sin etiqueta de la DGT: no podrán circular por Madrid


Publicaciones recomendadas

Publicado

 

 

¿Cómo está la situación en el resto del país?

Aunque en un principio se dictó que el 1 de enero de 2023 todos los municipios con más de 50.000 habitantes en España debían contar

con una Zona de Bajas Emisiones, el resultado ahora mismo es que

solo han cumplido con la obligación el 32% de las localidades

lo que vienen a ser 55 de las 168 ciudades afectadas.

 

 

 

 

 

 

 

 

captura-de-pantalla-2024-11-22-112506_1_

 

Área Zonas de Bajas Emisiones de San Sebastián

 

 

 

 

 

 

 

 

Junto a Valladolid, una de las últimas que se han unido ha sido San Sebastián

 

 

La ciudad vasca ha concluido su fase de tres meses de prueba (se mandaron un total de 7.000 cartas de advertencia) y ahora ya 

empezaron a multar desde el pasado 14 de marzo. Una ZBE que, por cierto, 

se endurecerá a partir del próximo 2028, cuando entre en su

segunda fase y prohíba el acceso a los 

coches con etiqueta B.  

 

 

Eso sí, como pasa con muchas de estas zonas, ha sido impugnada ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, el TSJPV

tanto por el Real Automóvil Club Vasco Navarro (RACVN) como

por la asociación Liberum.

 

 

Ambas consideran que “coaccionan la libertad y nos indican cómo movernos. También se vulnera el principio de igualdad. 

 

 

El hecho de que no puedas comprar un vehículo no contaminante es una discriminación para la gente más humilde”.

 

 

 

 

 

 

 

 

esta-es-la-fecha-ya-definitiva-en-la-que

 

Los coches con etiqueta B están ya en el punto de mira

 

 

 

 

 

 

 

La etiqueta B en el punto de mira

Si eres uno de esos numerosos ciudadanos que tienen un coche al que le corresponde la etiqueta B, debes saber que ya está en el punto 

de mira de numerosos ayuntamientos, los cuales ya han declarado algún

tipo de restricción para los próximos años.

 

 

A los citados arriba podemos sumar Madrid, Bilbao, la comunidad de Cataluña, Palma de Mallorca o Málaga.

 
 

En el caso de la capital, los coches con etiqueta B pueden circular por su Zona de Bajas Emisiones, aunque no podrán entrar en la parte que 

se conoce como ZBEDEP Distrito Centro. En Bilbao no lo podrán hacer a partir del 15 de junio de 2025, aunque los 

empadronados tienen una prórroga hasta el año 2029, mientras que

en Cataluña se espera que todos sus municipios

legislen restricciones para este tipo de vehículos 

a partir de enero de 2028.

 

 

Sin olvidar a Palma de Mallorca o Málaga que tiene puesto el corte a partir del año 2027.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-ciudades-anuncian-ya-nuevas-restricciones-coches-con-etiqueta-dgt-en-espana_308718_102.html


Publicado

11 de abril de 2025

 

 

 

 

El gran problema ya que tienen las ciudades para activar

sus Zonas de Bajas Emisiones obligatorias

 

 

El calendario aprieta, el Gobierno da un ultimátum y hasta 160 ciudades deben tener ya en 

funcionamiento sus obligatorias Zonas de Bajas Emisiones en los próximos meses. 

 

Junto a problemas jurídicos y políticos, estas áreas se encuentran ahora con un grave problema, 

según denuncia hoy la FEMP.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.a9ae8f1f7415de6235bee692f55e2bf7.jpeg

 

El gran problema ya que tienen las ciudades 

para activar sus Zonas de Bajas

Emisiones obligatorias

 

 

 

 

 

 

 

 

No se están encontrando desde luego la mayoría de ayuntamientos de España con demasiadas facilidades para poner en funcionamiento

sus obligatorias Zonas de Bajas Emisiones, un proyecto contemplado ya en la Ley de Cambio Climático aprobada 

por el Gobierno a iniciativa de la Unión Europea y por el que hasta más de 160 grandes urbes

de nuestro país tienen que activar (o, de hecho, tenían que haberlo 

hecho ya) nuevas áreas de protección medioambiental

con restricciones también a la circulación

de vehículos.

 

 

Emitida la orden ya en 2023, la realidad a día de hoy es que el mapa oficial de todas las Zonas de Bajas Emisiones en España, elaborado por el

Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, refleja a estas horas que solo hay de momento 54 ciudades

que ya las tienen vigentes y con poder de sanción a quienes incumplan los accesos, 

mientras que, eso sí, hasta 95 localidades las tienen en trámite 

pendientes de una aprobación final que debería

llegar en las próximas semanas.

 
 
 
 

El Gobierno amenaza y Francia elimina todas sus zonas de 

bajas emisiones

Para agilizar el trámite, el propio Gobierno ha “amenazado” con no permitir el acceso a las próximas bonificaciones al transporte público 

a todas aquellas ciudades que, obligadas a contar con una Zona de Bajas Emisiones, 

no la haya activado ya este mismo verano

 

 

El mensaje parece haber calado y la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, asegura ya que

el aumento de zonas urbanas de bajas emisiones (ZBE) va mejorando, pese al redil de municipios 

negacionistas cuyos alcaldes hacen gala de no implantarlas 

pese a los daños para la salud

por la contaminación”.

 

 

 

 

 

 

 

 

nuevas-multas-de-200-por-acceder-sin-per

 

Nuevas multas de 200 € por acceder sin permiso

en España a una Zona de

Bajas Emisiones

 

 

 

 

 

 

 

Este último, precisamente, es uno de los problemas que están surgiendo entorno a la implantación de las nuevas ZBE.

 

 

El conflicto político ya ha llevado en Francia, por ejemplo, a que la Asamblea Nacional haya aprobado eliminar todas sus 

zonas de bajas emisiones por considerar que “penalizan a los hogares de bajos ingresos”, 

mientras que en España también crece la oposición política 

a esta normativa en decenas de municipios.

 
 

Junto a esta realidad, los tribunales se han sumado también al conflicto e incluso han emitido ya diversas sentencias por las

que han anulado temporalmente las ordenanzas municipales que regulan

algunas Zonas de Bajas Emisiones debido a considerarlas 

discriminatorias o por la mala

señalización que ofrecen. 

 

 

Sin embargo, en las últimas horas hemos conocido un tercer problema que parece estar surgiendo en torno a la implementación de 

estas normativas.

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/gran-problema-ya-tienen-ciudades-activar-sus-zonas-bajas-emisiones-obligatorias_308707_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

El transporte público debe impulsarse o las ZBE generarán graves perjuicios 

entre la población

Y es que la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha denunciado que la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones 

“debe acompañarse de una mejora integral del transporte público, de la ampliación de la infraestructura dedicada 

a la movilidad activa y de una planificación estratégica que permita una transición 

eficiente y equitativa” para no terminar generando graves

perjuicios en la ciudadanía, algo que

está empezando a ocurrir.

 

 

 

 

 

 

 

adios-a-las-zonas-de-bajas-emisiones-los

 

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) 

pide mejoras en el transporte público para 

poder implantar las ZBE.

 

 

 

 

 

 

 

 

En concreto, el secretario general de la FEMP, Luis Martínez Siclun, ha asegurado durante su intervención en la apertura de la jornada

 

 

“Las ZBE, la movilidad activa y los retos del transporte público urbano”, organizada por la Asociación de Transportes Públicos Urbanos

y Metropolitanos (ATUC) y la FEMP, que “el planeamiento territorial de las últimas décadas no

priorizó la proximidad en las ciudades y, como consecuencia, son muchas

las personas que cuentan con pocas opciones de

transporte para acceder al centro 

de las ciudades”.

 

 

La FEMP ha querido subrayar el “enorme esfuerzo” que están haciendo los ayuntamientos implicados de toda España para poder implantar

estas ZBE obligatorias, pero exige que se siga trabajando en el “desafío de revertir esta tendencia 

y recuperar la proximidad como criterio clave en el diseño urbano, algo que 

se suma la crisis de la vivienda y que hace difícil 

el retorno de los ciudadanos a los

centros urbanos”.

 

 

Luis Martínez Siclun sí ha querido eso sí dejar claro que para la FEMP las nuevas Zonas de Bajas Emisiones son una “pieza clave en la

transformación de las ciudades” que, más allá de reducir la contaminación y mejorar la salud,

“representan una oportunidad para reorganizar la 

movilidad urbana y recuperar espacios 

para las personas”.

 

 

La FEMP pide por último  más implicación del sector del transporte público, adaptándose a las nuevas exigencias de sostenibilidad y eficiencia,

considerando igualmente que es “fundamental” el apoyo del Ministerio de

Transportes y Movilidad Sostenible para “garantizar que los

municipios cuenten con las

herramientas necesarias”.

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/gran-problema-ya-tienen-ciudades-activar-sus-zonas-bajas-emisiones-obligatorias_308707_102.html

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.