Ocio Publicado 19 Febrero Autor Denunciar Publicado 19 Febrero Ya han empezado a funcionar los primeros radares con inteligencia artificial en España. Los plazos de notificación de multas tienen que se lo más cortos posibles Como ha explicado Pere Navarro a sus homólogos responsables en materia de tráfico, es muy importante “tener una fiscalización robusta, con un procedimiento sancionador, claro, sencillo para el ciudadano y eficaz” para asegurar el cumplimiento de las normas de modo que los “plazos de notificación de la infracción sean cortos para que las sanciones tengan ese carácter pedagógico que provoque en el infractor un cambio de comportamiento”. En este sentido, el director de la DGT ha puesto de ejemplo las políticas que se están llevando a cabo en España para agilizar las notificaciones de las multas, “donde el tiempo entre la comisión de la infracción y la comunicación de la sanción ha pasado de 52 días a 7 e incluso a 2, si la notificación es a través de la Dirección Electrónica Vial”. Es decir, la DGT apuesta sin duda a notificaciones y cobros de multas exprés por su carácter ejemplarizante. La DGT asegura que ha acortado incluso a solo 2 días las notificaciones de las multas de tráfico. “De nada vale que los agentes denuncien a los infractores, si las sanciones finalmente no se cobran”, ha explicado Pere Navarro, añadiendo además que “el procedimiento tiene que llegar hasta el final para que las sanciones tengan ese carácter ejemplarizante”. El director de la DGT ha recordado por último que la impunidad todavía existe en muchos países del mundo, por lo que el objetivo ya es “cobrar dos de cada tres de las denuncias impuestas para que esto tenga un reflejo en la reducción de la siniestralidad”. Ya sabéis el dicho de “quien la hace, la paga”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-apuesta-por-cobro-expres-multas-reduciendo-notificacion-sanciones-solo-2-dias_306279_102.html Responder
Ocio Publicado 19 Febrero Autor Denunciar Publicado 19 Febrero 18 de febrero de 2025 La DGT realiza ya inspecciones de ITV aleatorias y selectivas a vehículos en circulación La DGT confirma que multiplicará esta semana en carretera los controles que lleva efectuando todo el año: nuevas inspecciones con ITV móviles que están detectando ya deficiencias graves en el 25% de vehículos sometidos a estos exámenes a pie de carretera. La DGT realiza ya inspecciones de ITV aleatorias y selectivas a vehículos en circulación Vigila bien tu fecha de caducidad de la ITV y no te confíes solo a partir de ahora con pasarla regularmente en la estación y olvidarte del estado de tu coche el resto del año: la DGT puede pararte ya en cualquier momento en carretera y, por medio de unidades móviles, someter a tu vehículo a una inspección obligatoria para comprobar que su estado de circulación sea óptimo y tiene todo en regla. Lo que comenzó hace algunos años pareciendo un bulo, que incluso fue desmentido por fuentes de Tráfico, definitivamente se confirma. Y es que la DGT ya admite que, a través de sus agentes de Tráfico de la Guardia Civil y de personal autorizado y acreditado por las ITV, viene desde hace meses realizando inspecciones aleatorias y obligatorias en carretera y a vehículos en circulación. Es más, desde el organismo incluso nos apuntan esta semana a que, mediante estos controles ejecutados ya durante todo el año 2024, hasta el 25 por ciento de los vehículos sometidos a estas pruebas en carretera presentaron deficiencias graves o peligrosas que les impedían circular. La DGT ha confirmado así estas nuevas prácticas con motivo del estreno de una nueva campaña especial de vigilancia dirigida durante toda esta semana a vehículos dedicados al transporte de mercancías y personas, es decir, a camiones y autobuses, que hasta el próximo domingo día 23 de febrero serán sometidos a todo tipo de controles en carretera, en todo tipo de vías y a cualquier hora del día, para vigilar su velocidad, el cumplimiento de horas de conducción y descanso, los excesos de peso, el uso del cinturón, los efectos del alcohol y las drogas, el uso del teléfono móvil… y, sí, sus condiciones técnicas y de circulación. Así son las inspecciones de ITV aleatorias que la DGT realiza en carretera Confirmando por tanto ya oficialmente que durante esta semana multiplicará “de forma aleatoria inspecciones técnicas de vehículos con unidades móviles en carretera”, la DGT ha aprovechado esta campaña para informar sobre cómo realiza realmente este tipo de controles en la vía pública y fuera de las estaciones de ITV donde normalmente solo se han realizado hasta ahora. Así, asegurando primero que son agentes de la Guardia Civil de Tráfico los que se encargan en primer lugar de parar a los vehículos que consideran, para que, posteriormente, miembros de personal autorizado y acreditado de las ITV sean los que realicen las inspecciones, la DGT asegura que estos controles revisan prácticamente los mismos aspectos que las estaciones tradicionales, comprobando el estado de los sistemas de frenado, dirección, iluminación, señalización, ejes, neumáticos, ruedas, chasis… y hasta las emisiones contaminantes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-realiza-ya-inspecciones-itv-aleatorias-selectivas-vehiculos-en-circulacion_306272_102.html Responder
Ocio Publicado 19 Febrero Autor Denunciar Publicado 19 Febrero Así son las unidades móviles de ITV con las que la DGT realiza inspecciones ya a pie de carretera. Para ello, la DGT confirma que las unidades móviles de ITV que ya trabajan en las carreteras de España disponen de un completo equipamiento técnico, más que suficiente para realizar estos exámenes. Disponen por tanto de básculas de 18 toneladas por eje, analizadores de gases, decelerómetros para medir las fuerzas de frenado, cámaras termográficas, medidores especiales de faros, detectores de holguras para la dirección y la suspensión, cámaras con las que inspeccionan las partes inferiores de los camiones y hasta simuladores de velocidad para conectar a tacógrafos digitales. La Unión Europea aconseja realizar inspecciones de ITV aleatorias, que son legales La DGT, además, confirma que este tipo de revisiones aleatorias al margen de las estaciones tradicionales de ITV, y obligatorias aunque el vehículo circule con su pegatina en vigor, son completamente legales y responden incluso a exigencias comunitarias, reguladas incluso por la Directiva 2014/47/UE del Parlamento y del Consejo Europeo. Esta norma considera que, “a efectos de seguridad vial y protección del medio ambiente, la inspección técnica periódica de los vehículos industriales no es suficiente, por lo que es necesario realizar inspecciones técnicas selectivas en carretera para controlar el adecuado mantenimiento de los vehículos en circulación”. La DGT lleva ya cabo inspecciones de ITV móvil obligatorias y aleatorias en las carreteras, especialmente a camiones y autobuses. Incluso en el marco de la política de seguridad vial aprobada en la Unión Europea para el período 2021-2030, y que lleva por título “Próximos pasos hacia la Visión Cero”, desde Bruselas se recoge textualmente la necesidad de establecer sistemas de “evaluación periódica de los vehículos” para asegurar que tanto los vehículos nuevos como los ya en circulación cumplan con los estándares básicos de seguridad correspondientes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-realiza-ya-inspecciones-itv-aleatorias-selectivas-vehiculos-en-circulacion_306272_102.html Responder
Ocio Publicado 20 Febrero Autor Denunciar Publicado 20 Febrero 19 de febrero de 2025 El Gobierno apuesta por más controles de todo tipo, pero estos son los que más aumentará la DGT Nuevas inspecciones aleatorias de ITV, más vigilancia a la velocidad y mejores controles de alcohol son algunas de las iniciativas que ya está llevando la DGT a cabo este año. Sin embargo, el Gobierno confirma ahora que apostará aún más por otro tipo de control. El Gobierno apuesta por más controles de todo tipo, pero estos son los que más aumentará la DGT Los datos de siniestralidad no mejoran y las 1.154 personas fallecidas en carretera en 2024, junto a los 4.635 heridos graves que requirieron hospitalización, son cifras “inasumibles” tal y como ha expresado ya el propio ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Por ello, en este inicio de 2025 se han comenzado ya a aplicar nuevas políticas o a incrementar algunas ya existentes con el objetivo de lograr una mayor eficacia. En los últimos días, por ejemplo, te estamos contando algunas. A los 122 radares más de velocidad que la DGT anuncia para este año, y que ya ha comenzado a instalar, se están sumando nuevas inspecciones aleatorias de ITV que se han confirmado con el objetivo inmediato de comprobar el estado en el que circulan los vehículos por nuestras carreteras. Y los datos no son buenos: hasta el 25% de vehículos sometidos a estas inspecciones aleatorias demuestra defectos graves y peligrosos. Es un grave problema. Junto a ello, la DGT ya ha confirmado que bajará a lo largo de este año la tasa de alcohol permitida en la conducción, que prácticamente impondrá la tolerancia cero, mientras que judicialmente se está persiguiendo ya a quienes avisan de controles policiales en carretera, una práctica que quiere, directamente, prohibirse y penarse por ley. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gobierno-apuesta-por-controles-todo-tipo-pero-estos-son-mas-aumentara-dgt_306317_102.html Responder
Ocio Publicado 20 Febrero Autor Denunciar Publicado 20 Febrero El ministro del Interior confirma que aumentarán los controles de drogas Pues bien, en este contexto, el propio ministro del Interior está participando en las últimas horas en la IV Conferencia Mundial Ministerial sobre Seguridad Vial en Marrakech, Marruecos, y allí ha expuesto el modelo español de movilidad segura y seguridad vial, anticipando ya algunos planes que ejecutará en los próximos meses. Y estos pasan, sin duda, por el incremento de controles de drogas en las carreteras. Conscientes desde la DGT que las multas por conducir con presencia de drogas han sido las que más se han incrementado en el último año, pasando de 26.126 a 54.693, lo que supone un incremento del 109,34%, cuando otras como las de velocidad se han reducido, Grande-Marlaska ha confirmado que, durante 2025, prevé realizar ya hasta 130.000 nuevos controles de drogas, lo que supondrá un nuevo récord histórico en nuestro país. Control de drogas de la Guardia Civil. Foto: DGT. Esta cifra prevé alcanzarse ya gracias a la intervención de los controles efectuados por los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Según declaraciones a Servimedia, el objetivo de la DGT pasa por mantener los 6,3 millones de controles preventivos de alcohol que se efectuaron el pasado año, pero aumentar de 123.000 a 130.000 los controles de drogas. El ministro del Interior ha destacado “la importancia de hacer cumplir las normas”, ya que “el conjunto de personas que se ponen al mando de un vehículo tienen que ser conscientes del riesgo que provocan”, y, por ejemplo, “un 30% de los conductores fallecidos siguen estando bajo los efectos del alcohol”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gobierno-apuesta-por-controles-todo-tipo-pero-estos-son-mas-aumentara-dgt_306317_102.html Responder
Ocio Publicado 21 Febrero Autor Denunciar Publicado 21 Febrero 20 de febrero de 2025 Así es la nueva tecnología de la DGT para evitar la presencia de animales en la carretera La DGT quiere implantar nuevas tecnologías para controlar la aparición de animales como jabalíes o ciervos en la carretera, protagonistas ya de numerosos accidentes. Así es la nueva tecnología de la DGT para evitar la presencia de animales en la carretera Hace solo unos días, el atropello de un jabalí en A Coruña se saldó con siete heridos leves. No es el primero ni será el último accidente protagonizado por la presencia de un animal en la carretera, un hecho que, desgraciadamente, se está convirtiendo en algo habitual. En 2022, los animales estuvieron presentes en 35.661 siniestros viales en España, dos de ellos con víctimas mortales. Por esta razón, la DGT se ha puesto manos a la obra y acaba de anunciar nuevas tecnologías para evitar la presencia de animales en la red viaria. Lo ha hecho a través del subdirector general de Movilidad y Tecnología de la DGT, Francisco José Ruiz, en un acto celebrado en A Coruña en el que el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha visitado el renovado centro de gestión de tráfico que tiene la DGT en la ciudad gallega. Un problema a nivel nacional Según afirma ya la DGT, no se trata solo de medidas de contención, también se están implantando nuevas tecnologías que permitan desviar a los animales de las vías de forma más eficiente, basándose en "la población existente de jabalíes". En España hay muchas zonas desbordadas por la presencia de jabalíes FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-nueva-tecnologia-dgt-evitar-presencia-animales-en-carretera_306370_102.html Responder
Ocio Publicado 21 Febrero Autor Denunciar Publicado 21 Febrero Para ello, la DGT, que asegura que la irrupción de animales en las carreteras es un problema a nivel nacional, con muchas zonas desbordadas por la presencia de jabalíes, se está trabajando en un grupo especializado para estudiar medidas que puedan tomarse, como la incorporación de "sistemas tecnológicos que detecten la presencia de animales en la vía". Estos sistemas avisarían a los conductores para que aminoren la velocidad y eviten accidentes. Nuevas tecnologías para alejar a los animales de las carreteras Esta nueva tecnología que prepara la DGT consiste en incorporar un sistema a las cámaras de tráfico para que sean capaces de detectar si hay animales en las carreteras principales. De esta forma, se podría avisar a los conductores, a través de los paneles instalados en la carretera, para que aminoren la velocidad y eviten accidentes. Esta tecnología se toparía con un problema y es que este tipo de accidentes ocurren en la mayoría de los casos en carreteras secundarias, en las que no existe este tipo de señalización para alertar a los conductores del peligro. Finalmente, las autoridades han recordado que cuando se detectan señales de animales en la carretera, es fundamental reducir la velocidad y estar preparados para posibles imprevistos. "Aunque estos incidentes no son la norma, es importante estar alerta y tomar las precauciones necesarias para evitar que se conviertan en un problema recurrente", concluyó el subdirector de la DGT. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-nueva-tecnologia-dgt-evitar-presencia-animales-en-carretera_306370_102.html Responder
Ocio Publicado 21 Febrero Autor Denunciar Publicado 21 Febrero 20 de febrero de 2025 Ya no pueden más: la Guardia Civil pide a la DGT una revisión de sus chalecos con airbags por fallos Desde la Asociación Española de Guardias Civiles señalan que se están accionando de forma incorrecta y ponen en peligro a los agentes. Ya no pueden más: la Guardia Civil pide a la DGT una revisión de sus chalecos con airbags por fallos La Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) nos ha hecho llegar un comunicado alertando de “fallos registrados recientemente en los chalecos airbag de activación electrónica” que les proporcionaron desde la DGT a los agentes que van en moto y por ello piden una “exhaustiva investigación” al organismo comandado por Pere Navarro. El problema según comentan en la carta que nos han mandado es que están registrando “accionamientos incorrectos que en varios casos se producen cuando, sin ningún motivo, a los agentes se les activa el airbag cuando están circulando". Ante esto señalan que “gracias a la gran pericia y profesionalidad de los compañeros, junto a la baja velocidad, les permitió detener las motocicletas con seguridad tanto para ellos como para el resto de los conductores". Por tanto, estamos ante un asunto bastante grande primero para los agentes y también para el resto de los usuarios de la vía. Así es el nuevo chaleco con airbag electrónico de FECSA. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ya-no-pueden-mas-guardia-civil-pide-dgt-revision-sus-chalecos-con-airbags-por-fallos_306367_102.html Responder
Ocio Publicado 21 Febrero Autor Denunciar Publicado 21 Febrero A partir de aquí empieza el cruce de declaraciones. Porque desde la AEGC indican que esta situación “no es un hecho aislado” volviendo a remarcar que “los fallos ponen en peligro la vida de los agentes”. Ante estas acusaciones, fuentes de la DGT consultadas por Europa Press les han comentado “que han sido tres casos concretos”. Además, desde el organismo de Tráfico informaron que “la empresa ya está informada de la situación y está analizando si ha sido por una circunstancia de la mecánica del chaleco o por la manipulación a la hora de ponérselo el agente, con el fin de conocer la causa real”. Como suele pasar en este tipo de conflictos no se ponen de acuerdo en la cantidad de los chalecos airbags que han fallado. De todos modos, desde la asociación insisten en que “los responsables [la DGT] deben garantizar el correcto funcionamiento de todos y cada uno de los chalecos airbag entregados, esclarecer las causas de los fallos, realizar una revisión exhaustiva de los dispositivos distribuidos para identificar posibles defectos técnicos". Chaleco airbag para moto Incluso indican que desde la Guardia Civil “han insistido desde hace mucho tiempo sobre estas medidas a la DGT”, pero como podemos comprobar parece que no ha surtido mucho efecto. Para hacernos una idea del problema, desde la AEGC recuerdan que estos chalecos airbags deberían tener una vida útil de siete años, aunque tras estos fallos o defectos requieren su inmediata retirada. Como último apunte, desde la AEGC recuerdan que “estas activaciones no se corresponden con las condiciones iniciales recogidas en la contratación y no están previstas para el funcionamiento del sistema diseñado únicamente en situaciones de accidente o riesgo grave”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ya-no-pueden-mas-guardia-civil-pide-dgt-revision-sus-chalecos-con-airbags-por-fallos_306367_102.html Responder
Ocio Publicado 22 Febrero Autor Denunciar Publicado 22 Febrero 21 de febrero de 2025 La DGT confirma que ya no se podrán conducir motos solo con el carnet B y estas son las condiciones La medida, adelantada por la DGT en enero de 2024, entrará en vigor antes del final de esta legislatura y será obligatoria para todos aquellos conductores que cumplan tres años del carné de tipo B a partir de 2025. La DGT confirma que ya no se podrán conducir motos solo con el carnet B Como seguramente recordaréis, en enero de 2024 el Gobierno anunció un curso obligatorio para conducir motos de 125 cc con el carnet de tipo B. Por aquel entonces, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, lo justificaba así: "Creemos que conducir una moto requiere un conocimiento previo del vehículo que claramente no se relaciona con uno de cuatro ruedas". Según datos de la DGT de los últimos 10 años, los motoristas son el único grupo de conductores que ha experimentado un aumento en el índice de siniestralidad, desde los 218 fallecidos en 2012 hasta los 300 en 2024. Como respuesta a esto, la DGT está preparando ya este curso obligatorio para aquellos conductores con más de tres años de experiencia con el carné B. Así será el curso obligatorio para conducir motos de 125 cc con el carné B Francia ha sido y será el espejo en el que se mira la DGT. Fue precisamente el país vecino el primero que implementó la medida de apostar por conducir motos de hasta 125 cc con tres años del carné de tipo B, que luego copió España. Y también fueron pioneros nuestros vecinos en la idea de un curso obligatorio para estos mismos conductores que quieran conducir motos de hasta 125 cc. Como ya confirmó Pere Navarro en abril de 2024, el nuevo curso obligatorio para conducir motos de 125 cc con el carné B durará siete horas, de la cuales tres horas serán teóricas y cuatro horas serán prácticas. Así será el nuevo curso obligatorio para conducir motos de 125 cc con carnet B Este nuevo curso obligatorio no tendrá efectos retroactivos para el resto de los conductores que ya conducen motos de 125 cc con el permiso B, por lo que solo será obligatorio para aquellos que cumplan tres años del carné B a partir de la publicación de la norma, que presumiblemente será antes de que termine la legislatura en 2027. Y si seguimos fijándonos en el modelo francés, el coste de este curso será de 299 euros. Estas son las motos que se pueden conducir con el carné de tipo B Hasta que entre en vigor la nueva obligatoriedad de la DGT de realizar un curso para poder conducir una moto de hasta 125 cc con el carnet B de coche y tres años de experiencia, cualquier conductor que cumpla estos requisitos puede conducir los siguientes tipos de motos: scooter y triciclos de 125 cc, que son precisamente las motos más vendidas según datos de la Asociación Nacional de Empresas del Sector de las Dos Ruedas (ANESDOR); motos de 125 cc (custom, deportiva, Trail…), y triciclos (categoría L5e) y cuadriciclos homologados de más de 125 cc. Hay que tener en cuenta que para conducir cualquiera de estos vehículos que hemos mencionado, la DGT también anunció la obligatoriedad de llevar un casco integral o modular (descartan los tipo jet) y guantes homologados cuando circulen por carretera. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-confirma-ya-no-se-podran-conducir-motos-solo-con-carnet-estas-son-condiciones_306402_102.html Responder
Ocio Publicado 24 Febrero Autor Denunciar Publicado 24 Febrero 24 de febrero de 2025 ¿Cómo se deben inmovilizar los vehículos accidentados? Así es como se deben inmovilizar los vehículos accidentados en la carretera con seguridad. Cómo se deben inmovilizar los vehículos accidentados En caso de un accidente de tráfico, es fundamental saber cómo se deben inmovilizar los vehículos accidentados correctamente. Este conocimiento puede evitar que se produzcan más incidentes, garantizar la seguridad de los involucrados y facilitar la labor de los equipos de rescate. A continuación, detallamos los pasos clave para inmovilizar un vehículo de forma segura y eficaz. Pasos esenciales para inmovilizar un vehículo accidentado Si ves un vehículo accidentado y necesitas inmovilizarlo, sigue estos pasos: Asegurar la escena del accidente Antes de inmovilizar el vehículo, debes proteger el lugar del accidente para evitar más riesgos: Señalización: Usa ya las nuevas balizas V-16 de emergencia de la DGT, o los triángulos reflectantes si aún no tienes una, además de luces de emergencia y chalecos reflectantes para que otros conductores puedan identificar el lugar del siniestro. Evacuar la zona: Si hay derrames de combustible o sustancias tóxicas, evacúa el área de inmediato y notifica a las autoridades correspondientes. Desconectar la batería: Si es seguro hacerlo, desconecta los bornes de la batería para prevenir cortocircuitos o incendios. Primero desconecta el borne negativo (-) y luego el positivo (+). Las nuevas balizas V-16 conectadas y con geolocalización son el elemento ya más seguro para señalizar una emergencia. Y será obligatorio desde 2026. Evaluar la situación Revisar a los afectados: Verifica el estado de las personas involucradas y contacta con los servicios de emergencia en caso de lesiones. Considerar las condiciones del entorno: Ten en cuenta factores como el clima y el tráfico para evitar complicaciones adicionales. Analizar la posición del vehículo: Identifica si el coche está en una posición peligrosa que pueda provocar otro accidente. Utilizar herramientas adecuadas para la inmovilización Dependiendo de la situación, emplea los siguientes elementos para asegurar el coche: Calzos y cuñas: Colócalos en las ruedas para evitar que el vehículo se desplace. Cinturones de seguridad: Úsalos como soporte adicional si necesitas sujetar el coche en una posición específica. Gato hidráulico: Si es necesario elevar el coche, hazlo con precaución siguiendo las instrucciones del fabricante. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-se-deben-inmovilizar-vehiculos-accidentados-ecn_305697_102.html Responder
Ocio Publicado 24 Febrero Autor Denunciar Publicado 24 Febrero Seguir las directrices de seguridad Normativa y manual del vehículo: Asegúrate de actuar conforme a las normativas de seguridad vial y las indicaciones específicas del coche. Colaborar con las autoridades: Facilita el trabajo de los equipos de emergencia, evitando obstrucciones en su labor. Simulacro de accidente en túnel de Guadarrama. Evitar el movimiento del vehículo Una vez inmovilizado el coche, toma medidas adicionales para garantizar que no se desplace: Freno de mano: Activa el freno manual para bloquear las ruedas. Cuñas adicionales: Refuerza las ruedas con calzos o cuñas. Caja de cambios: Coloca la palanca en una marcha baja (en manual) o en la posición P (en automático). La importancia de inmovilizar correctamente los vehículos accidentados Inmovilizar un coche de manera adecuada tras un accidente reduce significativamente los riesgos asociados al siniestro, como: Evitar accidentes secundarios: Protege a otros conductores y peatones. Facilitar las labores de rescate: Permite a los equipos de emergencia actuar con mayor rapidez y seguridad. Garantizar la seguridad del entorno: Minimiza el riesgo de incendios, explosiones o movimientos involuntarios del vehículo. Saber cómo inmovilizar un vehículo accidentado no solo es una medida de seguridad, sino una responsabilidad que todos los conductores deben asumir en caso de un siniestro. Siguiendo estos pasos y actuando con calma, podrás proteger a las personas involucradas, evitar más incidentes y colaborar eficazmente con los servicios de emergencia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-se-deben-inmovilizar-vehiculos-accidentados-ecn_305697_102.html Responder
Ocio Publicado 25 Febrero Autor Denunciar Publicado 25 Febrero 24 de febrero de 2025 La Guardia Civil estalla: los fallos en estos chalecos ponen su vida en peligro Fallos registrados recientemente en los chalecos airbag que la DGT proporciona a los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han llegado a comprometer su seguridad en carretera poniendo en riesgo sus vidas. El colectivo denuncia que no son casos aislados. La Guardia Civil estalla, los fallos en estos chalecos ponen su vida en peligro La Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC), un colectivo que engloba a todos los empleos y escalas del cuerpo de seguridad, ha levantado en los últimos días la voz de alarma, estallando contra lo que consideran “un gran riesgo para la seguridad” de los agentes que patrullan las carreteras a bordo de motos de la Agrupación de Tráfico. Por si no fuese ya poco con las continuas denuncias que vienen desde hace años produciéndose entorno a la antigüedad del parque automovilístico del cuerpo o a la falta de mantenimiento de los vehículos, ahora el problema ha llegado hasta uno de los componentes que, lejos de cumplir su función de salvar vidas, está incluso llegando a comprometerla. Y es que desde la AEGC exigen ya a la DGT “una exhaustiva investigación de los fallos registrados en los chalecos airbags de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil”, al tener conocimiento de problemas en su activación electrónica que, ya en varias ocasiones, han llegado a accionarse sin ningún motivo estando los agentes en circulación. Según la asociación, “solo la gran pericia y profesionalidad de los compañeros, junto a la baja velocidad” que llevaban, les ha permitido “detener las motocicletas” sin haberse producido un accidente que podría haber sido de fatales consecuencias. Así son los chalecos airbag con que la DGT dota a los agentes de Tráfico de la Guardia Civil. Los chalecos airbag de la Guardia Civil dan frecuentes fallos Proporcionados por la DGT a los miembros del cuerpo, desde AEGC denuncian que estos chalecos airbags para motoristas tienen hasta 7 años de vida útil y están dando ya frecuentemente fallos o defectos que requieren su retirada urgente. La asociación asegura que ha sido conocedora de que estos hechos no han sido aislados, poniendo en conocimiento de las autoridades un problema que está poniendo en peligro la vida de los agentes de la Agrupación de Tráfico, que emplea a diario estas motos oficiales para vigilar las carreteras y proteger a los ciudadanos. Desde AEGC, además, consideran que esta medida ya llegó muy tarde debido al alto índice de siniestralidad y de fallecidos en acto de servicio que lamentablemente tiene el cuerpo de la Guardia Civil de Tráfico, y encima cuando ha llegado lo ha hecho con graves defectos en los componentes del sistema. “Estamos preocupados porque este fallo plantea una seria duda sobre la fiabilidad y seguridad del equipo que se nos ha entregado ya que, en una situación más crítica, una activación indebida podría ocasionar lesiones a terceros, influir negativamente en el comportamiento de la motocicleta y aumentar el riesgo para la circulación, pudiendo incluso provocar un siniestro vial con consecuencias irreparables”, asegura la organización a través de un comunicado oficial difundido a los medios de comunicación. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/guardia-civil-estalla-fallos-en-estos-chalecos-ponen-su-vida-en-peligro_306471_102.html Responder
Ocio Publicado 25 Febrero Autor Denunciar Publicado 25 Febrero Así es el nuevo chaleco con airbag electrónico de FECSA. Piden que la DGT se haga responsable Desde la AEGC confían ahora que, mediante esta denuncia, la DGT se haga responsable del problema con antelación a que haya que lamentar “algún guardia civil fallecido o herido grave por no proporcionar medios adecuados a pesar de saberlo”. Desde la asociación piden igualmente que los responsables garanticen el correcto funcionamiento de todos y cada uno de los chalecos airbags recepcionados, esclarezcan las causas de los fallos y realicen una revisión exhaustiva de los dispositivos distribuidos para identificar posibles defectos técnicos. Desde AEGC piden que, en “caso de no ser posible la reparación, éste (el chaleco airbag) sea sustituido por uno nuevo de características iguales o superiores al averiado”. Toca esperar la respuesta de la DGT. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/guardia-civil-estalla-fallos-en-estos-chalecos-ponen-su-vida-en-peligro_306471_102.html Responder
Ocio Publicado 26 Febrero Autor Denunciar Publicado 26 Febrero 25 de febrero de 2025 Estas son las mareantes multas a las que se exponen ya los transportistas, ¿la ruina de su trabajo? Los transportistas se enfrentan ya en España a importantes cargas que no solo se miden en peso. Dvuelta denuncia menores ingresos en el sector, castigado por el alza de combustibles y una mayor presión fiscal, a los que ahora se une además un régimen sancionador muy duro con multas de hasta 4.000 € que pueden terminar de arruinar muchos trabajos. Estas son las mareantes multas a las que se exponen ya los transportistas, la ruina de su trabajo Cualquiera que pase buena parte del día en la carretera sabe que las posibilidades de obtener una multa se multiplican. Pero si además estas personas son transportistas, su exposición a sanciones se dobla al no solo estar sometido al actual régimen sancionador ordinario de la DGT, sino también a ordenanzas específicas de transporte por carretera que son cada vez más duras y rigurosas, y que están provocando ya graves perjuicios en este sector, especialmente en el de los profesionales autónomos que además son propietarios de sus vehículos. Esta es la denuncia que hoy nos traslada Dvuelta, la entidad dedicada a la defensa de los conductores, que advierte seriamente del peligro de ruina de muchos transportistas en nuestro país al tener que enfrentarse, sobre todo, a ingresos cada vez más bajos debido a la caída de los servicios, al alza de los combustibles y a la presión impositiva que ya sufren estas actividades profesionales, con un aumento progresivo y constante de las cotizaciones a la seguridad social. Inspección a un transportista en carretera por agentes de la Guardia Civil de Tráfico FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-mareantes-multas-se-exponen-ya-transportistas-la-ruina-su-trabajo_306561_102.html Responder
Publicaciones recomendadas
Unirse a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.