Ocio Publicado 15 Febrero Autor Denunciar Publicado 15 Febrero 14 de febrero de 2025 Más baratas y duraderas: estas nuevas baterías chinas pueden revolucionar ya el coche eléctrico Ingenieros chinos anuncian un nuevo avance en las baterías de coches eléctricos que podría resolver quizá sus dos grandes problemas actuales: el precio y su duración. La Universidad de Pekín cree que la tecnología de iones de aluminio ahora sí es ya la solución. Más baratas y duraderas, estas nuevas baterías chinas pueden revolucionar ya el coche eléctrico Foto BYD Investigadores e institutos informan casi cada mes por todo el mundo de nuevos avances en tecnología de baterías para coches eléctricos. Ya es habitual y no es de extrañar. Con precios que oscilan entre los 15.000 y los 25.000 euros, llegando a costar casi más de la mitad que el de muchos de los coches eléctricos en los que van alojadas, tal y como reconoció recientemente el Grupo Renault, el freno que ejerce para la popularización de la movilidad total de cero emisiones es evidente. Y eso sin detenernos ya, además, en los problemas de peso o de autonomía que siguen sin cuadrar. Pero al final, ya sabes, todo es un problema real de precio. Por eso, la innovación en materia de baterías se antoja ya como el verdadero Santo Grial del automóvil eléctrico y surgen muchas teorías y anuncios. Que si baterías de grafeno, que si las de estado sólido… pero todo se vislumbra, de momento, muy a futuro. La Universidad de Pekín, sin embargo, ha hecho un anuncio en las últimas horas que sí podría cambiarlo todo al considerarse algo más realista e inmediato: un nuevo paso en las ya también esperadas baterías de iones de aluminio. Se trata de una alternativa más para sustituir el empleo de costosos y reducidos materiales preciosos hoy empleados, como el litio, el cobalto o el níquel. Ahora, el aluminio parece surgir definitivamente como solución, tras experimentos prometedores que se llevan realizando desde 2023 y que muestran grandes avances en su duración especialmente. La investigación en baterías centra hoy a la industria para la popularización del coche eléctrico. Las baterías de iones de aluminio son extremadamente resistentes Estas investigaciones, según informa la Universidad de Pekín, están demostrando definitivamente que las baterías de aluminio son extremadamente resistentes, incluso después de miles de ciclos de carga. Mientras que las de iones de litio convencionales basadas en níquel-manganeso-cobalto (NMC) están diseñadas para entre 1.000 y 3.000 ciclos de carga, las nuevas de iones de aluminio chinas han mostrado ya sobrevivir incluso a 10.000 cargas completas, perdiendo solo alrededor del 1 por ciento de su rendimiento. Un dato anunciado por los ingenieros servirá para poner esta duración en perspectiva y que entendáis la magnitud del avance. Si, por ejemplo, un coche eléctrico actual puede recorrer 300 kilómetros con la batería llena, su rendimiento se reduce ya notablemente antes incluso de 300.000 kilómetros. En cambio, con estas futuras baterías de aluminio, teóricamente se podrían recorrer ya varios millones de kilómetros sin que la batería pierda capacidad. Todo ello ha sido posible con un gran avance, según informan desde la Universidad de Pekín. Hasta ahora las baterías de iones de aluminio experimentales utilizaban aluminio sólido, en lugar de litio en el ánodo. Sin embargo, el electrolito consistía en cloruro de aluminio líquido. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-baratas-duraderas-estas-nuevas-baterias-chinas-pueden-revolucionar-ya-coche-electrico_306151_102.html Responder
Ocio Publicado 15 Febrero Autor Denunciar Publicado 15 Febrero El problema es que esta combinación hace que el ánodo se corroa relativamente rápido y lo convierte en muy sensible a la humedad. El equipo de ingenieros chinos, dirigido por el profesor Wei Wang, ha conseguido ahora sin embargo transformar el electrolito líquido en uno sólido. Y hay anuncios de baterías que prometen durar 600.000 km: las de aluminio, sin embargo, aseguran que millones de kilómetros. Soporta hasta 10.000 ciclos de carga/descarga sin pérdidas Para ello, se ha utilizado en la Universidad de Pekín una sal de fluoruro de aluminio menos reactiva, que hace que el electrolito líquido que contiene iones de aluminio se solidifique. Para evitar además la formación de cristales de aluminio en los electrones, los investigadores han recubierto las superficies con carbonato de fluoroetileno. Este aditivo duro, llamado de interfaz, garantiza además que la batería sea muy duradera. El artículo de investigación ya publicado con todos estos avances asegura que “los experimentos han mejorado la resistencia a la humedad y la estabilidad física y térmica de la batería, lo que le permite soportar perforaciones repetidas con objetos afilados y temperaturas de hasta 200 grados Celsius”. Además, “nuestra batería de iones de aluminio de estado sólido también ha demostrado tener una vida útil excepcionalmente larga: ha sobrevivido 10.000 ciclos de carga y descarga, perdiendo menos del uno por ciento de su capacidad original”, garantizan desde la Universidad de Pekín. El aluminio es más barato que el litio Aunque las baterías de iones de aluminio aún no se han empezado a producir en series comerciales, y tampoco hay una fecha estimada ya para ello, es probable que los menores costes de producción sean otra de las principales motivaciones que están impulsando su desarrollo. El aluminio está disponible en grandes cantidades y es significativamente más barato que las materias primas utilizadas en las baterías anteriores. El aluminio también se puede además reciclar más fácilmente, lo que en última instancia aumenta aún más la sostenibilidad en todo el ciclo de vida de los coches. Esto coloca por tanto ya a las nuevas baterías de iones de aluminio en competencia directa con la tecnología de fosfato de hierro y litio que ya emplean muchos coches. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-baratas-duraderas-estas-nuevas-baterias-chinas-pueden-revolucionar-ya-coche-electrico_306151_102.html Responder
Ocio Publicado hace 9 horas Autor Denunciar Publicado hace 9 horas 06-04-2025 ¿Qué es un coche eléctrico de autonomía extendida (REEV)? ¿En qué se diferencia de un PHEV? El término REEV, coche eléctrico de autonomía extendida, requiere una reflexión. Hagámosla. Range Extender Electric Vehicle. Las siglas son REEV. En español, coche eléctrico de autonomía extendida. Bueno, vehículo eléctrico en verdad. Aquí vamos a explicarte qué es un REEV y dónde está el truco para ser considerado eléctrico… cuando en realidad no lo es. Bien, lo que hay bajo el capó de un REEV es en esencia muy parecido a lo que hay bajo un coche híbrido normal, pero la disposición de los elementos es distinta, como también lo es la función que desempeña cada uno de ellos. Mientras que en un híbrido, cuyo esquema más común es el Híbrido Paralelo, tanto el motor de gasolina como el eléctrico (o eléctricos) impulsan las ruedas, en un REEV el motor de gasolina no está conectado a las mismas. Esto también sucede en un Híbrido Serie, que a fin de cuentas tiene mucho en común con un REEV, pero con menor batería (luego explicamos esto). La idea del Range Extender es dotar a un coche eléctrico de un motor de gasolina, que actúe como generador, que suministre de electricidad al motor eléctrico cuando la batería esté agotada. Es decir, un REEV es un coche eléctrico, con su motor eléctrico, con su batería que puede ser de menor o mayor capacidad, con su enchufe para poder recargarla. La diferencia con un eléctrico tradicional es que el capó delantero aloja un motor de gasolina, normalmente pequeño, sin caja de cambio y sin conexión con las ruedas. La función de este motor de gasolina es suministrar electricidad cuando se agota la contenida en la batería, eliminando la ansiedad por llegar (o no) a tu punto de destino. Sí, podría considerarse una trampita. A todas luces. En términos prácticos un REEV deja de ser un coche eléctrico en el momento que le echas gasolina. Pero, sobre el papel, es un coche eléctrico, con su etiqueta Cero y todo. Y no está mal pensado, ojo, porque te permite tener un coche eléctrico en el día a día, pudiéndolo enchufar a la corriente para cargar la batería, al mismo tiempo que te posibilita viajar con la misma eficacia que un automóvil de combustión. En el mercado ha habido y hay muy pocos REEV. Recordarás los Chevrolet Volt y Opel Ampera, que son los que lo introdujeron hace casi 15 años. Después hubo otros, como el BMW i3, que contó con una versión REX asistida por un motor de gasolina de 647 cc de la marca de scooters Kymco. Incluso supercars como el Fisker Karma tiraron por esta solución, que fue perdiendo peso con el tiempo. Hoy en día tenemos en el mercado el Mazda MX-30 R-EV, que se acaba de ver acompañado por el Leapmotor C10 REEV, cuya prueba verás aquí muy pronto. Así que ahora mismo sólo se comercializan dos eléctricos de autonomía extendida en el mercado español. Ambos son coches eléctricos, con batería de 17,8 y 28,4 kWh de capacidad respectivamente, las cuales les otorgan una autonomía eléctrica de 85 km en el primero de los casos y de 145 km en el segundo. FUENTE: https://www.autofacil.es/tecnica/que-es-coche-electrico-reev/759944.html Responder
Ocio Publicado hace 9 horas Autor Denunciar Publicado hace 9 horas Y ambos cuentan con un motor de gasolina que, como explicaba, sólo actúa como generador de electricidad: un pequeño rotativo de 830 cc en el Mazda y un 1.5 de cuatro cilindros en el Leapmotor. ¿En qué se diferencia un REEV de un PHEV? Que dirás tú, ¿qué aportan los REEV respecto a un híbrido enchufable? Pues te digo la verdad: entre poco y nada. Esto es así. Si acaso, en el caso del Leapmotor podemos concederle el hecho de que su autonomía eléctrica es mayor que la de cualquier híbrido enchufable que te imagines, pero nada más. Realmente, la diferencia entre un REEV y un PHEV es que en el primero de los casos el motor de gasolina no impulsa las ruedas, sino que únicamente genera electricidad que después envía tanto al motor eléctrico como a la batería. En el segundo, el motor de gasolina sí impulsa las ruedas. Sobre el papel, un REEV permite que el motor de gasolina trabaje a regímenes más estables y eficientes, lo que aporta un menor consumo de combustible. Y eso es así en ciudad y en circulación tranquila. Sin embargo, en carretera o bajo altas cargas de acelerador, puede llegar a suceder todo lo contrario. ¿En qué se diferencia un REEV de un Híbrido Serie? En nuestro mercado sólo disponemos de un único Híbrido Serie: el sistema e-Power de Nissan que aplica en los Qashqai y X-Trail. En este esquema, el motor de gasolina tampoco impulsa las ruedas, siendo su función exactamente la misma que en un REEV: generar electricidad para mover el motor eléctrico que a su vez mueve las ruedas. ¿Es por tanto un REEV? No, porque no es enchufable. La batería no puede recargarse en la corriente eléctrica y es del tamaño más o menos habitual en un híbrido no enchufable: 2 kWh. Las ruedas de los Nissan e-Power siempre son movidas por el motor eléctrico, pero el motor de gasolina tiene más trabajo que en un REEV porque la batería es mucho menor. ¿Es entonces eléctrico un REEV? Sí, pero no. Es un coche eléctrico, pero lo del generador de gasolina lo desacredita como eléctrico si quiere ser considerado como tal, bajo mi punto de vista. Eso no quita que no sea una buena solución para que la usabilidad de un eléctrico sea la misma que la de un automóvil de combustión, pero hay truco: si quieres cubrir largas distancias, no dejarás de visitar gasolineras. FUENTE: https://www.autofacil.es/tecnica/que-es-coche-electrico-reev/759944.html Responder
Publicaciones recomendadas
Unirse a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.