Ocio Publicado 20 Marzo Autor Denunciar Publicado 20 Marzo La A-4 se limitará a solo 80 km/h en algunos tramos De momento, la limitación en todos estos tramos se sitúa en 100 km/h, pero con la certeza de que los límites se reducirán aún más en los próximos días. En este sentido, la propia subdelegada del Gobierno en la provincia ha confirmado que la velocidad se limitará a solo 80 km/h en los próximos días en los tramos que estén más castigados por las continuas lluvias. La mayor rebaja de velocidad se irá implementando según los operarios de la DGT vayan instalando la señalización vertical correspondiente que advierta de los nuevos límites máximos a los conductores. La medida se ha confirmado de momento como temporal y tendrá al menos una duración de 2 semanas. Una vez concluyan las lluvias previstas y se consigan arreglar mediante obras de emergencia todos los desperfectos ocasionados por la sucesión de borrascas, el objetivo de la DGT es ir paulatinamente retirando esta nueva señalización vertical para volver a instaurar en todos estos tramos la limitación de velocidad habitual. El paso de continuas borrascas y las fuertes lluvias están causando estragos en las carreteras. Los tramos más afectados de la A-4 por las lluvias Según ha informado la subdelegación del Gobierno en Córdoba, estos son los tramos más afectados por el momento en la A4: A-4 km 411,500 al 412, carril derecho (SE). A-4 km 385 al 386, carril derecho (SE) A-4 km 365 al 367, carril derecho (SE) A-4 356, ramal salida de N-420 (SE) A-4 354 al 355,200, carril derecho (SE) A-4 431,500 al 429,500, carril derecho (M) A-4 348,900 al 350,800, carril derecho (SE) A-4 404,000 al 403,400 carril derecho (M) FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-limita-velocidad-en-autovias-mas-importantes-espana_307561_102.html Responder
Ocio Publicado 20 Marzo Autor Denunciar Publicado 20 Marzo Recomendación de no coger el coche si no es necesario La subdelegación del Gobierno en Córdoba asegura que las próximas horas darán una tregua en cuanto al nivel e intensidad de las lluvias, pero mantiene la recomendación de no coger el vehículo si no es estrictamente necesario y de extremar la prudencia en carretera. En colaboración con la DGT se está informando por todos los canales, incluyendo los paneles en las carreteras, de la situación de todas las vías en tiempo real, mientras que la Guardia Civil mantiene activado aún un plan especial para poder atender cualquier incidencia en las carreteras. La DGT está informando al mismo tiempo que en la provincia de Sevilla esta mañana permanecían cortadas hasta 39 carreteras secundarias debido a las lluvias, y también las provincias de Málaga, Córdoba, Badajoz, Cáceres, Madrid o Valencia están sufriendo restricciones circulatorias en algunas de sus vías. La AP-4 tuvo que ser cortada ayer en ambos sentidos Ayer, martes, la situación más complicada se vivió en la autopista AP-4, que debió ser cortada en ambos sentidos en algunos tramos debido a las inundaciones. La DGT difundió incluso un vídeo, que puedes ver encima de estas líneas, donde se podía ver claramente los tremendos daños y desperfectos ocasionados por las lluvias, que anegaron buena parte de la calzada de esta vía rápida. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-limita-velocidad-en-autovias-mas-importantes-espana_307561_102.html Responder
Ocio Publicado 21 Marzo Autor Denunciar Publicado 21 Marzo 20 de marzo de 2025 Aviso para gamberradas: hasta 5 años de prisión por arrojar en España objetos a las carreteras Son conductas peligrosísimas, pero, desgraciadamente, no es la primera, ni será la última vez, que las veamos en las carreteras: arrojar piedras u otros objetos a las carreteras. En Córdoba, un joven se enfrenta por ello a penas ya de hasta 5 años de prisión. Aviso para gamberradas, hasta 5 años de prisión por arrojar en España objetos a las carreteras Nunca está de más avisar aunque, lógicamente, todos seamos conscientes del peligro que tiene arrojar cualquier tipo de objetos a carreteras por las que circulan coches. Estas acciones, que desgraciadamente no son inexistentes, suelen proceder de gamberradas y niñerías de jóvenes y adolescentes que, en grupo, pueden llegar a entretenerse con algún tipo de reto o actividad que les genere dosis de emoción y adrenalina. Pero las consecuencias pueden ser sin duda fatales: para los ocupantes de los vehículos, por supuesto, pero también incluso para ellos mismos. La última noticia en este sentido, y que podemos valorar como ejemplarizante de sus consecuencias, nos llega en las últimas horas de la provincia de Córdoba. Allí, un joven acaba de resultar acusado de un delito de colocación de obstáculos en la calzada, de daños y de lesiones causadas al ocupante de un vehículo. Esto puede ser extrapolable sin duda a cualquier acto de este tipo que podamos ver por carreteras de España. Un joven, acusado: piden 5 años de prisión por daños Según informa hoy el diario ABC, el Juzgado de lo Penal Número 2 de Córdoba ha comunicado que sentará ya en el banquillo el próximo otoño a un joven de 21 años, tras acusarle de lanzar en concreto grandes piedras a los coches que circulaban de noche por la carretera A-45. Estos hechos llegaron a causar graves daños a un total de 18 vehículos poniendo en riesgo la vida de sus ocupantes. Acusado ahora de un delito continuado de colocación de obstáculos en las vías, la Fiscalía pide para este joven ahora nada menos que 5 años de prisión ya que, además, esta acción que realizaba desde un puente sobre la vía, desde donde lanzaba las piedras, llegó a causar no solo daños materiales de consideración en hasta una veintena casi de vehículos, sino que a consecuencia de ello, la pasajera de un automóvil sufrió incluso el impacto en la cara de una piedra de grandes dimensiones que terminó entrando en el habitáculo. La mujer tuvo que ser atendida en el Hospital de Montilla. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/aviso-gamberradas-hasta-5-anos-prision-por-arrojar-en-espana-objetos-carreteras_307631_102.html Responder
Ocio Publicado 21 Marzo Autor Denunciar Publicado 21 Marzo Tramo de la A 45 en Córdoba desde donde, presuntamente, se lanzaban piedras de noche a la autovía. Según los atestados de la Guardia Civil, la investigación se inició tras los avisos de conductores que alertaban del lanzamiento de piedras de grandes dimensiones a vehículos que circulaban por la autovía A-45, desde un paso elevado ubicado en el kilómetros 41,100, a la altura del término municipal de Aguilar de la Frontera. Aprovechaba la circunstancia de la nocturnidad Según informa ABC, el escrito del Ministerio Público concluye exactamente que el acusado estaba “guiado del propósito de perjudicar la seguridad de la circulación, utilizando piedras de tamaño manejable, con clara conciencia de que habrían de obstaculizar la vía y causar posibles daños y lesiones”. Y prosigue que el acusado, “haciendo puntería sobre los vehículos y aprovechando la circunstancia de la nocturnidad con lo que los conductores de los vehículos no podían apercibirse de ninguna manera de lo ocurrido, comenzó a lanzarlas contra los distintos vehículos, creando con ello un grave riesgo para la circulación y para la vida e integridad física de los usuarios de los vehículos que transitaban por dicha vía”. Valga esta noticia como ejemplo de las consecuencias de una acción que en algunos casos puede iniciarse como una simple gamberrada o niñería, pero que puede acabar con consecuencias dramáticas en todos los sentidos. ¡Ojo! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/aviso-gamberradas-hasta-5-anos-prision-por-arrojar-en-espana-objetos-carreteras_307631_102.html Responder
Ocio Publicado 21 Marzo Autor Denunciar Publicado 21 Marzo 20 de marzo de 2025 La velocidad sigue subiendo en la UE con nuevos límites más altos en autopistas: ¿reacciona la DGT? República Checa, Países Bajos y, ahora, también Austria. Varios países de la Unión Europea apuestan por mejorar la movilidad aboliendo sus límites máximos actuales en las autopistas, para permitir circular más rápido. Las pruebas ya han comenzado y se permiten hasta 150 km/h. La velocidad sigue subiendo en la UE con nuevos límites más altos en autopistas, reacciona la DGT Suma y sigue. En pleno debate por las emisiones medioambientales, la prohibición de venta de los coches de combustión a partir de 2035 y la necesidad de compartir los desplazamientos para hacerlos más efectivos en coches, una nueva corriente se expande por sorpresa en el ámbito de la Unión Europea, apostando por límites de velocidad más altos en las vías rápidas como medida de descongestión del tráfico y para mejorar la calidad del aire. Sí, como suena. ¿Nos habían vendido entonces una mentira? Esta es ya la apuesta, al menos, de tres importantes países de la Unión Europea. El primero, Países Bajos (antes conocida como Holanda), ya ha confirmado que en sus autopistas A6 y A7 se instalarán parcialmente nuevos límites de velocidad que pasan de 100 a 130 km/h a partir de junio de este año. Mientras, en la Replica Checa, tal y como te contamos hace solo dos meses, también este verano arrancará un programa piloto para que la autopista D3, entre Praga y Budweis, incremente de 130 a 150 km/h su velocidad máxima en algunos tramos. La República Checa y los Países Bajos ya han iniciado proyectos para elevar a 150 km/h el límite máximo en algunos tramos de autopistas. Tras República Checa y Países Bajos, Austria subirá sus límites de velocidad Pues bien, hoy hemos conocido como en otro gran país de la UE, en Austria en este caso, el gobierno del estado de Estiria se ha convertido en el primero federal que decide abolir el límite actual de 100 km/h en sus autopistas como medida de protección de la calidad del aire. El objetivo es subirlo a 130 km/h, según una decisión de revisión que se llevará a cabo “sin demora” según ha anunciado el propio Ejecutivo estatal. Regulado el límite de 100 km/h en Austria hasta ahora por la Ley de Control de la Contaminación Atmosférica (IG-L), Estiria se convierte en el primer estado federado de Austria que decide anularlo para subirlo hasta los 130 km/h, afectando parcialmente a la A2 en dirección a Hungría, conocida como Autopista del Sur, y a la A9, la Autopista de Pyhrn. Hasta ahora había una normativa que permitía circular ya a 130 km/h solo a los vehículos eléctricos y de hidrógeno, como medida de incentivo, pero ahora se generalizará para todos los automóviles. “Un paso importante para aliviar a los conductores”, sin recurrir a prohibiciones Según ha confirmado el gobierno estatal de Estiria, en Austria, para proteger el medio ambiente son necesarias “estrategias objetivas y sensatas”, sin recurrir a prohibiciones y restricciones, sino a “medidas de alivio para todos aquellos que dependen de sus vehículos”. El gobernador Mario Kunasek (FPÖ) ha destacado en este sentido la importancia de la decisión tomada para los conductores, tras un informe que “muestra claramente que podemos dar un paso importante para aliviar la carga de los conductores y eliminar el problema de los 'cien en el aire'”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/velocidad-sigue-subiendo-en-ue-con-nuevos-limites-mas-altos-en-autopistas-reacciona-dgt_307618_102.html Responder
Ocio Publicado 21 Marzo Autor Denunciar Publicado 21 Marzo Austria anula en el estado de Estiria el límite máximo de 100 km/h en autopista y lo eleva a 130 km/h. Por su parte, el ministro de Medio Ambiente de Austria, Hannes Amesbauer (FPÖ), ha anunciado también que el departamento responsable recibiría el lunes la orden de revisar ya la normativa, que depende solo de una decisión del gobierno estatal: no es necesaria una votación en el Parlamento austríaco. Se espera que el cambio se implemente ya directamente en las próximas semanas. La oposición, por su parte, critica duramente la decisión. Sandra Krautwaschl, presidenta del Partido Verde, califica la medida como “motivada ideológicamente” y cuestiona sus beneficios para la situación del tráfico. También advierte sobre las consecuencias para la salud debido al mayor desgaste de los neumáticos y la peor calidad del aire. Horst Alič, concejal del KPÖ en Graz, argumenta también que el supuesto ahorro de tiempo es demasiado pequeño para justificar los riesgos para la salud de esta medida: “Incluso si, en condiciones óptimas, se conduce a 130 km/h en lugar de 100 km/h en el tramo desde la salida de la autopista de Gralla hasta el cruce de Graz-Oeste, no se ganan ni cinco minutos y medio”. La DGT, contraria a subir los límites de velocidad En España, la DGT no parece tampoco compartir este tipo de medidas de subida de los límites de velocidad. Desde Tráfico se sigue haciendo hincapié en los riesgos de la velocidad, anunciando más radares para que los conductores cumplan con las velocidad máximas y asegurando que la velocidad en las carreteras es el tercer factor concurrente más habitual en los accidentes de tráfico con víctimas mortales. En España, la DGT no aboga por elevar los límites de velocidad en las autopistas. Según ha declarado recientemente el propio director de la DGT, Pere Navarro, compartir coche es una de las únicas soluciones que permitirá en el futuro aliviar la movilidad y las congestiones de tráfico, confirmando que actualmente en las grandes ciudades hasta el 85% de los vehículos viajan con solo un ocupante a bordo, algo que no es comprensible. “El futuro será compartido o no será”, ha llegado a confirmar públicamente el propio director de la DGT. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/velocidad-sigue-subiendo-en-ue-con-nuevos-limites-mas-altos-en-autopistas-reacciona-dgt_307618_102.html Responder
Ocio Publicado 21 Marzo Autor Denunciar Publicado 21 Marzo 20 de marzo de 2025 El Congreso aprueba ya una nueva tasa máxima de alcohol al volante... ¡que será mínima! La rebaja de la tasa máxima de alcohol en la conducción de los actuales 0,5 g/l de sangre a 0,2 está cada vez más cerca. El Congreso ha votado a favor de esta nueva Proposición de Ley, al igual que la prohibición de la difusión de la ubicación de controles policiales en redes sociales. El Congreso aprueba ya una nueva tasa máxima de alcohol al volante: de 0,5 g/l a solo 0,2 El propio ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, lo anunció hace unos meses. Y esta misma semana el Pleno del Congreso ha dado el visto bueno a la Proposición de Ley que reducirá la tasa máxima de alcohol al volante para todos los conductores. La iniciativa, del Grupo Socialista, comienza su tramitación con el resultado de 177 votos a favor, 32 en contra y 135 abstenciones. Según la exposición de motivos, las múltiples reformas de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial “han tenido como hilo conductor la mejora de la seguridad vial. Y en este mismo objetivo deben entenderse las dos medidas objeto de la presente modificación: la reducción de la tasa máxima de alcohol en sangre o en aire espirado permitida para la conducción de vehículos y la prohibición de la difusión de información sobre controles policiales de alcohol y drogas, así como de cualquier otro establecido por razones de seguridad vial, claramente complementarias”. Efectivamente, otra de las novedades es que se añade al artículo 13 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial la prohibición de “la difusión por cualquier medio, público o privado, de todo dato o información relativa a la ubicación de controles policiales de alcohol y drogas, así como de cualquier otro establecido por razones de seguridad vial”. Nueva tasa de alcohol al volante El artículo 76 señalará que será infracción grave “conducir con tasas de alcohol superiores a 0,1 miligramos por litro de aire espirado o 0,2 gramos por litro en sangre, hasta 0,25 miligramos por litro de aire espirado o 0,5 gramos por litro en sangre.” De la misma manera, el artículo 77 recogerá que será infracción muy grave “conducir con tasas de alcohol superiores a 0,25 miligramos por litro de aire espirado o 0,5 gramos por litro en sangre, o con presencia en el organismo de drogas”. Este mismo año entrará en vigor la rebaja de la tasa máxima de alcohol permitida al volante FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/congreso-aprueba-ya-nueva-tasa-maxima-alcohol-volante-que-sera-minima_307613_102.html Responder
Ocio Publicado 21 Marzo Autor Denunciar Publicado 21 Marzo A su vez, se modifica el artículo 80, que señalará que “las infracciones previstas en el artículo 77c) cuando la tasa de alcohol exceda de 0,5 miligramos por litro de aire espirado o 1 gramos por litro en sangre, y d) serán sancionadas con multa de 1.000 euros”. Por último, el punto siete modifica el punto 1 del anexo II, que recoge las infracciones que llevan aparejada la pérdida de puntos. De tal modo, la sanción será de seis puntos cuando los valores miligramos por litro aire espirado sean superiores a más de 0,5, o 1 gramo por litro en sangre; de cuatro puntos cuando los valores miligramos por litro aire espirado sean superiores a 0,25 hasta 0,50, o superior a 0,5 hasta 1 gramo por litro en sangre (incluido), y de dos puntos cuando los valores miligramos por litro aire espirado sean superiores a 0,10 hasta 0,25, o superior a 0,2 hasta 0,5 gramos por litro en sangre (incluido). Aunque esta rebaja a 0,2 gramos por litro de alcohol en sangre no se acerca aún a la tasa 0,0 que exigen numerosos colectivos y asociaciones víctimas de accidentes, en la práctica, y según los informes y datos aportados hasta ahora por Tráfico en relación al consumo de alcohol, una persona podrá ya dar positivo en un control de alcohol al volante tras haber consumido solo una cerveza o copa de vino. Los efectos del alcohol en la conducción, según la DGT Se prohíbe también la difusión de la ubicación de controles policiales en redes sociales Por su parte, el punto seis modifica el artículo 82, relativo a los controles policiales, que queda redactado de la siguiente manera: “En el supuesto de difusión por cualquier medio, público o privado, de todo dato o información relativa a la ubicación de controles policiales de alcohol y drogas, así como de cualquier otro establecido por razones de seguridad vial, el responsable de la infracción será la persona física que difunda el contenido, aunque se sirva para ello de plataformas o servicios de la sociedad de la información, o se trate de redifusiones con origen en otros datos o informaciones de terceros”. Al haber superado el debate de toma en consideración, la proposición de ley se remitirá a la comisión competente y se abrirá el correspondiente plazo de presentación de enmiendas a la totalidad y al articulado, como fija el artículo 126.5 del Reglamento del Congreso. En el caso de que se presentaran enmiendas a la totalidad, que solo pueden ser de texto alternativo, se celebrará el debate de totalidad. Una vez celebrado el debate, y si dichas enmiendas son rechazadas, la iniciativa continuará su tramitación en el Congreso. Si la iniciativa resulta aprobada por la Cámara Baja, se remitirá al Senado para continuar su tramitación parlamentaria. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/congreso-aprueba-ya-nueva-tasa-maxima-alcohol-volante-que-sera-minima_307613_102.html Responder
Ocio Publicado 22 Marzo Autor Denunciar Publicado 22 Marzo 21 de marzo de 2025 Este es el sistema pionero que estrenará ya Cataluña para copiar a las autopistas alemanas Cataluña estrenará la primera autopista de España que contará con un sistema de velocidad variable, que permitirá adaptar los límites en función del tráfico, la meteorología u otros factores. Este es el sistema pionero que estrenará ya Cataluña para copiar a las autopistas alemanas La experiencia es un grado, y después de implantarse con éxito en muchos países, entre ellos Alemania o Francia, la primera autopista con velocidad variable está a punto de debutar en España. Cataluña será la comunidad pionera en contar con este sistema que, según ha quedado demostrado ya, contribuye a una conducción más segura y eficiente. En la lucha que libra la DGT contra la siniestralidad en las carreteras, los radares se han convertido en una de sus armas estrella. Pero el máximo organismo de Tráfico, con la colaboración de las Comunidades Autónomas, continúa estudiando nuevas fórmulas que permitan frenar el aumento de los accidentes de tráfico y mejorar la fluidez en puntos críticos de la red viaria. Una de las comunidades más activas es Cataluña que, a través del Servei Catalá de Tránsit, apuesta por cualquier innovación que redunde en la seguridad vial. Precisamente Cataluña estrenaba hace unas semanas un sistema pionero para alerta de manera muy innovadora a los conductores de la presencia de animales en la carretera. La autopista AP-7 es una de las principales arterias de Cataluña La primera autopista con velocidad variable en España Cataluña se convertirá también en la comunidad pionera en instaurar un sistema de velocidad variable en una autopista en España. Así lo ha anunciado en una entrevista a la agencia EFE Ramon Lamiel, director del Servicio Catalán de Tráfico (SCT), y lo ha confirmado la consellera de Interior y Seguridad Pública de la Generalitat, Núria Parlon. Este tipo de sistemas permiten ajustar los límites de velocidad en función de las condiciones del tráfico, la climatología y otros factores. Entre sus beneficios se incluyen la reducción de accidentes, el mejor flujo de tráfico y la eficiencia energética. El Gobierno de Cataluña implantará la velocidad variable en un tramo de 150 kilómetros de la autopista AP-7, pero además usará la Inteligencia Artificial (IA) y estudiará la división de ciertos tramos con carriles específicos de salida más largos en las zonas más saturadas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-sistema-pionero-estrenara-ya-cataluna-copiar-autopistas-alemanas_307701_102.html Responder
Ocio Publicado 22 Marzo Autor Denunciar Publicado 22 Marzo La Generalitat lleva admitiendo desde hace tiempo problemas de capacidad en la AP-7, la que es una de las principales arterias de Cataluña, y que sufre frecuentes colapsos por problemas de capacidad en algunos tramos. Y es que, según Ramón Lamiel, la capacidad máxima de la vía es de 5.200 vehículos por hora, sin embargo, en algunos tramos alcanza los 7.000 en momentos determinados. Según el SCT, durante los fines de semana, la AP-7 no tiene la capacidad de hacer frente a todo el tráfico en determinados puntos de su recorrido, especialmente en aquellas zonas donde se conecta con otras vías concurridas. Se instalarán paneles a lo largo de la autopista para mostrar la velocidad máxima a la que se podrá circular Paneles indicativos e Inteligencia Artificial El tramo de 150 km elegido para instaurar la velocidad variable estará situado entre Maçanet de la Selva (Girona) y El Vendrell (Tarragona). Para ello el SCT instalará paneles a lo largo del recorrido, reforzándose con los nuevos carro-radares y los ya conocidos radares de tramo para regular la velocidad de los conductores en función de las condiciones meteorológicas y de la propia vía. Según el propio SCT, cuando estos paneles se instalen, se podría reducir en hasta 60 km/h la velocidad en ciertas áreas claves. Este sistema estará apoyado por la Inteligencia Artificial, que será la encargada de valorar, con la ayuda de algoritmos, qué tipo de vehículos y cuántos están circulando con el fin de determinar qué condiciones son las más convenientes para cada tramo. El SCT también estudia un sistema que separe y ordene los flujos de tráfico con carriles de salida más largos. De esta forma, desde Santa Perpetua se podrían dividir los carriles de la autopista que hay hasta Barberà en dos bloques distintos. El primero de ellos, en los dos carriles de la izquierda, para los conductores que sigan por la autopista en dirección a Tarragona. Los segundos, por su parte, para los que vayan a salir por la C-58 hacia el Vallès. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-sistema-pionero-estrenara-ya-cataluna-copiar-autopistas-alemanas_307701_102.html Responder
Ocio Publicado 24 Marzo Autor Denunciar Publicado 24 Marzo 23 de marzo de 2025 ¿Qué usuarios han de someterse a las pruebas de alcoholemia? Conoce qué usuarios han de someterse a las pruebas de alcoholemia y cuáles no. ¿Qué usuarios han de someterse a las pruebas de alcoholemia? El consumo de alcohol es uno de los principales factores de riesgo en la seguridad vial. Por ello, la normativa vigente establece qué usuarios han de someterse a las pruebas de alcoholemia, con el fin de garantizar el cumplimiento de las normas de circulación y reducir los accidentes de tráfico. En este artículo te explicamos quién debe someterse a estas pruebas, el procedimiento y las distintas posibles sanciones. ¿Quiénes están obligados a realizar la prueba de alcoholemia? Las autoridades de tráfico pueden solicitar la prueba de alcoholemia a los conductores en diversas situaciones específicas. Según la Ley de Seguridad Vial y el Reglamento General de Circulación, los usuarios que deben someterse a este control son: Conductores involucrados en accidentes Cualquier conductor que haya estado implicado en un accidente de tráfico, independientemente de su aparente responsabilidad, deberá someterse a la prueba para determinar si ha consumido alcohol. Conductores con signos de embriaguez Si un agente de tráfico observa signos evidentes de intoxicación, como dificultad para hablar, reflejos alterados o pérdida de equilibrio, está autorizado a solicitar la prueba de alcoholemia. Prueba con alcoholímetro en carretera. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-usuarios-han-someterse-pruebas-alcoholemia-ecn_306867_102.html Responder
Ocio Publicado 24 Marzo Autor Denunciar Publicado 24 Marzo Usuarios denunciados por infracciones de tráfico Aquellos conductores que hayan cometido infracciones graves de tráfico pueden ser sometidos a la prueba, aunque no presenten signos evidentes de embriaguez. Controles preventivos Las autoridades pueden realizar pruebas aleatorias sin necesidad de que el conductor haya cometido una infracción o esté implicado en un accidente. Estos controles preventivos se realizan en puntos estratégicos con el objetivo de disuadir el consumo de alcohol al volante. Procedimiento de la prueba de alcoholemia La prueba de alcoholemia se realiza mediante un alcoholímetro, que mide la cantidad de alcohol en el aire espirado. Existen distintos tipos de dispositivos: Alcoholímetros electrónicos: Utilizados por la policía en controles de tráfico. Proporcionan resultados rápidos y precisos. Alcoholímetros de globo: Menos comunes, consisten en inflar un globo y liberar el aire en un tubo con cristales que cambian de color según el nivel de alcohol. Por normativa, se realizan dos mediciones con un intervalo de 10 minutos para garantizar la fiabilidad del resultado. Límites de alcohol permitidos El nivel máximo de alcohol permitido varía en función del tipo de conductor: Conductores generales: 0,2 g/l en sangre o 0,10 mg/l en aire espirado. Conductores noveles y profesionales: cero absoluto. Si el resultado de la prueba supera estos valores, el conductor puede enfrentarse a sanciones administrativas o incluso penales. El Congreso acaba de aprobar una reducción en las tasas máximas de alcohol al volante. Sanciones por dar positivo en la prueba de alcoholemia Las consecuencias de conducir bajo los efectos del alcohol pueden ir desde multas económicas hasta penas de cárcel, dependiendo del nivel de alcohol detectado. Sanciones administrativas Si el nivel de alcohol supera los límites permitidos, pero no alcanza el umbral penal, el conductor puede recibir: Multa de hasta 500 euros. Retirada de 4 a 6 puntos del carnet de conducir. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-usuarios-han-someterse-pruebas-alcoholemia-ecn_306867_102.html Responder
Ocio Publicado 24 Marzo Autor Denunciar Publicado 24 Marzo Sanciones penales Cuando el nivel de alcohol es tan alto que se considera delito contra la seguridad vial, las sanciones pueden incluir: Pena de prisión de 3 a 6 meses. Multas económicas o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días. Retirada del permiso de conducir de 1 a 4 años. En caso de negativa a realizar la prueba, el conductor podría enfrentarse a una pena de prisión de hasta 1 año y la pérdida del carnet de conducir por hasta 4 años. El alcohol es uno de los mayores factores concurrentes en los accidentes de tráfico mortales. Absorción y eliminación del alcohol en el organismo El alcohol es absorbido rápidamente en el cuerpo, afectando reflejos, visión y capacidad de reacción. Su eliminación varía según cada persona y depende de factores como el peso, el metabolismo y la cantidad ingerida. El pico máximo de alcohol en sangre se alcanza entre 30 y 90 minutos después del consumo. El cuerpo elimina aproximadamente 0,15 g/l de alcohol por hora, por lo que pueden pasar varias horas antes de que desaparezca completamente. Todos los conductores deben ser conscientes de su responsabilidad al volante. Las pruebas de alcoholemia forman parte de las medidas preventivas para evitar accidentes y sancionar a quienes ponen en peligro la seguridad vial. Para evitar sanciones y riesgos innecesarios, la mejor opción es no consumir alcohol antes de conducir. Además de cumplir con la normativa, esta decisión protege tu vida y la de los demás en la carretera. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-usuarios-han-someterse-pruebas-alcoholemia-ecn_306867_102.html Responder
Ocio Publicado 25 Marzo Autor Denunciar Publicado 25 Marzo 24 de marzo de 2025 El adelantamiento que prohibirá pronto la DGT y que se aplicará en días como los que vivimos ahora Aún no es oficial, pero la DGT ya ha confirmado que pronto prohibirá adelantamientos que hasta ahora estaban permitidos en España. Con hasta 21 carreteras hoy todavía afectadas por la nieve, en días como hoy se aplicará esta futura nueva norma. El adelantamiento prohibirá pronto la DGT y que se aplicará en días como los que estamos viviendo El paso de la sucesión de borrascas por España sigue causando estragos. Superados los peores momentos de intensidad de lluvias y crecidas de ríos y arroyos, causados también por necesarios desembalses, la bajada de temperaturas ha sido otra constante en los últimos días, despidiendo un mes de marzo tiñendo de blanco buena parte del país y de nuestras carreteras. Tras un duro fin de semana, la última hora de la DGT confirma que todavía hay hasta 21 carreteras afectadas por la nieve en España, muchas todavía prácticamente intransitables, con obligatorio uso de cadenas y con la prohibición de paso a camiones. Ante esta situación hay que volver a poner de actualidad una nueva normativa que, aunque todavía no ha entrado en vigor, debería hacerlo en las próximas semanas tras confirmar ya oficialmente la DGT su inclusión en un nuevo proyecto de ley listo para aprobarse. Hablamos de la prohibición que se introducirá en nuestro país para adelantar en carretera en ciertas condiciones con mal tiempo. Prohibido adelantar con mal tiempo: la medida que aprobará la DGT Aunque el titular de “Prohibido adelantar con mal tiempo” pueda parecer exagerado o fruto de uno más de los continuos bulos que rodean siempre a la DGT, en esta ocasión es 100% real. Así lo ha anunciado incluso el propio organismo dependiente del Ministerio del Interior el pasado mes de abril, en un artículo publicado en la revista oficial Tráfico y Seguridad Vial. De momento, la DGT solo recomienda limitar los desplazamientos en estas zonas afectadas y reducir la velocidad, pero pronto directamente se prohibirá el adelantamiento cuando haya que circular bajo estas condiciones tan difíciles y especiales. Porque desde Tráfico se ha confirmado ya la futura aprobación de un nuevo Real Decreto que modificará distintos puntos del Reglamento General de Circulación, afectando especialmente a las normas de uso de carriles y arcenes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/adelantamiento-prohibira-pronto-dgt-se-aplicara-en-dias-como-vivimos-ahora_307764_102.html Responder
Ocio Publicado 25 Marzo Autor Denunciar Publicado 25 Marzo En concreto, este texto ya redactor por la DGT recoge expresamente en este sentido la nueva “prohibición de adelantar con mal tiempo para dejar paso a los vehículos de emergencia y quitanieves”. Se trata de una reforma del artículo 31 del Reglamento General de Circulación que “establecerá una nueva forma de circular en autopistas y autovías cuando el hielo o la nieve compliquen la circulación”, según ha informado el propio organismo de Tráfico. Prohibido adelantar por la izquierda: la DGT ultima una nueva norma que entrará en vigor en 2025 cuando haya hielo o nieve en las carreteras. El objetivo es dejar paso siempre a la circulación de vehículos de emergencia y quitanieves Así, siempre solo bajo estas determinadas y complicadas circunstancias circulatorias, la DGT introducirá la “prohibición de adelantar para todos los vehículos, que estarán obligados a mantenerse en el carril de la derecha y seguir las restricciones establecidas para los niveles de la nieve, de forma que el carril izquierdo pueda quedar libre para la circulación de vehículos de emergencia y quitanieves”. El objetivo de esta nueva medida por tanto confirmada por la DGT es facilitar el paso y el trabajo a los servicios de emergencia y a máquinas quitanieves para evitar colapsos como los que se han vivido en nuestras carreteras en los últimos años ante la llegada de temporales de nieve, y en las próximas semanas debería finalmente concretará ya a través de un nuevo Real Decreto que el Gobierno aprobará para regular esta situación finalmente con la modificación del Reglamento General de Circulación. En este sentido, la subdirectora adjuntad de Circulación de la DGT, Ana Blanco, ha confirmado que “cuando hay mal tiempo en las carreteras es previsible que se bloqueen todos los carriles, de forma que el recorrido de las máquinas quitanieves en sus labores de limpieza de la vía puede quedar interrumpido. Con esta modificación pretendemos facilitar el trabajo de los servicios de mantenimiento de la vía y que las condiciones para circular sigan siendo óptimas a pesar de las malas condiciones meteorológicas”. Atentos, porque quizá ya para este año, no, pero para el siguiente seguro que con las primeras nevadas ya estará en vigor esta nueva normativa de tráfico. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/adelantamiento-prohibira-pronto-dgt-se-aplicara-en-dias-como-vivimos-ahora_307764_102.html Responder
Publicaciones recomendadas
Unirse a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.