Jump to content

Publicaciones recomendadas

Publicado

 

 

 

 

El estudio que desmonta a la DGT

Como desde la DGT todavía no han ofrecido datos oficiales sobre el resultado de quitar los 20 km/h extras, desde la Universidad de Zaragoza

han realizado un estudio junto con DVuelta con datos proporcionados

por el propio organismo

 

 

El resultado es que en 2022 (año en el que comienza, pero que no se contabiliza al completo) la siniestralidad relacionada con los adelantamientos

se redujo, pero en 2023 hubo un incremento del 123%.

 

 

Repasando más en profundidad los resultados del estudio, se puede comprobar que en ese 2023 habían aumentado todas las variables que se

habían considerado como son el número de accidentes, de fallecidos,

de heridos hospitalizados 

y de los leves. 

 

 

Incluso se llegaron a niveles máximos registrados en el año 2019.

 

 

Por eso el portavoz de DVuelta, Pedro Javaloyes, señala a El Mundo que “el experimento ha fracasado y considere que el cese o destitución

de Pere Navarro es insoslayable”.

 

 

 

 

 

 

 

 

5dc037250ee694886934943f-como-reaccionar

 

En 2023 hubo un incremento de accidentes 

por adelantamientos

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué dicen desde la DGT?

Desde El Mundo han querido consultar a la DGT sobre estos datos y el organismo ha contestado. 

 

 

Aunque para empezar ya indican que “hay un incremento de tráfico en 2022 y 2023” y le dan al periódico un indicador 

del porcentaje de víctimas en siniestros en los que uno

de los vehículos estaba adelantando.

 

 

Teniendo en cuenta esto, en el año 2019, que es el que se toma como referencia, la ratio de número de fallecidos se situó

en un 6,6% con la siguiente evolución: bajó al 3,5% en 2022,

subió al 6,6% en 2023 y creció un poco más 

hasta el 6,8% en 2024.

 

 

Por tanto, está claro que medida nos ha dejado igual que estábamos o peor.

 

 

 

FUENTE:  https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-medida-aplico-dgt-con-mucha-polemica-no-funciona_308945_102.html


Publicado

25 de abril de 2025

 

 

 

 

Por qué no deberías nunca adelantar a un coche de la 

Guardia Civil en carretera

 

 

Se puede adelantar a un coche de la Guardia Civil en carretera, siempre y cuando 

se cumplan las normas de circulación. 

 

Pero atención porque existen algunas circunstancias en las que no debes adelantar

nunca a un coche patrulla.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.0f69da73a6c5e913da1f912d8c22241e.jpeg

 

Por qué no deberías nunca adelantar a un coche de la 

Guardia Civil en carretera

 

 

 

 

 

 

 

 

Pongámonos en situación. Un coche de la Guardia Civil circulando por el carril derecho, respetando los límites de velocidad, 

y una fila de coches detrás en procesión que no

se atreven a adelantar.

 

 

Algunos conductores frenan de golpe, sin motivo aparente, otros comienzan a seguir al coche de la Guardia Civil, como si esta 

fuese la única opción, mientras que está el otro grupo de conductores que 

cambian de carril y comienzan a adelantar de forma prudente,

a veces incluso muy por debajo del límite

de velocidad de la vía.  

 

 

 

Adelantar a un coche de la Guardia Civil o de la Policía siempre genera dudas en los conductores.

 

 

Las autoridades son conscientes de ello y por eso la Dirección General de Tráfico (DGT) nos explica cómo debemos actuar en

caso de encontrarnos a un agente en una

autovía o autopista.

 
 
 
 

Sí, se puede adelantar a la Guardia Civil

La respuesta de la DGT es sencilla. Sí, puedes adelantar a cualquier vehículo en la carretera, siempre y cuando lo hagas siguiendo

las normas de tráfico y señalizando

la maniobra. 

 

 

El Reglamento General de Circulación (RGC) no prohíbe en ningún momento adelantar a un vehículo de la Guardia Civil ni de cualquier

otro cuerpo, ni tampoco nos obliga a reducir la

velocidad cuando nos encontramos

con ellos. 

 

 

Es más, la Guardia Civil nos recuerda también que, no hacerlo, cuando se dan las circunstancias adecuadas, puede entorpecer y

poner en peligro la circulación de otros

usuarios de la vía.

 
 

Pero atención porque, si llevan la sirena puesta y circulan más rápido que nosotros, sí que será obligatorio facilitar el paso y apartarnos tan pronto como sea posible.

 

 

 

 

 

 

 

 

istock-1705635699_1_1000x575.jpeg

 

Por qué no deberías nunca adelantar a un coche de la

Guardia Civil en carretera

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/por-no-deberias-nunca-adelantar-coche-guardia-civil-en-carretera_309185_102.html
 

 

Publicado

 

 

 

 

Eso sí, el adelantamiento, según el Reglamento General de Circulación, debe ser de acuerdo con las normas habituales 

en este tipo de maniobras. 

 

 

Esto significa que, si el coche de la Guardia Civil circula a la velocidad máxima permitida, no podremos adelantarlo.

 

 

 

 

Cómo debemos adelantar a la Guardia Civil

de forma legal

Lo primero que hay que tener en cuenta es que, en España, el carril derecho es para circular y el izquierdo solo

para adelantar

 

 

La Guardia Civil también ha aclarado en varias ocasiones qué ocurre en las autovías de tres carriles y si es legal

circular o no por el central.

 
 

Además, no frenes de golpe al ver un vehículo oficial y mantén la velocidad adecuada, sin superar los límites de la vía.

 

 

Por otro lado, señaliza cualquier maniobra de adelantamiento con antelación y respeta siempre las marcas longitudinales, 

teniendo en cuenta la prohibición de adelantar

con línea continua

 

 

Respeta siempre la distancia de seguridad con el coche de delante, evita “colarte” delante de un coche y hacerle frenar. 

 

 

Y recuerda que, si no usas los intermitentes, la multa es de 200 euros.

 

 

Según la DGT, hay que aplicar la regla “retrovisor, señal y maniobra”

observar por los retrovisores si existe peligro, señalizar la maniobra y realizar 

el desplazamiento lateral. 

 

 

Además, hay que recordar que, en carreteras convencionales, Tráfico ha eliminado el margen de 20 km/h para adelantar

en una vía secundaria.

 

 

Por tanto, la velocidad máxima en este tipo de vías sigue siendo de 90 km/h, y lo tendrás que respetar te encuentres o

no a la Guardia Civil.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/por-no-deberias-nunca-adelantar-coche-guardia-civil-en-carretera_309185_102.html

Publicado

24 de abril de 2025

 

 

 

La luz V16 de la DGT será obligatoria en 2026, pero tiene un gran

problema para muchos conductores

 

 

La luz V16 conectada de la DGT aporta muchas ventajas en caso de emergencia en carretera, 

pero no siempre sucede así. 

 

Lo que para algunos es una ventaja, para otros usuarios se está convirtiendo en un problema.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.a81292bfaa273559272992fc013f6698.jpeg

 

La luz V16 de la DGT será obligatoria ya en 2026, pero tiene un problema 

para muchos conductores

 

 

 

 

 

 

 

La DGT lo lleva anunciando desde hace tres años.

 

 

A partir del próximo 1 de enero de 2026, según el Real Decreto 159/2021 del 16 de marzo de 2021 que regula los servicios de auxilio en las vías públicas,

las luces V16 serán ya obligatorias, en sustitución de los populares y

tradicionales triángulos de emergencia desde

esa misma fecha. 

 

 

Todos los vehículos matriculados en España deberán llevar este dispositivo luminoso de preseñalización de peligro para que, en caso de incidente

en la carretera, hacerse visible a los 

demás usuarios.

 

 

Para la DGT, esta nueva luz V16 no solo sirve de señalización de una emergencia o avería, como, por otro lado, ya hacen los triángulos de emergencia. 

 

 

Otra de sus ventajas es que permite también al resto de usuarios conocer la ubicación exacta de un coche averiado gracias al sistema de geolocalización 

que envía la información a la 

plataforma DGT 3.0.

 
 

De esta forma, se minimiza el riesgo de atropello, teniendo en cuenta además que estas balizas se colocan sobre la carrocería del coche, simplemente

abriendo la ventana y situándola sobre el techo 

gracias a su imán.

 

 

En ningún caso el conductor tiene que abandonar el vehículo, como sí exigen los actuales triángulos de emergencia, lo que ocasiona numerosos accidentes 

por este mismo motivo. 

 
 

Sin embargo, varios conductores sacan ya a la luz dos problemas relacionados con el uso de estas luces V16 y que la DGT no ha tenido en cuenta.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

istock-1355266489_1_1000x575.jpeg

 

Las luces V16, según algunos usuarios, no se ven bien durante el día

 

 

 

 

 

 

 

 

Las luces V16 no se ven bien durante el día

Varios usuarios denuncian ya que las luces V16 no se ven bien a plena luz del día

 

 

Como hemos adelantado, una de las grandes ventajas de este dispositivo luminoso es su capacidad para poder evitar atropellos, 

sin embargo, la intensidad luminosa no parece ser suficiente durante

las horas de máxima luz, especialmente ahora durante 

los meses de primavera y verano. 

 

 

Esto va a reducir su efectividad como elemento para señalizar una emergencia, algo que no sucede con los triángulos de emergencia.

 

 

 

FUENTE:  https://www.autopista.es/noticias-motor/luz-v16-dgt-sera-obligatoria-en-2026-pero-tiene-gran-problema-muchos-conductores_309150_102.html
 

Publicado

 

 

Cuando la luz V16 no se puede pegar al techo del coche

La otra problemática deriva también de otra de las ventajas de las luces V16. 

 

 

Según la DGT, lo mejor de ellas es que su colocación es muy simple, ya que están diseñadas para colocarlas, gracias a su imán, sobre cualquier 

superficie plana. 

 

 

Para fijarse en el techo del coche, estas balizas luminosas incorporan en la base un sistema magnético.

 

 

Hasta aquí, parece fácil. 

 

 

Pero ¿qué sucede cuando hablamos de modelos de coche descapotables con techo de lona?

 

 

En estos casos el imán de la luz V16 no se puede adherir a esta superficie.

 

 

 

 

 

 

 

 

istock-1355266476-1_1_1000x575.jpeg

 

En algunos coches, las luces V16 no se pueden fijar al techo

 

 

 

 

 

 

 

Otro problema lo tienen los conductores de coches deportivos, con techos fabricados en aluminio o en fibra de carbono

materiales donde esta base magnética de las luces 

V16 tampoco funciona.

 

 

Hoy en día, la mejor solución para estos conductores es pegar estos dispositivos luminosos a la puerta de su coche

siempre en el caso de que no sea ni de aluminio ni 

de fibra de carbono.

 

 

 

 

Así son las luces V16 conectadas

España es el primer país de la Unión Europea en implementar la obligatoriedad en el uso de las balizas o luces V16 conectadas.

 

 

Su precio ronda los 50 euros, algo de lo que también se quejan muchos conductores, pero las ventajas y seguridad que aportan 

este tipo de luces está fuera de toda duda. 

 

 

Son visibles al menos a 1 km de distancia y en un rango de 360 grados.

 

 

Emplean tecnología LED, funcionan en condiciones de baja luminosidad y deben ofrecer autonomía para funcionar durante mínimo 

30 minutos de forma continua.

 
 

Además, las balizas V16 cuentan con IP54, es decir, resistencia a todo tipo de condiciones meteorológicas como lluvia, nieve, 

viento o niebla.

 

 

Y además soportan temperaturas comprendidas entre -10 y 50 grados.

 

 

 

FUENTE:  https://www.autopista.es/noticias-motor/luz-v16-dgt-sera-obligatoria-en-2026-pero-tiene-gran-problema-muchos-conductores_309150_102.html

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.