Ocio Publicado 14 Marzo Autor Denunciar Publicado 14 Marzo La prohibición de la DGT de superar en 20 km la velocidad máxima al adelantar se instauró en 2021. Ejecución del adelantamiento Mantener una distancia prudente con el vehículo que se va a adelantar antes de iniciar la maniobra. Señalizar con el intermitente para advertir al resto de conductores de la intención de adelantar. No sobrepasar el límite de velocidad permitido, ya que la normativa actual prohíbe exceder la velocidad establecida para completar la maniobra. Retorno al carril No incorporarse de inmediato al carril derecho después de adelantar. Se debe esperar hasta que haya una distancia suficiente con el vehículo adelantado. Hacer la maniobra de manera progresiva, sin movimientos bruscos que puedan desestabilizar el coche o sorprender a otros conductores. Consecuencias de un adelantamiento indebido El incumplimiento de la normativa sobre adelantamientos en carreteras convencionales puede acarrear sanciones graves: Adelantar sin respetar la distancia de seguridad o invadir un carril en el que la maniobra está prohibida puede suponer una multa de 200 euros y la pérdida de 4 puntos del carnet de conducir. Exceder el límite de velocidad al adelantar puede conllevar sanciones que van desde los 100 euros sin pérdida de puntos, hasta los 600 euros y 6 puntos menos en el carnet si se supera el límite en más de 50 km/h. Saber a cuánto se puede adelantar en una carretera convencional es clave para una conducción segura y responsable. Con la eliminación del margen de 20 km/h para adelantamientos, ahora es más importante que nunca planificar bien la maniobra y asegurarse de que se puede realizar dentro de los límites de velocidad establecidos. Cumplir con estas normas no solo evita sanciones, sino que también reduce el riesgo de accidentes, mejorando la seguridad en las carreteras convencionales. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/a-cuanto-se-puede-adelantar-ya-realmente-en-carretera-convencional_306904_102.html Responder
Ocio Publicado 14 Marzo Autor Denunciar Publicado 14 Marzo 13 de marzo de 2025 Enciende las luces de tu coche, aunque sea de día: la última recomendación de DGT y Guardia Civil A través de un mensaje en sus redes sociales, desde la Guardia Civil han recordado la importancia de llevar las luces del coche encendidas en todo momento. Enciende las luces de tu coche, aunque sea de día: la última recomendación de DGT y Guardia Civil Creo que una de las normas que pronto aprendemos los conductores y que no se suele olvidar es que hay que encender las luces del coche cuando se circula por la noche o en condiciones de baja visibilidad (un parking , un túnel, con niebla…). Aunque de vez en cuando nos encontremos algún despistado que se le ha olvidado. Sea como fuere, también de vez en cuando es posible cruzarse con otro coche con ellas encendidas durante el día, una acción que puede ser más aconsejable de lo que parece. Así nos lo hicieron saber hace unos días desde la cuenta de la Guardia Civil en la red social “X”, en la que se incluía el siguiente texto: “¡Luces! enciéndelas aunque sea de día.” A su vez estaba acompañado por un enlace a un artículo del que se hablar sobre ello en la revista que periódicamente publica la Dirección General de Tráfico (DGT). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/enciende-luces-tu-coche-aunque-sea-dia-ultima-recomendacion-dgt-guardia-civil_307309_102.html Responder
Ocio Publicado 14 Marzo Autor Denunciar Publicado 14 Marzo Tanto los agentes como la organización de Tráfico insisten en recordar la importancia de utilizar las luces del coche a todas horas, incluyendo cuando haya sol. Lo justifican porque mejora la visibilidad entre coches y también disminuye, como indican en La Razón, las probabilidades de sufrir un accidente. Para hacer esa afirmación se basan en el artículo de la revista de la DGT en donde indican que ya “está demostrado que circular de día llevando las luces cortas (o de cruce) encendidas reduce de forma drástica el riesgo de sufrir un accidente.” Las luces diurnas cada vez más presentes No hay que olvidar desde febrero de 2011, los mandatarios de la Unión Europea decidieron que todos los coches que se vendieran en el viejo continente tenían que disponer de serie con iluminación diurna, la cual utilizaría tecnología LED de bajo consumo que se encienden nada más arrancar el coche. Cada marca ofrece una firma lumínica diferente Esta regulación ha provocado que los diferentes diseñadores hayan jugado con sus formas o, como ellos las llaman, aparezcan firmas lumínicas diferenciadoras. Y mientras en un principio solo ocupaban el lugar habitual de las ópticas, en los extremos del frontal o paragolpes, posteriormente empezaron a unirse mediante tiras, luego contornearon las parrillas y la última moda ha sido iluminar por completo el logo de la marca. Estas son las ventajas de circular con las luces encendidas durante el día Teniendo en cuenta la recomendación de la Guardia Civil, no estaría de más repasar las razones que se esgrimen desde la DGT para encender las luces de nuestro coche en todo momento. Empezando porque es una forma de aumentar la distancia a la que nos verán los otros conductores, mejorando también tanto el cálculo del posicionamiento como de la velocidad a la que circulamos. Con niebla es aconsejable encender siempre las luces FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/enciende-luces-tu-coche-aunque-sea-dia-ultima-recomendacion-dgt-guardia-civil_307309_102.html Responder
Ocio Publicado 14 Marzo Autor Denunciar Publicado 14 Marzo Siguiendo con este argumento, se estima desde Tráfico que, si un coche con un color oscuro encendiera las luces en todo momento, podría llegar a se reconocido a 170 metros. De esta manera, se estima que se podrían reducir en un 10% las colisiones, además de prevenir más a otros ocupantes de la vía como ciclistas o peatones, con lo que se evitarían otras situaciones de peligro. Desde la DGT también indican que si estamos circulando con el parasol bajado porque en ese momento el sol no esté impidiendo ver correctamente la carretera, que otros coches circulen con las luces encendidas nos ayudará a detectarlos mucho mejor ante esta falta de visibilidad. Con lluvia también es mejor circular con las luces encendidas También se recuerda que, aunque muchos coches modernos cuenten con sensores de luces automáticos, en algunas ocasiones al entrar en un túnel, lo ponen como ejemplo, pueden tener un pequeño retardo que deja al coche en una penumbra, siendo peligro para los coches de ambos sentidos de la marcha. Por no olvidar que a algunos conductores se les olvidar activar esta función y creen que sí lo han hecho. De la misma manera también es bastante aconsejable circular con las luces encendidas cuando esté lloviendo, un poco parecido al tema del parasol que comentaba antes en donde la visibilidad es reducida, así como con niebla. Sobre esta última se aconseja limitar el uso de la luz antiniebla trasera en casos de densidad extrema, ya que puede ser contraproducente por la noche. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/enciende-luces-tu-coche-aunque-sea-dia-ultima-recomendacion-dgt-guardia-civil_307309_102.html Responder
Ocio Publicado 16 Marzo Autor Denunciar Publicado 16 Marzo 15 de marzo de 2025 ¿Cuánto cuesta una matrícula de coche en España? ¿Sabes cuánto cuesta una matrícula de coche en España? Te explicamos todo el proceso para poder poner una placa a un coche. Cuánto cuesta una matrícula de coche en España Si estás comprando un coche nuevo, de segunda mano o importado, es fundamental conocer cuánto cuesta una matrícula de coche en España. El proceso de matriculación no solo es obligatorio para poder circular legalmente, sino que también implica una serie de costes que varían según distintos factores. Desde tasas administrativas hasta impuestos y el coste de las placas, es importante calcular el presupuesto antes de iniciar el trámite. A continuación, te explicamos todos los detalles que influyen en el precio final de la matriculación de un vehículo. Factores que determinan el coste de la matriculación El precio de la matrícula de un coche no es fijo, ya que depende de diversos factores, entre ellos las tasas de Tráfico, los impuestos y el tipo de vehículo. Tasa de Tráfico La Dirección General de Tráfico establece una tarifa fija para la matriculación de vehículos nuevos e importados. Actualmente, el coste es de 99,77 euros. Existen algunas excepciones en las que esta tasa no se aplica, como en el caso de vehículos oficiales o aquellos destinados a personas con movilidad reducida. Impuesto de Matriculación Este impuesto está gestionado por Hacienda y su valor varía en función de las emisiones de CO₂ del vehículo. Se clasifica en las siguientes categorías: Exentos: Vehículos con emisiones de hasta 120 g/km de CO₂. 4,75% del valor del coche: Emisiones entre 121 y 159 g/km de CO₂. 9,75% del valor del coche: Emisiones entre 160 y 199 g/km de CO₂. 14,75% del valor del coche: Vehículos con emisiones superiores a 200 g/km de CO₂. El impuesto de matriculación puede representar una parte significativa del coste total de matriculación, especialmente en coches con altas emisiones contaminantes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuanto-cuesta-matricula-coche-en-espana-ecn_306908_102.html Responder
Ocio Publicado 16 Marzo Autor Denunciar Publicado 16 Marzo Impuesto de Circulación El impuesto de circulación es de carácter municipal y debe pagarse anualmente para poder circular legalmente en España. Su precio varía según el ayuntamiento y la potencia fiscal del vehículo, medida en caballos fiscales (CVF). En ciudades como Madrid y Barcelona, el importe puede oscilar entre 60 y 200 euros al año, dependiendo del coche. Algunos municipios ofrecen bonificaciones para vehículos eléctricos o híbridos. Coste de las placas de matrícula Además de los impuestos y tasas, es necesario adquirir las placas físicas de la matrícula. Su precio varía en función del proveedor, pero generalmente cuesta entre 20 y 50 euros. Gastos adicionales a considerar Seguro de responsabilidad civil: Es obligatorio contratar un seguro para el vehículo antes de circular. El precio dependerá de la cobertura y la aseguradora elegida. Gestoría: Si prefieres delegar el trámite, puedes contratar los servicios de una gestoría, con un coste adicional de 100 a 200 euros. Coches importados: Si el vehículo proviene del extranjero, es posible que debas abonar costes adicionales, como la homologación o inspecciones técnicas especiales. Matrícula de coche en mal estado. Importancia de calcular estos costes antes de comprar un coche Matricular un coche no es un trámite gratuito ni uniforme para todos los casos. Los gastos asociados pueden representar una inversión considerable, por lo que es recomendable informarse previamente para evitar sorpresas y planificar mejor el presupuesto. Si estás pensando en adquirir un vehículo, asegúrate de incluir en tu cálculo todos los costes de matriculación y otros gastos relacionados para tomar una buena decisión. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuanto-cuesta-matricula-coche-en-espana-ecn_306908_102.html Responder
Ocio Publicado 18 Marzo Autor Denunciar Publicado 18 Marzo 17 de marzo de 2025 Las dos multas graves de 200 € con pérdida de puntos de las que avisa ya la DGT Infracciones según la ley de Tráfico hay muchas, pero ni todas se sancionan igual, ni tienen la misma relevancia. La DGT alerta de dos multas consideradas ya graves, que implican 200 € y pérdida de puntos. Las dos multas graves de 200 € con pérdida de puntos de las que avisa ya la DGT Sí, es probable que, como la mayoría de conductores, conozcas a la perfección las sanciones por excesos de velocidad y otras pasen más desapercibidas al ser menos comunes y generales en el catálogo de infracciones de la DGT. Sin embargo, debes conocerlas todas, porque algunas incluso son muy habituales y ponen en grave riesgo la seguridad en calles y carreteras. Según los reglamentos vigentes de la DGT, el catálogo actual de sanciones se divide hoy entre infracciones leves, que suponen multas de hasta 100 € sin pérdida de puntos; infracciones graves, con multas de 200 € y con algunas, no todas, implicando resta de tantos del carnet de conducir; e infracciones muy graves, que aplican ya multas de 500 euros y siempre conllevan pérdida de puntos. Dentro de todo este catálogo de sanciones, en su propia página web además la DGT distingue entre distintos tipos de sanciones. Por un lado están las de circulación, como son la falta de señalización de maniobras, exceso de velocidad, no respetar la prioridad de paso, usar el móvil, saltarse un semáforo… Pero Tráfico también diferencia entre las de consumo de Alcohol y drogas, las de autorizaciones de circulación (como son circular sin el permiso o caducado), las que afectan a la condición técnica del vehículo (como sin la ITV en vigor) o las de circular sin el seguro obligatorio vigente. Las multas por el exceso de velocidad son las más impuestas por la DGT claramente en España. Las multas más comunes en España, según la DGT Ahora bien, como hemos avanzado, no todas tienen la misma importancia, ni el mismo volumen de sanciones. Según explica también la DGT en España, las infracciones mas comunes y que generan más denuncias al cabo de un año en nuestras carreteras son estas, directamente por orden: Exceso de velocidad Consumo de alcohol y drogas No llevar puesto el cinturón Uso del teléfono móvil Eso sí, desde Tráfico nos advierten también de que son cada vez más generales, y crecen en importancia, otras infracciones como pueden ser conducir con el permiso caducado, no tener la ITV al día (de hecho, los últimos datos hablan de un absentismo en las inspecciones superior al 30 por ciento) o conducir sin el seguro obligatorio del vehículo. Las infracciones se dividen ahora mismo en España entre leves, graves o muy graves. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dos-multas-graves-200-con-perdida-puntos-avisa-ya-dgt_307452_102.html Responder
Ocio Publicado 18 Marzo Autor Denunciar Publicado 18 Marzo Además, la DGT asegura que la sanción de una multa siempre recaerá por norma general en el autor de la infracción, teniendo eso sí como únicas excepciones “cuando la infracción sea por la no utilización de los sistemas de retención infantil o porque el pasajero no use casco si el vehículo así lo requiera”, donde el responsable será el conductor del vehículo, así como “cuando el infractor sea un menor de dieciocho años”, respondiendo de la multa impuesta sus padres o tutores legales. Las dos multas graves de las que alerta ya la DGT Ahora bien, conocido de manera generalizada el catálogo de sanciones vigente en España, la DGT lleva semanas advirtiendo a través de sus canales oficiales de dos multas consideradas ya graves que, aunque son menos habituales en el número de denuncias diarias, son especialmente relevantes por comprometer enormemente la seguridad vial en las carreteras y en las calles, siendo además infracciones que, aunque no se sancionen tan habitualmente, son muy comunes a diario. En concreto, la DGT advierte ya de que “no respetar la prioridad de un peatón en un paso de peatones es una infraccióngrave: multa de 200 € y pérdida de hasta 6 puntos”. Reconoce que estas acciones las vemos a diario en cualquier ciudad y son causa de numerosos atropellos, potencialmente peligrosísimos. Del mismo modo la DGT alerta también de que “ignorar la distancia de seguridad: multa de 200 € y pérdida de 4 puntos”. Seguro que este tipo de acciones las ves también prácticamente a diario circulando por las carreteras, y son especialmente conductas de riesgo cuando los fenómenos son meteorológicos adversos, como con lluvia y agua en la calzada, o al conducir de noche o en condiciones de baja visibilidad. ¡Mucho cuidado! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dos-multas-graves-200-con-perdida-puntos-avisa-ya-dgt_307452_102.html Responder
Ocio Publicado 20 Marzo Autor Denunciar Publicado 20 Marzo 20 de marzo de 2025 Multas coercitivas de tráfico de la DGT: cuáles son y por qué son diferentes a otras sanciones ¿Sabías que existen las multas coercitivas de tráfico y tienen una labor importante y distinta a las multas normales? Vamos a conocerlo. Multas coercitivas de tráfico de la DGT, cuáles son y por qué son diferentes a otras sanciones Las sanciones de tráfico son herramientas legales utilizadas por la Dirección General de Tráfico (DGT) para penalizar conductas indebidas al volante. Dentro de estas, existen las multas coercitivas, un tipo de sanción que busca obligar al infractor a cumplir con determinadas obligaciones legales mediante la coerción. A diferencia de las multas convencionales, que castigan infracciones cometidas en la vía, las multas coercitivas no penalizan una acción en sí misma, sino el incumplimiento de un deber legal. Estas sanciones pueden acumularse de forma reiterada hasta que el infractor cumpla con la exigencia establecida. ¿Qué son las multas coercitivas? Las multas coercitivas son sanciones impuestas para forzar a un conductor a cumplir con una obligación administrativa que ha ignorado, sin que esto implique una infracción penal. Su finalidad no es tanto castigar económicamente, sino presionar al infractor para que regularice su situación. Estas multas pueden aplicarse varias veces sobre una misma persona hasta que se cumpla con el requisito exigido. La finalidad de las multas coercitivas no es castigar económicamente, sino presionar al infractor para que regule una situación. Principales características de las multas coercitivas Son reiterativas: Si el conductor no cumple con la obligación, la multa se aplicará de forma periódica. Pueden aumentar progresivamente: La cuantía de la sanción puede incrementarse si la falta persiste. Tienen un carácter preventivo: Su objetivo es disuadir al infractor para que regularice su situación. No sustituyen la obligación: Aun pagando la multa, la persona sigue estando obligada a cumplir con el requerimiento. Ejemplos de situaciones que generan multas coercitivas A continuación, algunos casos en los que se pueden imponer este tipo de sanciones: ITV caducada Si un vehículo circula con la ITV caducada, el conductor puede recibir una multa convencional. Si, tras la sanción, no realiza la inspección en el tiempo establecido, se le impondrán multas coercitivas de manera reiterada hasta que regularice la situación. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multas-coercitivas-trafico-dgt-cuales-son-diferentes-otras-sanciones_306847_102.html Responder
Ocio Publicado 20 Marzo Autor Denunciar Publicado 20 Marzo Vehículos abandonados en la vía pública Dejar un coche en la calle sin retirarlo, entorpeciendo el tráfico o afectando el entorno urbano, es motivo de sanción. En estos casos, el propietario es exhortado a retirar el vehículo y, si no lo hace en el plazo indicado, comenzará a recibir multas coercitivas periódicas. Coche abandonado en la vía pública. No realizar reparaciones obligatorias tras un accidente Si un coche ha estado involucrado en un siniestro y la DGT determina que debe pasar una ITV extraordinaria para certificar su seguridad, el propietario está obligado a cumplir con la revisión. Si ignora esta orden, podrá recibir multas coercitivas hasta que haga la inspección correspondiente. ¿Cómo funcionan las multas coercitivas? El proceso para la imposición de una multa coercitiva se desarrolla en tres etapas: Notificación oficial: La administración comunica al conductor la obligación pendiente y le da un plazo para cumplirla. Primera sanción: Si el conductor no regulariza la situación en el tiempo establecido, recibe la primera multa coercitiva. Sanciones sucesivas: Si el incumplimiento persiste, se aplican multas adicionales, con posible aumento en la cuantía. En casos extremos, si el infractor sigue sin cumplir con la obligación, las autoridades pueden adoptar medidas más severas, como la inmovilización o el embargo del vehículo. Consejos para evitar multas coercitivas Para evitar este tipo de sanciones, sigue estas recomendaciones: Mantén tu documentación al día: Mantén al día la ITV, el seguro del coche y los impuestos de circulación. Atiende las notificaciones: Si recibes un aviso de la DGT o el ayuntamiento, actúa de inmediato para evitar sanciones acumulativas. Realiza las inspecciones necesarias: Si tu coche debe someterse a una ITV tras un accidente o por requerimiento de las autoridades, agenda la revisión sin demora. Las multas coercitivas son una herramienta de presión utilizada por la DGT y otras administraciones para garantizar el cumplimiento de ciertas obligaciones legales. A diferencia de las multas convencionales, no sancionan una infracción de tráfico, sino el incumplimiento de un deber, y pueden acumularse de forma progresiva. Para evitar problemas, lo mejor es cumplir con las normativas de circulación y mantener toda la documentación de tu vehículo en regla. Evita sanciones innecesarias y conduce con responsabilidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multas-coercitivas-trafico-dgt-cuales-son-diferentes-otras-sanciones_306847_102.html Responder
Ocio Publicado 20 Marzo Autor Denunciar Publicado 20 Marzo 19 de marzo de 2025 Al descubierto la próxima campaña de la DGT: reforzar la idea de que los conductores no viajan solos Desde la DGT también quieren concienciar de la labor del copiloto como vigilante y a los nuevos conductores que se incorporan con 16 años a todo tipo de vehículos. Al descubierto la próxima campaña de la DGT: reforzar la idea de que los conductores no viajan solos En el Boletín Oficial del Estado (BOE) de ayer se publicó oficialmente que la DGT gastará casi 1,7 millones de euros en las próximas campañas de concienciación que veremos durante los próximos doce meses. Y la idea principal a transmitir es que la seguridad vial deber ser un proyecto de país y que los conductores no viajan solos en la carretera. Como han publicado en La Vanguardia, la agencia que ha conseguido adjudicarse el concurso público para el próximo plan de campañas del organismo de Tráfico ha sido Ogilvy & Mather Publicidad Madrid. Y aunque en un principio se ha anunciado por un año, existe la posibilidad de que se pueda ampliar el contrato durante otros tres años más, lo que haría que el importe total ascendiera hasta casi los 6,8 millones de euros. La DGT tiene pensado mandar multas en 48 horas para concienciar mejor de las infracciones Volviendo a la información de La Vanguardia, que ha tenido acceso al pliego de prescripciones técnicas pedidas por la DGT, se indicaba que se debería “realizar la estrategia de comunicación, el concepto global del plan de campañas y la creatividad, el diseño y desarrollo de las piezas publicitarias, además de la producción de las piezas y acciones de publicidad o comunicación, entre otras labores”. Para la DGT nuestro país se ha convertido en una de las referencias en materia de seguridad vial en los últimos años. Actualmente, según sus datos, tenemos una tasa de 36 personas fallecidas por cada millón de habitantes (los últimos resultados todavía son de 2023), mientras que la media de la Unión Europea está en 46. Y remarcan que el año pasado ya se registraron 25 días sin ninguna víctima mortal en las carreteras españolas. Según los datos de la DGT estamos por debajo de la media europea en víctimas en carretera FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/descubierto-proxima-campana-dgt-reforzar-idea-conductores-no-viajan-solos_307596_102.html Responder
Ocio Publicado 20 Marzo Autor Denunciar Publicado 20 Marzo Así serán las futuras campañas de la DGT Las campañas que próximamente nos acompañarán en televisión, radio o la prensa tienen como objetivo marcado por la DGT que se mejore la seguridad vial. Para ello, acompañado de una actualización de la normativa de tráfico, se tratará de educar, formar, informar y concienciar a los conductores para evitar más siniestros mortales. Todo ello mientras mantiene su vigilancia y control para que se cumpla con la ley. Como viene siendo habitual en los últimos años, habrá tres campañas de gran importancia centradas en las fechas señaladas en donde se concentran una mayor cantidad de desplazamientos de vehículos (la Semana Santa, el verano o la Navidad). Estas se verán acompañadas por otras más específicas o de menor alcance, con el objetivo de sensibilizar sobre algunos factores de riesgo o informar de posibles cambios normativos. La DGT quiere reforzar la idea de que el copiloto es también otro vigilante Y más allá de incidir en repetir que los “conductores no viajamos solos en carretera” se quiere poner el foco también a todas aquellas personas de al menos 16 años que empiezan a desplazarse con medios de transporte como vehículos ligeros, motocicletas o de movilidad personal como pueden ser los patinetes, así como en los copilotos como figuras de educadores o vigilantes de los comportamientos de los que conducen. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/descubierto-proxima-campana-dgt-reforzar-idea-conductores-no-viajan-solos_307596_102.html Responder
Ocio Publicado 20 Marzo Autor Denunciar Publicado 20 Marzo 19 de marzo de 2025 ¿En qué casos deberá utilizarse la luz antiniebla trasera? ¿Y la delantera? ¿Sabes en qué casos deberá utilizarse la luz antiniebla trasera del coche? Te explicamos esto y cuándo debes poner la delantera. En qué casos deberá utilizarse la luz antiniebla trasera Para conducir de manera segura en condiciones climáticas adversas, los vehículos están equipados con luces antiniebla traseras y delanteras. La luz antiniebla trasera deberá utilizarse en caso de visibilidad reducida extrema, cuando la falta de iluminación natural o artificial represente un riesgo significativo para la seguridad vial. Sin embargo, su uso inadecuado puede afectar a otros conductores, por lo que es importante conocer cuándo encenderlas y cuándo evitarlas. A continuación, explicamos en qué situaciones deben utilizarse y qué consecuencias puede tener su mal uso. Características y funciones de las luces antiniebla Sirven para mejorar la visibilidad en situaciones de niebla, lluvia intensa, nieve o polvo en suspensión. Luces antiniebla traseras: De color rojo intenso, su principal función es advertir de la presencia del vehículo a los conductores que circulan detrás. Luces antiniebla delanteras: Proyectan un haz de luz más amplio y bajo, lo que mejora la visibilidad del conductor en condiciones adversas sin reflejarse en partículas en suspensión. Ambas luces están situadas en la parte baja del vehículo para evitar que la iluminación se disperse o refleje en la niebla, reduciendo el efecto de deslumbramiento. Luces antiniebla. ¿Cuándo utilizar las luces antiniebla delanteras? El uso de las luces antiniebla delanteras es opcional, pero se recomienda en los siguientes casos: Niebla densa que reduzca significativamente la visibilidad. Lluvia intensa que dificulte ver más allá de unos metros. Nevadas fuertes, especialmente en carreteras sin iluminación. Tramos de carretera estrecha y sinuosa (inferiores a 6,50 metros de anchura, señalizados con curvas consecutivas). Nubes de polvo o humo que dificulten la visibilidad en la vía. Las luces antiniebla delanteras pueden usarse solas o en combinación con las luces de cruce o largo alcance, dependiendo del nivel de visibilidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/en-casos-debera-utilizarse-luz-antiniebla-trasera-y-delantera-ecn_306869_102.html Responder
Ocio Publicado 20 Marzo Autor Denunciar Publicado 20 Marzo ¿Cuándo utilizar las luces antiniebla traseras? El uso de las luces antiniebla traseras es obligatorio cuando las condiciones climáticas reducen drásticamente la visibilidad: Niebla espesa que limite la visión a menos de 50 metros. Lluvia torrencial que impida ver la carretera con claridad. Nevadas intensas que dificulten la identificación de otros vehículos. Nubes densas de polvo o humo que reduzcan la visibilidad. A diferencia de las delanteras, su uso indebido puede ser sancionado, ya que pueden deslumbrar a otros conductores. Luces antiniebla. Uso de luces en condiciones de niebla Para conducir con seguridad en caso de niebla, se recomienda: Encender las luces de cruce para mejorar la visibilidad sin afectar a otros conductores. Activar las luces antiniebla delanteras si la niebla es densa y reduce significativamente la visibilidad. Encender las luces antiniebla traseras sólo si la visibilidad es extremadamente baja (menos de 50 metros). Reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad con otros vehículos. Consecuencias del uso inadecuado de las luces antiniebla No utilizarlas cuando es necesario Aumento del riesgo de accidentes por falta de visibilidad. Multas y sanciones por incumplimiento de las normativas de tráfico. Dificultad para ser detectado por otros conductores, especialmente en vías rápidas. Utilizarlas cuando no es necesario Deslumbramiento de otros conductores, especialmente de noche o con tráfico intenso. Sanciones económicas, ya que la normativa prohíbe su uso cuando no es estrictamente necesario. Molestias en la conducción, ya que una luz antiniebla trasera encendida sin motivo puede dificultar la visibilidad del vehículo que circula detrás. Las luces antiniebla son un recurso clave para mejorar la visibilidad en condiciones climáticas extremas, pero deben utilizarse con criterio. La luz antiniebla trasera deberá utilizarse en caso de niebla espesa, lluvia intensa o nevada fuerte, mientras que la delantera es recomendable en condiciones adversas, especialmente en carreteras con poca iluminación. Usarlas correctamente reduce el riesgo de accidentes y evita sanciones. Como conductores, es nuestra responsabilidad hacer un uso adecuado de estas luces para garantizar una conducción segura para todos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/en-casos-debera-utilizarse-luz-antiniebla-trasera-y-delantera-ecn_306869_102.html Responder
Ocio Publicado 20 Marzo Autor Denunciar Publicado 20 Marzo 19 de marzo de 2025 La DGT limita la velocidad en una de las autovías más importantes de España Una de las 6 autovías radiales de España y principal vía de comunicación entre el centro y el sur peninsular confirma que limita su velocidad máxima en algunos tramos a 100 km/h e, incluso, podría rebajar los límites a solo 80 km/h. ¿Por qué? La DGT limita la velocidad en una de las autovías más importantes de España Ya es oficial: la Dirección General de Tráfico ha ordenado la limitación de velocidad a solo 100 km/h, en lugar de los habituales 120 km/h de máxima genérica, en un total de hasta 9 tramos de la autovía A-4 a su paso por la provincia de Córdoba. Los graves desperfectos ocasionados por las últimas lluvias y las recientes borrascas que están azotando a casi todo el país han obligado a tomar esta medida de precaución para poder garantizar la seguridad en la circulación por esta importante vía rápida. Así lo ha confirmado ya en las últimas horas la subdelegada del Gobierno en Córdoba, Ana López, asegurando que “la limitación es inmediata y tiene como objetivo asegurar la seguridad de los conductores y reducir el número de posibles incidencias mientras se llevan a cabo las reparaciones necesarias”. La autovía A-4 está sufriendo especialmente las consecuencias de las intensas lluvias que llevan ya cayendo por casi toda España durante las últimas semanas, con la previsión de que se mantengan todavía por bastantes días más, con menor o mayor intensidad. Algunos tramos de la A-4 se van a limitar a solo 80 km/h por los desperfectos de las lluvias. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-limita-velocidad-en-autovias-mas-importantes-espana_307561_102.html Responder
Publicaciones recomendadas
Unirse a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.