Jump to content

Publicaciones recomendadas

Publicado

14 de febrero de 2025

 

 

 

 

 

Más baratas y duraderas

estas nuevas baterías chinas pueden revolucionar

ya el coche eléctrico

 

 

Ingenieros chinos anuncian un nuevo avance en las baterías de coches eléctricos

que podría resolver quizá sus dos grandes problemas actuales: 

el precio y su duración. 

 

La Universidad de Pekín cree que la tecnología de iones de aluminio ahora

sí es ya la solución.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.5754ed0f788720d90d9d5210d6be8a1b.jpeg

 

Más baratas y duraderas, estas nuevas baterías chinas

pueden revolucionar ya el coche 

eléctrico Foto BYD

 

 

 

 

 

 

Investigadores e institutos informan casi cada mes por todo el mundo de nuevos avances en tecnología de

baterías para coches eléctricos

 

 

Ya es habitual y no es de extrañar.

 

 

Con precios que oscilan entre los 15.000 y los 25.000 euros, llegando a costar casi más de la mitad que el de

muchos de los coches eléctricos en los que van alojadas, tal y como reconoció

recientemente el Grupo Renault, el freno que ejerce para 

la popularización de la movilidad total de 

cero emisiones 

es evidente. 

 

 

Y eso sin detenernos ya, además, en los problemas de peso o de autonomía que siguen sin cuadrar. 

 

 

Pero al final, ya sabes, todo es un problema real de precio.

 

 

Por eso, la innovación en materia de baterías se antoja ya como el verdadero Santo Grial del automóvil eléctrico y

surgen muchas teorías 

y anuncios. 

 

 

Que si baterías de grafeno, que si las de estado sólido… pero todo se vislumbra, de momento, muy a futuro.

 

 

La Universidad de Pekín, sin embargo, ha hecho un anuncio en las últimas horas que sí podría cambiarlo todo al 

considerarse algo más realista e inmediato: un nuevo paso en las 

ya también esperadas baterías 

de iones de aluminio.

 
 

Se trata de una alternativa más para sustituir el empleo de costosos y reducidos materiales preciosos hoy empleados,

como el litio, el cobalto

o el níquel

 

 

Ahora, el aluminio parece surgir definitivamente como solución, tras experimentos prometedores que se llevan realizando 

desde 2023 y que muestran grandes avances 

en su duración especialmente.

 

 

 

 

 

 

 

fcc-iberdrola-y-glencore-trabajan-en-el-

 

La investigación en baterías centra hoy a la industria

para la popularización del 

coche eléctrico.

 

 

 

 

 

 

 

 

Las baterías de iones de aluminio son extremadamente

resistentes

Estas investigaciones, según informa la Universidad de Pekín, están demostrando definitivamente que las baterías de aluminio

son extremadamente resistentes, incluso después 

de miles de ciclos de carga. 

 

 

Mientras que las de iones de litio convencionales basadas en níquel-manganeso-cobalto (NMC) están diseñadas para entre 1.000 y 3.000 ciclos de carga,

las nuevas de iones de aluminio chinas han mostrado ya sobrevivir incluso

a 10.000 cargas completas, perdiendo solo alrededor

del 1 por ciento de su rendimiento.

 
 

Un dato anunciado por los ingenieros servirá para poner esta duración en perspectiva y que entendáis la magnitud del avance.

 

 

Si, por ejemplo, un coche eléctrico actual puede recorrer 300 kilómetros con la batería llena, su rendimiento se reduce ya notablemente antes incluso 

de 300.000 kilómetros. 

 

 

En cambio, con estas futuras baterías de aluminio, teóricamente se podrían recorrer ya varios millones de kilómetros sin que la batería 

pierda capacidad.

 

 

Todo ello ha sido posible con un gran avance, según informan desde la Universidad de Pekín. 

 

 

Hasta ahora las baterías de iones de aluminio experimentales utilizaban aluminio sólido, en lugar de litio en el ánodo. 

 

 

Sin embargo, el electrolito consistía en cloruro de aluminio líquido. 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-baratas-duraderas-estas-nuevas-baterias-chinas-pueden-revolucionar-ya-coche-electrico_306151_102.html
 


Publicado

 

 

 

 

El problema es que esta combinación hace que el ánodo se corroa relativamente rápido y lo convierte en muy sensible

a la humedad. 

 

 

El equipo de ingenieros chinos, dirigido por el profesor Wei Wang, ha conseguido ahora sin embargo transformar el electrolito

líquido en uno sólido.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

esta-es-la-nueva-bateria-que-puede-revol

 

Y hay anuncios de baterías que prometen durar 600.000 km:

las de aluminio, sin embargo, aseguran 

que millones de kilómetros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Soporta hasta 10.000 ciclos de carga/descarga

sin pérdidas

Para ello, se ha utilizado en la Universidad de Pekín una sal de fluoruro de aluminio menos reactiva, que hace que el electrolito 

líquido que contiene iones de aluminio 

se solidifique. 

 

 

Para evitar además la formación de cristales de aluminio en los electrones, los investigadores han recubierto las superficies 

con carbonato de fluoroetileno

 

 

Este aditivo duro, llamado de interfaz, garantiza además que la batería sea muy duradera.

 

 

El artículo de investigación ya publicado con todos estos avances asegura que “los experimentos han mejorado la resistencia 

a la humedad y la estabilidad física y térmica de la batería, lo que le permite

soportar perforaciones repetidas con objetos afilados 

y temperaturas de hasta 

200 grados Celsius”. 

 

 

Además, “nuestra batería de iones de aluminio de estado sólido también ha demostrado tener una vida útil excepcionalmente larga: 

ha sobrevivido 10.000 ciclos de carga y descarga, perdiendo menos 

del uno por ciento de su capacidad original”,

garantizan desde la Universidad 

de Pekín.

 

 

 

 

El aluminio es más barato que el litio

Aunque las baterías de iones de aluminio aún no se han empezado a producir en series comerciales, y tampoco hay una fecha estimada

ya para ello, es probable que los menores costes de producción 

sean otra de las principales motivaciones que están

impulsando su desarrollo.

 

 

El aluminio está disponible en grandes cantidades y es significativamente más barato que las materias primas utilizadas 

en las baterías anteriores.

 
 

El aluminio también se puede además reciclar más fácilmente, lo que en última instancia aumenta aún más la sostenibilidad 

en todo el ciclo de vida 

de los coches.

 

 

Esto coloca por tanto ya a las nuevas baterías de iones de aluminio en competencia directa con la tecnología de fosfato de hierro 

y litio que ya emplean 

muchos coches.

 

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-baratas-duraderas-estas-nuevas-baterias-chinas-pueden-revolucionar-ya-coche-electrico_306151_102.html

  • 1 mes más tarde...
Publicado

06-04-2025

 

 

 

 

¿Qué es un coche eléctrico de autonomía extendida (REEV)? 

 

¿En qué se diferencia de un PHEV?

 

 

El término REEV, coche eléctrico de autonomía extendida, requiere una reflexión.

 

Hagámosla.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.c0d4fdc739e739ed533427f561085278.jpeg

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Range Extender Electric Vehicle.

 

 

Las siglas son REEV. En español, coche eléctrico de autonomía extendida.

 

 

Bueno, vehículo eléctrico en verdad. 

 

 

Aquí vamos a explicarte qué es un REEV y dónde está el truco para ser considerado eléctrico…

cuando en realidad no lo es.

 

 

Bien, lo que hay bajo el capó de un REEV es en esencia muy parecido a lo que hay bajo un coche híbrido normal,

pero la disposición de los elementos es distinta, como también 

lo es la función que desempeña cada 

uno de ellos.

 

 

Mientras que en un híbrido, cuyo esquema más común es el Híbrido Paralelo, tanto el motor de gasolina como el eléctrico 

(o eléctricos) impulsan las ruedas, en un REEV el motor de gasolina 

no está conectado a las mismas. 

 

 

Esto también sucede en un Híbrido Serie, que a fin de cuentas tiene mucho en común con un REEV, pero con menor batería 

(luego explicamos esto).

 

 

La idea del Range Extender es dotar a un coche eléctrico de un motor de gasolina, que actúe como generador,

que suministre de electricidad al motor eléctrico cuando

la batería esté agotada.

 

 

Es decir, un REEV es un coche eléctrico, con su motor eléctrico, con su batería que puede ser de menor o mayor capacidad, 

con su enchufe para poder recargarla.

 

 

La diferencia con un eléctrico tradicional es que el capó delantero aloja un motor de gasolina, normalmente pequeño, 

sin caja de cambio y sin conexión 

con las ruedas.

 

 

La función de este motor de gasolina es suministrar electricidad cuando se agota la contenida en la batería, eliminando 

la ansiedad por llegar (o no) a tu punto de destino.

 

 

Sí, podría considerarse una trampita. A todas luces.

 

 

En términos prácticos un REEV deja de ser un coche eléctrico en el momento que le echas gasolina.

 

 

Pero, sobre el papel, es un coche eléctrico, con su etiqueta Cero y todo.

 

 

Y no está mal pensado, ojo, porque te permite tener un coche eléctrico en el día a día, pudiéndolo enchufar a la corriente 

para cargar la batería, al mismo tiempo que te posibilita viajar con la misma 

eficacia que un automóvil de combustión.

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.db0d369eb1c5803041b25a9727f2a89d.jpeg

 

 

 

 

 

 

 

 

En el mercado ha habido y hay muy pocos REEV. 

 

 

Recordarás los Chevrolet Volt y Opel Ampera, que son los que lo introdujeron hace casi 15 años. 

 

 

Después hubo otros, como el BMW i3, que contó con una versión REX asistida por un motor de gasolina de

647 cc de la marca de scooters Kymco. 

 

 

Incluso supercars como el Fisker Karma tiraron por esta solución, que fue perdiendo peso con el tiempo.

 

 

Hoy en día tenemos en el mercado el Mazda MX-30 R-EV, que se acaba de ver acompañado por el Leapmotor C10 REEV,

cuya prueba verás aquí muy pronto.

 

 

Así que ahora mismo sólo se comercializan dos eléctricos de autonomía extendida en el mercado español.

 

 

 

Ambos son coches eléctricos, con batería de 17,8 y 28,4 kWh de capacidad respectivamente, las cuales les otorgan una 

autonomía eléctrica de 85 km en el primero de los casos 

y de 145 km en el segundo.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autofacil.es/tecnica/que-es-coche-electrico-reev/759944.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

 

Mazda-MX-30.jpg

 

 

 

 

 

 

 

Y ambos cuentan con un motor de gasolina que, como explicaba, sólo actúa como generador de electricidad: 

un pequeño rotativo de 830 cc en el Mazda y un 1.5 de cuatro

cilindros en el Leapmotor.

 

 

 

 

¿En qué se diferencia un REEV de un PHEV?

Que dirás tú, ¿qué aportan los REEV respecto a un híbrido enchufable? Pues te digo la verdad: entre poco y nada.

 

 

Esto es así. Si acaso, en el caso del Leapmotor podemos concederle el hecho de que su autonomía eléctrica es mayor

que la de cualquier híbrido enchufable que te imagines,

pero nada más.

 

 

Realmente, la diferencia entre un REEV y un PHEV es que en el primero de los casos el motor de gasolina no impulsa 

las ruedas, sino que únicamente genera electricidad que 

después envía tanto al motor eléctrico

como a la batería. 

 

 

En el segundo, el motor de gasolina sí impulsa las ruedas.

 

 

 

Sobre el papel, un REEV permite que el motor de gasolina trabaje a regímenes más estables y eficientes, lo que 

aporta un menor consumo de combustible. 

 

 

Y eso es así en ciudad y en circulación tranquila. 

 

 

Sin embargo, en carretera o bajo altas cargas de acelerador, puede llegar a suceder todo lo contrario.

 

 

 

 

¿En qué se diferencia un REEV de un Híbrido Serie?

En nuestro mercado sólo disponemos de un único Híbrido Serie:

el sistema e-Power de Nissan que aplica en los Qashqai y X-Trail.

 

 

En este esquema, el motor de gasolina tampoco impulsa las ruedas, siendo su función exactamente la misma que en un REEV:

generar electricidad para mover el motor eléctrico que 

a su vez mueve las ruedas.

 

 

 

¿Es por tanto un REEV? No, porque no es enchufable. 

 

 

La batería no puede recargarse en la corriente eléctrica y es del tamaño más o menos habitual en un híbrido no enchufable: 

2 kWh. Las ruedas de los Nissan e-Power siempre son movidas por el motor eléctrico,

pero el motor de gasolina tiene más trabajo que en un REEV

porque la batería es mucho menor.

 

 

 

 

¿Es entonces eléctrico un REEV?

Sí, pero no. 

 

 

Es un coche eléctrico, pero lo del generador de gasolina lo desacredita como eléctrico si quiere ser considerado

como tal, bajo mi punto de vista.

 

 

Eso no quita que no sea una buena solución para que la usabilidad de un eléctrico sea la misma que la 

de un automóvil de combustión, pero hay truco:

si quieres cubrir largas distancias, 

no dejarás de visitar gasolineras.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autofacil.es/tecnica/que-es-coche-electrico-reev/759944.html

Publicado

8 de abril de 2025

 

 

 

 

El nuevo mapa de puntos de recarga para coches eléctricos

en España que garantiza uno cada 50 km

 

 

Lo han denominado mapa Reve y ofrece ya información en tiempo real sobre todos

los puntos de recarga pública para coches 

eléctricos en España.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.e1c03d92b77f701c25295dfe65ac0ff4.jpeg

 

El nuevo mapa de puntos de recarga para coches

eléctricos en España

 

 

 

 

 

 

 

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha anunciado la puesta en marcha 

del mapa “Reve”, una aplicación móvil con información automática en tiempo

real sobre la disponibilidad de puntos de recarga eléctrica

en toda la Península Ibérica, Baleares y Canarias, 

que permite encontrar un punto de carga

por cada 50 kilómetros.

 

 

"Hemos querido arrancar con la información provista por los principales 10 operadores, con estos más de 26.000 enchufes

porque queremos contribuir a acabar cuanto antes con

los espejismos en torno a la 

movilidad eléctrica.

 

 

Y la primera conclusión es que el conjunto del territorio peninsular español es accesible a un punto de recarga a menos de

50 kilómetros", afirma Aagesen.

 
 
 
 

Así el nuevo mapa de puntos de recarga de España

Reve ofrece detalles de forma permanente sobre la disponibilidad, la ubicación, el operador, la potencia, los servicios, la información

del tráfico o el tipo de medio de pago en cada uno de las 

25.669 estaciones de carga pública colocados

por toda España y que están adheridos

a esta plataforma.

 
 

"Vayas donde vayas, tendrás unos de esos más de 26.000 puntos a poco más de 30 minutos de trayecto por una carretera 

convencional", ha apuntado 

la vicepresidenta.

 

 

 

 

 

 

 

 

istock-1292252309-1_1_1000x575.jpeg

 

El nuevo mapa de puntos de recarga para coches 

eléctricos en España

 

 

 

 

 

 

 

 

Esta cifra de más de 25.600 zonas de carga en la actualidad supone entorno a un 80% del total de los puntos que actualmente

están disponibles en el territorio español, el cual se irá incrementando 

a medida que todos los operadores trasladen 

sus datos al operador impulsado 

por el Gobierno.

 

 

 

 

10 medidas para impulsar la movilidad eléctrica

La vicepresidenta Aagesen también ha planteado a los integrantes del Gtirve, el Grupo de Trabajo de Infraestructuras de Recarga del 

Vehículo Eléctrico, un plan de diez medidas en 2025 para fomentar la movilidad sostenible

entre las que se encuentran como primeras medidas, 

además de este mapa, el Plan Moves III

recientemente renovado

por el Gobierno.

 
 

Desde abril hasta junio se impulsará un nuevo plan de señalización de puntos de carga en las carreteras, la aceleración de los puntos de

recarga que no están en funcionamiento y la publicación 

del grado de cumplimiento de las obligaciones 

de estaciones de servicio eléctricas.

 

 

Asimismo, se llevará a cabo en los próximos meses una simplificación de la tramitación de las conexiones eléctricas entre las comunidades

autónomas, la realización de una guía de declaración responsable entre municipios, 

la publicación de la disponibilidad de potencia

en la red eléctrica española y, por último,

la tramitación del Plan Moves corredores.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-mapa-puntos-recarga-coches-electricos-en-espana-garantiza-cada-50-km_308553_102.html
 

 

Publicado

 

 

 

 

 

istock-1967740609_1_1000x575.jpeg

 

Según el director general de Anfac, José López-Tafall,

en España "hay más puntos de recarga

de los que la gente se imagina"

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La infraestructura de recarga de acceso público, a partir de 43 kW, está obligada a remitir información dinámica de este tipo

ya que los puntos de mayor potencia son los más relevantes para las recargas

puntuales, de cara a desplazamientos interurbanos,

ha manifestado el ministerio de Transición 

Ecológica y el Reto Demográfico.

 
 
 
 

La respuesta de las principales asociaciones

Tanto la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) como la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso 

de la Movilidad Eléctrica (Aedive) han afirmado que todos los planes actuales están 

permitiendo avances en la movilidad eléctrica, aunque 

ven primordial conseguir implantar el Moves 

cuanto antes.

 

 

Para el director general de Anfac, José López-Tafall, "es importante recuperar la tranquilidad en el mercado y recuperar el Plan Moves tal 

y como estaba previsto a 

principios de enero".

 

 

Además, ha añadido que en cuanto a los puntos de recarga, desde Anfac han estado pidiendo que el Ministerio publique este mapa, 

ya que es una información necesaria, no solo para el que tiene un vehículo eléctrico,

sino para el que no lo tiene y visualizar que hay muchos más 

puntos de recarga de los que la gente se imagina

ha afirmado López-Tafall.

 
 

En el caso de Aedive, su director general Arturo Pérez de Lucia, ha insistido nuevamente en la necesidad de "que los grupos políticos 

apoyen" el Plan Moves y ha anunciado que "en poco tiempo ya van a estar

completamente integrados todos los puntos de recarga" 

en el nuevo mapa Reve.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-mapa-puntos-recarga-coches-electricos-en-espana-garantiza-cada-50-km_308553_102.html

Publicado

8 de abril de 2025

 

 

 

 

Ya ocurre, pero

¿pueden prohibirme la entrada a un parking si tengo un coche eléctrico? 

¿Es legal?

 

 

A raíz del incendio de un coche eléctrico en un garaje de Alcorcón, algunos parkings han comenzado

a prohibir ya la entrada de estos vehículos a sus instalaciones. 

 

Pero ¿se trata de una medida legal?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.d4b16f16426ead856ce9c9ea902d3f4c.jpeg

 

Ya ocurre, pero ¿pueden prohibirme la entrada a 

un parking si tengo un coche eléctrico? 

¿Es legal?

 

 

 

 

 

 

El último incendio de un coche enchufable en el interior de un garaje subterráneo en Alcorcón, en la Comunidad de Madrid, acontecido

la semana pasada, está haciendo correr

ríos de tinta. 

 

 

Los últimos titulares hablan sobre la prohibición de aparcar coches eléctricos en algunos parkings y garajes subterráneos, una medida 

que ya se ha comenzado a implementar en 

algunas ciudades. 

 

 

Pero, ahora la pregunta que nos hacemos es: 

¿pueden prohibirme la entrada a un parking si tengo un coche eléctrico?

 

 

 

 

Algunos parkings comienzan a probar la entrada a los 

coches eléctricos

El parking de la calle Relatores número 11, en Madrid, se ha convertido en noticia porque hace ya un mes comenzó a prohibir la 

entrada de coches eléctricos a 

sus instalaciones.

 

 

Esta prohibición se fraguó tras el incendio de otro coche eléctrico, en esta ocasión en la zona de Moncloa, también en Madrid, 

pero desgraciadamente se ha conocido ahora tras 

el suceso de Alcorcón.   

 
 

Este parking de siete plazas tiene colocado en su entrada un cartel en el que se puede leer lo siguiente:

"Ante los posibles riesgos de incendio que supone un coche 100% eléctrico, está prohibido el acceso de dichos vehículos al garaje".

 

 

La decisión, según el propietario de este garaje, se debe a que “los coches “enchufables” son imposibles de apagar una vez comienzan

a arder y son un peligro para los clientes”.

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.d3936eb11ce74a65cc84d14d10554a6a.jpeg

 

Varios parking prohíben ya la entrada a coches eléctricosVarios 

parking prohíben ya la entrada 

a coches eléctricos

 

 

 

 

 

 

 

 

A raíz de esta noticia, muchos usuarios de coches eléctricos se encuentran a la expectativa de ver si esta prohibición se extiende 

a otros garajes.

 

 

Y de ser así, se preguntan ya si puede ser o no legal que les prohíban la entrada a un aparcamiento con un coche eléctrico.

Publicado

 

 

 

¿Es legal prohibir la entrada de coches eléctricos 

a un parking?

Nuestros compañeros del diario El Debate han consultado a Mario Arnaldo, presidente de Automovilistas Europeos Asociados, el cual afirma

ya que, efectivamente, es perfectamente legal que un aparcamiento prohíba

la entrada de vehículos eléctricos, siempre, eso sí, que sea

por motivos de seguridad, como es el caso 

que nos ocupa.

 

 

Hace unos días nos hacíamos eco de un estudio de la aseguradora estadounidense AutoinsuranceEZ, publicado por El País,

que aseguraba que el riesgo de incendio en coches eléctricos

es bastante menos que en los 

de combustión

 

 

Según este estudio, los coches eléctricos son los que menos incendios registran, con un índice de 25 coches por cada 100.000 ventas

comparados con los coches híbridos, con un índice 

de 3.474 coches. 

 

 

Este artículo también recogía las declaraciones de Mohd Zahirasri, químico experto en baterías, para el que “los vehículos de combustión pueden

provocar incendios graves, pero la dinámica del fuego difiere respecto a los de las baterías, 

que pueden liberar gases tóxicos como el fluoruro de hidrógeno (HF) 

debido a la combustión de los electrolitos 

de la batería. 

 

 

Este es especialmente preocupante, ya que supone un riesgo importante para la salud y no suele encontrarse en los incendios de vehículos

de combustión interna.

 

 

Esto hace que los incendios de eléctricos sean potencialmente más peligrosos en términos de emisiones de gases tóxicos específicos”.

 

 

 

 

 

 

 

 

istock-1491528502_1_1000x575.jpeg

 

En China algunos parkings han implementado medidas

especiales en caso de incendio de un 

coche eléctrico

 

 

 

 

 

 

 

Además, hay que tener en cuenta que los incendios de coches eléctricos no funcionan igual que los de vehículos de combustión.

 

Los primeros arden de una forma más violenta y a esto se suma que necesitan de medios específicos para apagarlos.

 

 

Sea como fuere, varios expertos solicitan ya revisar la legislación, para que los aparcamientos contemplen medidas de seguridad 

específicas contra incendios de vehículos eléctricos. 

 

 

Además, algunas asociaciones de bomberos creen que hay que adecuar ya estas instalaciones para que cohabiten de manera segura

coches eléctricos y de combustión interna.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/ya-ocurre-pero-pueden-prohibirme-entrada-parking-si-tengo-coche-electrico-es-legal_308541_102.html

Publicado

9 de abril de 2025

 

 

 

 

Esta es la alerta que lanzan los bomberos sobre los incendios

de coches eléctricos y qué nos piden

 

 

Los bomberos alertan ya sobre el peligro de los incendios de un coche eléctrico y

solicitan más formación y la actualización de los

protocolos de actuación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.ab2ecbf0954ca307104dbca40268c02a.jpeg

 

Esta es la alerta que lanzan los bomberos sobre los

incendios de coches eléctricos 

y qué nos piden

 

 

 

 

 

 

 

A raíz del incendio de un coche eléctrico la semana pasada en el interior de un garaje en Alcorcón, y que desgraciadamente se saldó

con el fallecimiento de dos bomberos, en España se ha levantado una alerta social y la creencia, 

a pesar de que varios estudios demuestran ya lo contrario,

de que este tipo de coches son más propensos

a incendiarse que los de motor 

de combustión

 

 

Tanto es así que ya hay parkings que prohíben la entrada de coches eléctricos a sus instalaciones.

 

 

Aquí en España, sin ir más lejos, AEDIVE, la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica en España y Portugal,

elaboró el año pasado un documento técnico que analizaba el estado actual de las baterías,

con un foco especial en el apartado de seguridad, y una de sus principales

conclusiones era que la probabilidad de que un vehículo eléctrico

se incendie es menor que la de un vehículo de

combustión interna (en relación con 

el número total de vehículos).

 
 
 
 

Los bomberos piden más formación

En Pontevedra, el Consorcio contra Incendios ofreció en 2023 un curso a los bomberos de O Salnés, O Morrazo 

y Baixo Miño sobre la extinción de incendios

en coches eléctricos.

 

 

Según un representante del comité de empresa de este Consorcio, en declaraciones al Faro de Vigo, la formación duró 

unas 20 horas y, si bien sirvió para que los trabajadores se hiciesen una 

idea de los riesgos nuevos a los que se enfrentan 

con estas tecnologías,

no es suficiente.

 

 

"Necesitamos más formación, porque cada vez hay más coches eléctricos y tecnologías diferentes; 

extinguir un incendio en uno de estos vehículos exige unos mecanismos muy específicos, 

unos equipos de trabajo y una formación que ahora mismo no tenemos", 

sostiene este bombero arousano, que durante dos años 

participó activamente en las negociaciones

con el Consorcio para lograr el ansiado

convenio colectivo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

istock-1783076397_1_1000x575.jpeg

 

Bomberos apagando el incendio de un coche

 

 

 

 

 

 

 

 

Numerosos profesionales de las emergencias están alertando sobre los riesgos que entrañan este tipo de vehículos ya que,

en caso de incendio, causan fuegos muy virulentos y tóxicos, 

y extremadamente difíciles de apagar.

 

 

"En algunos lugares de España, cuando el incendio se produce al aire libre, el protocolo consiste en aislar el coche para que

el fuego no se propague a otros bienes y dejarlo arder", 

añade este representante sindical.

Publicado
 
 
 

Extinguir un incendio de un coche eléctrico es 

más complicado

David Padín, que es sargento del Cuerpo de Bomberos de Ribadumia y Vilagarcía, señala al Faro de Vigo que hay varias posibles

causas para este tipo de siniestros, desde el mal funcionamiento

del poste de carga o de la batería, hasta un

accidente que dañe esta última.

 

 

Si el siniestro afecta a la batería y esta se sobrecalienta, puede producirse una fuga térmica; 

se liberan gases inflamables que reaccionan con el oxígeno (o con el agua, cuando 

se trata de sofocar las llamas con los métodos tradicionales), lo que 

provoca a su vez una reacción en cadena que eleva cada

vez más la temperatura, hasta que la batería 

puede llegar a explotar

 

 

En cuestión de poco tiempo, en las proximidades de un coche eléctrico en llamas se registran temperaturas por encima de los 

700 grados.

 

 

"Extinguir un incendio en un coche de combustión es relativamente sencillo, pero esa misma intervención con uno eléctrico

es mucho más complicada", 

señala David Padín.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

istock-1446632803_1_1000x575.jpeg

 

Los bomberos piden más formación y la revisión de los

protocolos de actuación en caso de incendio

de un coche eléctrico

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para el sargento de los bomberos de Ribadumia y Vilagarcía la clave está en "enfriar al máximo el fuego" para cortar 

la reacción en cadena que conduce a la deflagración 

de la batería

 

 

Pero esto es enormemente complicado debido a las elevadísimas temperaturas que se producen junto al coche y a la

falta de medios adecuados para 

cortar el fuego.

 

 

 

 

Revisar los protocolos de actuación en caso de incendio de

un coche eléctrico

"Existen unos agentes específicos que permiten refrigerar el vehículo para tratar de apagar el fuego por sofocación, pero no los tenemos", 

continúa explicando este bombero. 

 

 

Para Padín, "las técnicas actuales de extinción están basadas en el agua" y es necesario revisar con urgencia estos protocolos

porque la tecnología avanza muy rápido y la popularización de la movilidad eléctrica exige

a los servicios de emergencias estar preparados para los nuevos 

tipos de siniestros que puedan producirse 

con este tipo de automóviles.

 

 

El representante sindical de los bomberos arousanos también pide a las administraciones que revisen los protocolos de actuación 

para este tipo de emergencias

 

 

En primer lugar, solicita más formación para los profesionales, ya que un curso de una veintena de horas, impartido hace año y medio,

se antoja insuficiente para intervenir con seguridad 

en unos incendios de

virulencia extrema.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-alerta-lanzan-bomberos-sobre-incendios-coches-electricos-nos-piden_308591_102.html

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.