Ocio Publicado 11 Abril Autor Denunciar Publicado 11 Abril 10 de abril de 2025 Estos son los métodos y técnicas más utilizados para robar coches en España Según un estudio, entre el 2019 y el 2023, se robaron en torno a 150.000 coches y motos. Estos son los métodos y técnicas más utilizados para robar coches en España Según muchos informes que han llegado a la redacción, casi tres de cada cuatro coches en España “duermen” en la calle, los que en algunas zonas les convierten en objetivos claros para los ladrones. Y sus métodos empiezan a ser de lo más variados, utilizando para sus fechorías inhibidores de frecuencia, máquinas de codificación para duplicar las llaves o los más clásicos como pueden ser las roturas de las lunas o la sustracción por despiste. Para poner en contexto a este problema, según el informe “El robo de vehículos en España (2019-2023)” que ha publicado la aseguradora Línea Directa, del que se han hecho eco en 20 Minutos, en ese periodo de tiempo se registraron un total de 150.000 robos entre coches y motos, lo que equivaldría, haciendo una cuenta rápida, a 90 al día. Se roban 90 vehículos al día en España Analizando año por año, se comenzó en 2019 con 35.105, pero al año siguiente llegó la pandemia lo que hizo que tanto ese como el siguiente (ya 2021), bajaran hasta los 25.387 y 26.417, respectivamente. Lo malo es que tras 2022, en el que se registraron 30.767, las cifras no han parado de crecer en nuestro país, con 32.839 vehículos en 2023, así como 33.061 en 2024. Como contrapunto, según el mismo estudio no tenemos que llevarnos las manos a la cabeza, porque esta actividad delictiva relacionada con el robo de vehículos lleva 15 años en caída. Para hacernos una idea, desde el año 2010 se ha reducido en un 50%, alegando para ello la mayor sofisticación que tienen ahora los coches y también el buen trabajo de los agentes de seguridad. Los robos de coches han disminuido en los últimos años Para la elaboración del informe, en Línea Directa utilizaron una muestra de 2,5 millones de vehículos asegurados en la empresa, que representarían un porcentaje del 7% del parque total de nuestro país. A esto sumaron otros datos proporcionados por el Ministerio del Interior, la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Interpol. Los métodos más utilizados para robar coches Una vez repasadas las cifras, toca comprobar cuáles son los métodos más utilizados para robar los coches. Pues parece ser que los inhibidores de frecuencia son los más utilizados. Con ellos captan o decodifican la señal del propio coche y así pueden desbloquear el cierre centralizado. Una vez conseguido, ya tienen acceso libre al interior. Así es el robo de coches con inhibidor Otra de las herramientas cada vez más utilizadas son las máquinas de codificación. En este caso ya han conseguido entrar al interior y conectándolas al puerto OBD pueden llegar a hacer una copia de la llave o desactivar los inmovilizadores de los vehículos. Incluso, en algunos casos, pueden llegar a alterar el número del bastidor. Como otros datos para tener en cuenta del informe, se deja claro que el 70% de los robos no resultan esclarecidos por las autoridades y solo el 30% de los propietarios han logrado recuperar su vehículo tras las investigaciones policiales. Por no hablar que el 22% de los coches, el 37% de las furgonetas y hasta el 82% de las motos del estudio carecían “de cualquier protección aseguradora”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-metodos-tecnicas-mas-utilizados-robar-coches-en-espana_308654_102.html Responder
Ocio Publicado 11 Abril Autor Denunciar Publicado 11 Abril Con el paso de los años se han modernizado las técnicas para el robo de coches ¿Qué buscan los ladrones de coches? Es curioso que, por estadística, los ladrones tienen al lunes como su día preferido para cometer este tipo de delitos. Si extendemos el rango hacia los meses, en enero es donde más se registran, buscando en la mayoría de las ocasiones modelos con más de once años de antigüedad (tienen menos sistemas antirrobo) y con un valor estimado de unos 9.500 euros. A la hora de sustraer solo piezas, lo más buscado son los retrovisores, los tubos de escape, los equipos de sonido y las llaves del propio coche. Aunque en algunas ocasiones buscan otras más específicas como los catalizadores, que están fabricados con materiales de valor en el mercado negro como puede ser el platino. La rotura del cristal es un método clásico para entrar en los coches Respecto a los modelos en concreto, en la parte alta de la clasificación aparecen los Seat Ibiza, Volkswagen Golf o Seat León, modelos con fácil salida al mercado, mientras que en las motos aparecen nombres como la Honda Scoopy, la SYM Symphony y la KYMCO Super Dink, generalmente por los mismos motivos que los anteriores. En cuanto a las provincias con más robos de coches registrados en el último año, la lista comienza con Sevilla, Madrid y Tarragona, mientras que en la parte baja de la clasificación aparecen Lugo, Asturias o Ourense. Si pasamos a las motos, las primeras serían Baleares, Las Palmas de Gran Canaria y Barcelona, mientras que Zamora, Teruel o Soria, serían las tres que menos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-metodos-tecnicas-mas-utilizados-robar-coches-en-espana_308654_102.html Responder
Ocio Publicado Martes a las 05:23 Autor Denunciar Publicado Martes a las 05:23 14 de abril de 2025 El fraude de moda en España para poder acceder a las Zonas de Bajas Emisiones prohibidas La picaresca tarde o temprano sabíamos que iba a llegar y la Guardia Civil ya ha informado de grupos criminales que trabajan para que conductores puedan acceder a Zonas de Bajas Emisiones con vehículos sin permiso. El fraude de moda en España para poder acceder a las Zonas de Bajas Emisiones prohibidas Tarde o temprano tenía que pasar. Las Zonas de Bajas Emisiones se van a convertir sin duda en una pesadilla para millones de conductores españoles y, ante eso, las redes criminales ya venían trabajando en nuevos fraudes. Y es que, seamos conscientes, más de la mitad de la población nacional se va a enfrentar en los próximos meses a estas áreas protegidas con restricciones de circulación. De hecho, aunque van con retraso, la evolución es ya muy positiva, tal y como ha asegurado en los últimos días la propia vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen. Aunque a día de hoy apenas hay en funcionamiento 54 de estas Zonas de Bajas Emisiones, hasta 95 ciudades las tienen ya en trámite final de aprobación y el Gobierno incluso está estimulando la creación de nuevas ZBE obligatorias premiando a los ayuntamientos que las activen antes del verano con poder acceder a subvenciones estatales al transporte público. El resto, se quedará sin ellas. Aumentan las prohibiciones de acceso a las Zonas de Bajas Emisiones Por eso, y a pesar también de que desde el Ejecutivo se ha asegurado que existe aún un “redil de municipios negacionistas cuyos alcaldes hacen gala de no implantarlas pese a los daños para la salud por la contaminación”, la realidad es que aparecen nuevas restricciones casi a diario y las prohibiciones de circulación también vanaumentando exponencialmente. Aumentan las Zonas de Bajas Emisiones ya en España y, con ellas, las restricciones de circulación. Y es que, si hasta ahora eran solo los vehículos sin etiqueta de la DGT los que tenían vetados todos los accesos a Zonas de Bajas Emisiones, poco a poco aparecen nuevas áreas restrictivas por todo el país que imponen o anuncian nuevas limitaciones a vehículos con etiquetas B y C de la DGT. Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Getafe, Bilbao, San Sebastián, Málaga, Valladolid… son solo algunos ejemplos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/fraude-moda-en-espana-poder-acceder-zonas-bajas-emisiones-prohibidas_308812_102.html Responder
Ocio Publicado Martes a las 05:24 Autor Denunciar Publicado Martes a las 05:24 Falsificación de documentos para obtener etiquetas de la DGT Ante esta realidad que afectará al grueso de conductores en España, ya hay quien busca sacar provecho de ello mediante el fraude. En este sentido, la Guardia Civil acaba de hecho de informar de la desarticulación de un importante grupo criminal que se dedicaba a falsificar documentos para obtener los distintivos medioambientales que dan acceso a los vehículos a poder entrar a estas zonas con restricciones. En concreto, este grupo criminal, que es solo un ejemplo pero que seguramente existirán más engañando en la misma dirección, se dedicaba a cobrar unas tarifas a los propietarios de vehículos sin acceso a las ZBE de entre 300 y 500 euros, realizándoles el trámite necesario fraudulento en las Jefaturas Provinciales de Tráfico de Guadalajara, Madrid, Alcalá de Henares y Alcorcón. La Guardia Civil detecta redes criminales que falsifican documentos para obtener etiquetas de la DGT de manera fraudulenta. Aumento sospechoso y significativo de solicitudes de nuevas etiquetas de la DGT De momento, esta primera operación se ha saldado con la detención de hasta 4 personas y con 28 más en proceso de investigación, acusados supuestamente de obtener distintivos medioambientales, es decir, etiquetas de la DGT, de manera fraudulenta mediante la falsificación de documentos. Las primeras investigaciones apuntan ya a que al menos 38 vehículos de diferentes marcas comerciales abrían obtenido estas etiquetas de manera ilegal. Todos los detenidos e investigados, de nacionalidad española, están ahora acusados por la Guardia Civil de delitos de estafa y falsedad documental. La operación policial ha podido concretarse tras casi un trimestre de investigación iniciada tras detectarse un incremento significativo y sospechoso de solicitudes de etiquetas presentadas en algunas Jefaturas Provinciales de Tráfico. Los agentes terminaron por detectar certificados de homologación falsos. No caigas en una trampa que puede costarte muy cara. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/fraude-moda-en-espana-poder-acceder-zonas-bajas-emisiones-prohibidas_308812_102.html Responder
Ocio Publicado Miércoles a las 05:09 Autor Denunciar Publicado Miércoles a las 05:09 15 de abril de 2025 Estos son los robos de coches más habituales y como puedes ya evitarlos esta Semana Santa Aquí tienes unos sencillos trucos y consejos para evitar que te roben el coche o algunas de las pertenencias en su interior estos días y los métodos más utilizados por los delincuentes. Los robos de coches más habituales y como puedes evitarlos El pasado viernes comenzó una nueva operación de Semana Santa y durante los próximos días se esperan millones de desplazamientos de coches por carretera. Es un periodo ya de grandes atascos, pero también, desgraciadamente, es una época de aumento de robos. Según los datos del Ministerio del Interior, durante el primer trimestre de 2024, en el que se incluyó la Semana Santa, se produjeron 8.031 robos de vehículos en España, lo que representó un incremento del 2,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Aunque cada caso de robo tiene sus propias particularidades, LoJack ha identificado patrones recurrentes en los métodos utilizados por los delincuentes, lo que ha llevado a la compañía a desarrollar una tecnología avanzada que permite la localización y recuperación de vehículos robados de forma eficiente, en tiempo real y sin importar la ubicación. Por ello, además, LoJack nos ofrece ya una serie de consejos prácticos para proteger nuestro coche durante estas vacaciones de Semana Santa, tanto en el trayecto como durante el estacionamiento. Evita dejar objetos de valor a vista Uno de los errores más comunes es dejar pertenencias valiosas a la vista en el interior del coche. No solo expone tus pertenencias, sino que, en algunos casos, los ladrones pueden obtener documentos como seguros o facturas de taller que revelen la dirección de tu casa. Por eso, la Guardia Civil lanza ya esta advertencia: “Ten cuidado con lo que dejas dentro de la guantera de tu coche” y avisa de un objeto peligroso. “Ten cuidado con lo que dejas dentro de la guantera de tu coche”, es la advertencia de la Guardia Civil Precaución durante el viaje Nunca dejes el coche en marcha o con las llaves puestas mientras te detienes, incluso si es solo por unos segundos para hacer cualquier tipo de transacción o si donde lo realizas es un destino considerado seguro. Es una tentación demasiado fácil para los oportunistas. Estaciona en un entorno controlado Muchos de los robos de vehículos ocurren en aparcamientos o en la vía pública. Lo ideal es evitar estacionar en zonas con poco tránsito de personas. Si necesitas aparcar en la calle, hazlo en una zona bien iluminada, donde haya más actividad. Además, es importante evitar dejar el coche estacionado por largos periodos (atención si viajas en tren o avión y dejas el coche cerca de casa) en el mismo lugar. Olvidar subir por completo una ventanilla o cerrar correctamente el vehículo, puede facilitar el acceso a los ladrones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-robos-coches-mas-habituales-como-puedes-ya-evitarlos-esta-semana-santa_308882_102.html Responder
Ocio Publicado Miércoles a las 05:09 Autor Denunciar Publicado Miércoles a las 05:09 Utiliza la aplicación móvil de tu vehículo (si la tiene) Muchos fabricantes de vehículos ponen a disposición de sus clientes una aplicación para el smartphone con diversas funcionalidades, entre las que están comprobar el nivel de combustible o carga de la batería, programar el climatizador… u otras que pueden servir de alerta para los conductores, como el aviso de vehículo no bloqueado o el de ventanilla abierta. Si has olvidado cerrar el coche, la aplicación te lo notificará, protegiéndote ante un buen susto. Comprueba si tu vehículo dispone de esta función y aprovéchala en caso afirmativo. La aplicación del móvil te avisa si intentan abrir tu coche Usa sistemas antirrobo Para proteger tu vehículo es recomendable invertir en sistemas antirrobo tradicionales. Los candados de pedal y los antirrobos de volante con alarma son opciones eficaces para dificultar el acceso a los ladrones. Usar la llave para cerrar el vehículo Si el lugar de estacionamiento está altamente concurrido o temes que pueda haber amigos de lo ajeno alrededor, utiliza la llave física para cerrar tu vehículo. De este modo, evitarás que dupliquen la señal del mando de cierre a través de un captador de señales, un método que desafortunadamente ha dado muchos disgustos. No confíes en quien quiera ayudarte Si alguien se acerca a tu vehículo cuando estés circulando por ciudad o carretera para advertirte de que hay algo que no funciona bien en él, como un pinchazo o una luz fundida, o incluso si oyes un ruido extraño, evita pararte a revisarlo en un lugar sin nadie alrededor. No sabes si la otra persona está utilizando esta estrategia para robar tu vehículo. Si de verdad tienes un problema, es probable que el propio vehículo te avise a través de su instrumentación, pero si aun así quieres mirarlo con atención desde el exterior trata de pararte en una calle concurrida, en un centro comercial o espera a llegar a destino. Medidas adicionales de protección Considera la instalación de un desconectador de batería, especialmente si tu vehículo va a estar estacionado por largo tiempo. Además, una medida sencilla pero muy efectiva es grabar el número de identificación del vehículo (VIN) o la matrícula en las ventanillas o en otras partes del coche. Este código único dificulta que los ladrones cambien las piezas del vehículo, como las ventanillas, para evitar su identificación. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-robos-coches-mas-habituales-como-puedes-ya-evitarlos-esta-semana-santa_308882_102.html Responder
Ocio Publicado ayer a las 07:09 Autor Denunciar Publicado ayer a las 07:09 18 de abril de 2025 ¿Cómo saber si un coche es robado? Guía paso a paso Así es como puedes saber si un coche es robado fácilmente. Descúbrelo en este artículo. Cómo saber si un coche es robado Comprar un coche de segunda mano puede ser una gran oportunidad para ahorrar dinero, pero también conlleva ciertos riesgos. Uno de los más graves es adquirir un vehículo robado sin saberlo, lo que podría traerte problemas legales y la pérdida de tu dinero. Por ello, es fundamental conocer cómo saber si un coche es robado antes de completar la compra. Existen diversas señales de advertencia que pueden indicar que un coche tiene un origen dudoso. A continuación, te explicamos cómo identificar estas señales y qué herramientas puedes utilizar para verificar su historial. Señales de advertencia al comprar un coche usado Si estás considerando comprar un vehículo de segunda mano, presta atención a estos indicios que pueden alertarte sobre un posible robo: Precio sospechosamente bajo Si el precio del coche es significativamente inferior al del mercado, es una señal de alerta. Los vendedores de coches robados suelen ofrecer precios muy atractivos para vender rápido y evitar sospechas. Documentación incompleta o inconsistente Revisa cuidadosamente todos los documentos del coche. Verifica que el permiso de circulación, la ficha técnica, el informe de la ITV y el seguro estén en regla. Si el vendedor evita proporcionarte 0alguno de estos documentos o presenta copias en lugar de originales, desconfía. El número de robos de coches se incrementa cada año en España. Número de bastidor alterado o inconsistente El número de bastidor es un identificador único del coche. Debe coincidir con el que aparece en la documentación. Si está tachado o ves signos de manipulación en el grabado del chasis, el coche podría ser robado. Vendedor sin información clara Si el vendedor se muestra evasivo, no tiene datos completos del coche o solo quiere hacer la transacción en efectivo, es mejor buscar otra opción. Cómo verificar si un coche es robado a través de la matrícula Uno de los métodos más fiables para saber si un coche es robado es solicitar un informe de antecedentes en la DGT. Puedes hacerlo de las siguientes maneras: Online: A través de la página web de la DGT introduciendo la matrícula o el número de bastidor. Presencialmente: En una oficina de tráfico, solicitando el informe de antecedentes del vehículo. Por teléfono: Comunicándote con la DGT y proporcionando los datos del coche. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-saber-si-coche-es-robado-guia-paso-ecn_308238_102.html Responder
Ocio Publicado ayer a las 07:09 Autor Denunciar Publicado ayer a las 07:09 En el informe de la DGT podrás consultar: Historial de propietarios. Fechas de matriculación y cambios de titularidad. Posibles embargos o cargas. Si el coche está registrado como robado. Desconfía de coches con un valor muy bajo de mercado o en el que sus supuestos propietarios solo quieran pagos en efectivo. ¿Qué hacer si descubres que un coche es robado? Si tras realizar las verificaciones descubres que el coche tiene un registro de robo, sigue estos pasos: No completes la compra y evita cualquier pago al vendedor. Informa a las autoridades, presentando la información obtenida. Denuncia el intento de estafa para evitar que más personas caigan en la misma situación. Consecuencias de comprar un coche robado Si compras un coche robado, podrías enfrentarte a los siguientes problemas: Que se confisque el vehículo: La policía puede incautarlo y devolverlo a su dueño original. Pérdida económica: Si pagaste por el coche y resulta ser robado, es probable que no puedas recuperar tu dinero. Sanciones legales: Aunque hayas comprado el coche sin saber que era robado, podrías verte involucrado en un proceso legal para demostrar tu inocencia. Consejos para evitar comprar un coche robado Para minimizar el riesgo, sigue estas recomendaciones: Revisa toda la documentación: Verifica el permiso de circulación, ficha técnica e ITV. Comprueba el número de bastidor: Asegúrate de que coincida con el de los documentos oficiales. Solicita un informe de antecedentes: Acude a la DGT para verificar el historial del coche. Haz una inspección profesional: Lleva el coche a un mecánico de confianza. Desconfía de ofertas demasiado atractivas: Si el precio es demasiado bueno para ser verdad, investiga más antes de tomar una decisión. Adquirir un coche de segunda mano puede ser una excelente opción, siempre que tomes las precauciones necesarias. Antes de realizar la compra, verifica su historial, inspecciona el vehículo y consulta a las autoridades si tienes dudas. Siguiendo estos pasos, evitarás problemas y protegerás tu inversión. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-saber-si-coche-es-robado-guia-paso-ecn_308238_102.html Responder
Publicaciones recomendadas
Unirse a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.