Jump to content

Publicaciones recomendadas

Publicado

03/01/2025

 

 

 

 

 

Prueba Audi Q2 35 TFSI 150 CV.

¿Justifica su elevado precio este veterano que

estrena novedades tecnológicas?

 

 

El Audi Q2 ha sido un modelo icónico en su segmento y su última actualización promete mantenerlo relevante

introduciendo novedades tecnológicas.

 

¿Logrará su renovación justificar el precio y mantenerse como uno de los SUV premium más buscados?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.48c5d2a23f7bbc39faae0c51f41ae668.jpeg

 

El Audi Q2 es uno de los SUV premium

más populares

 

 

 

 

 

 

El Audi Q2 ha sido un referente en el segmento de los SUV compactos premium desde su lanzamiento en 2016.

 

 

Su combinación de estilo urbano y equipamiento de vanguardia dio en la diana y en 2024 ha recibido una actualización

con mejoras significativas en el apartado tecnológico,

con especial énfasis en el infoentretenimiento.

 

 

El modelo alemán es uno de los más veteranos de la categoría y no hay relevo a la vista.

 

 

La fórmula claramente ha funcionado a nivel comercial pero a pesar de ello parece que Audi no tiene planeado un sustituto

directo del Q2 aunque sí se atisba un futuro modelo 100% eléctrico para 2026

que adopte su nombre pero con otra filosofía.

 

 

El Audi Q2 ha sido un referente en el segmento de los SUV compactos premium desde su lanzamiento en 2016.

 

 

Su combinación de estilo urbano y equipamiento de vanguardia dio en la diana y en 2024 ha recibido una actualización con mejoras

significativas en el apartado tecnológico, con especial énfasis

en el infoentretenimiento.

 

 

El modelo alemán es uno de los más veteranos de la categoría y no hay relevo a la vista.

 

 

La fórmula claramente ha funcionado a nivel comercial pero a pesar de ello parece que Audi no tiene planeado un sustituto directo del Q2

aunque sí se atisba un futuro modelo 100% eléctrico para 2026

que adopte su nombre pero con

otra filosofía.

 

 

Bueno, vivamos al presente.

 

 

En esta prueba me centraré en el Audi Q2 35 TFSI, una de las versiones más equilibradas de la gama que a priori promete

una conducción versátil para el día a día, y en las novedades

que ha incorporado el MY2024.

 

 

Novedades que solo se aprecian por dentro ya que el exterior se mantiene intacto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.5f6252c828407fed5023b01a353b4c08.jpeg

 

El diseño poligonal del Q2 es inconfundible

 

 

 

FUENTE:   https://www.motor.es/pruebas-coches/prueba-audi-q2-35-tfsi-150-cv-2024104941.html
 

 

 


Publicado

 

 

 

 

 

 

 

Un diseño que ha sabido mantenerse fresco

Por fuera, el Audi Q2 está muy visto pero a pesar de los años su diseño sigue siendo uno de los puntos fuertes.

 

 

Las líneas poligonales que acentúan un aspecto robusto y deportivo, donde destaca la gran parrilla Singleframe

octogonal, hacen que este SUV sea reconocible por

los cuatro costados.

 

 

Hay cuatro estilos para vestir su carrocería:

Advanced, S line, Black line edition y Adrenalin. El Advanced es la opción de acceso, el S line pone el acento en la deportividad,

el Black line edition se distingue rápidamente por su paquete de estilo en

color negro y el Adrenalin es el más equipado.

 

 

Los faros Matrix LED opcionales que brindan una iluminación inteligente y adaptativa son uno de los elementos más destacados.

 

 

También lo es su notable capacidad de personalización. Hay una gran variedad de llantas de aleación de hasta 19 pulgadas, se expone

una gama de colores exteriores sólidos, metalizados y perlados además de permitir elegir entre

las costosas pinturas de Audi Exclusive para los que busquen

la mayor diferenciación y para rematar el pilar C

puede ir en color de contraste.

 

 

 

 

 

 

 

 

audi-q2-35-tfsi-43082-1729943096_1.jpg

 

Audi Q2 35 TFSI

 

 

 

 

 

 

 

 

audi-q2-35-tfsi-43085-1729943099_4.jpg

 

Audi Q2 35 TFSI
 

 

 

FUENTE:   https://www.motor.es/pruebas-coches/prueba-audi-q2-35-tfsi-150-cv-2024104941.html

 

Publicado

 

 

 

 

 

 

 

El Q2 es el SUV más pequeño de la marca de los cuatro aros con 4.208 mm de longitud, 1.794 mm de anchura

y 1.508 mm de altura.

 

 

A pesar de ser muy compacto, la capacidad de maletero es de 405 litros que no están nada mal.

 

 

Puede ampliarse hasta 1.050 litros con los asientos traseros abatidos y opcionalmente se pueden añadir extras

deseables como el portón trasero eléctrico y el

paquete de almacenamiento.

 

 

 

 

 

 

 

 

prueba-audi-q2-35-tsi-150-cv-2024104941-

 

El habitáculo expone materiales de buena

calidad pero sin lujos

 

 

 

 

 

 

 

 

Lagunas de equipamiento a pesar

del nuevo infotainment

Dentro del habitáculo es donde se observan las mejoras del nuevo Audi Q2.

 

 

La instrumentación digital Audi virtual cockpit de 12,3 pulgadas ahora viene de serie en toda la gama, permitiendo personalizar

la información según las preferencias

del conductor.

 

 

Los alemanes no han aprovechado la oportunidad para incorporar un head-up display, equipamiento que el Q2 no puede tener.

 

 

Otro gran cambio es la adopción de un nuevo sistema multimedia que adopta una pantalla táctil de 8,8 pulgadas.

 

 

El Q2 no quiere quedarse desfasado y con el nuevo infotainment añade cualquier funcionalidad deseable especialmente si se equipa

el sistema MMI Navegación plus.

 

 

También tiene conectividad con Android Auto y Apple Carplay aunque en ningún caso la conexión es inalámbrica.

 

 

La nueva pantalla tiene una resolución de 1270x720 pixels proporcionando una buena calidad de imagen si bien, como es habitual

en Audi, el interfaz es sobrio y muy

poco colorido.

 

 

Debido a su tamaño y función táctil se mejora la interacción lo que ha llevado a la marca a eliminar el pulsador giratorio del MMI

que había en la consola central, aprovechando el espacio

para añadir un práctico compartimento

de almacenamiento.

 

 

 

FUENTE:   https://www.motor.es/pruebas-coches/prueba-audi-q2-35-tfsi-150-cv-2024104941.html

Publicado

 

 

 

 

 

 

 

prueba-audi-q2-35-tsi-150-cv-2024104941-

 

La instrumentación digital es de serie en todos los

acabados, un buen detalle

 

 

 

 

 

 

En la actualización del Q2 también se han sustituido los puertos USB-A por dos puertos USB-C.

 

 

Vienen bien para conectar el teléfono móvil porque no es posible equipar una base de carga inalámbrica para smartphones.

 

 

Sí que está disponible, de manera opcional, un paquete de iluminación ambiental francamente llamativo.

 

 

La moldura frontal del salpicadero y la zona de las rodillas en la consola central están retroiluminadas creando un bello efecto

y pudiéndose elegir hasta 10 colores distintos.

 

 

Igualmente me ha llamado la atención que un coche premium no tenga la posibilidad de poner regulaciones eléctricas de

los asientos, los ajustes siempre

son manuales.

 

 

Las butacas delanteras son cómodas y tienen un aspecto deportivo con una buena sujeción lateral.

 

 

Se visten de materiales reciclados lo que añade un componente ecológico sin sacrificar el buen tacto.

 

 

Detrás hay espacio suficiente para pasajeros de estatura media.

 

 

Como es habitual en este segmento, la cota de anchura hace que tres adultos viajes con estrecheces.

 

 

Las comodidades se reducen a un par de tomas USB-C y bolsillos tras los respaldos pero no hay salidas de aire traseras

ni reposabrazos abatible, pocos lujos en general.

 

 

 

 

 

 

 

 

prueba-audi-q2-35-tsi-150-cv-2024104941-

 

En su última renovación, la consola central modifica

su aspecto añadiendo un compartimento

adicional

 

 

 

FUENTE:   https://www.motor.es/pruebas-coches/prueba-audi-q2-35-tfsi-150-cv-2024104941.html

Publicado

 

 

 

 

 

 

 

 

El Q2 da la espalda a la electrificación

La gama de motores del Audi Q2 se compone de cinco opciones.

 

 

En gasolina se proponen el 30 TFSI de 116 CV, el 35 TFSI de 150 CV y el espectacular SQ2 TFSI de 300 CV.

 

 

En diésel la oferta se ciñe al 30 TDI de 116 CV y al 35 TDI de 150 CV.

 

 

Dependiendo del propulsor escogido hay variantes con cambio manual o automático y con tracción delantera o total.

 

 

No hay disponible ningún tipo de electrificación en el SUV más pequeño de Audi, lo que significa que no es posible tener

la etiqueta Eco o Cero de la DGT.

 

 

Todas las motorizaciones están asociadas al distintivo C y eso puede ser un hándicap para un vehículo urbanita dadas

las restricciones en los centros de las

grandes ciudades.

 

 

 

 

 

 

 

 

prueba-audi-q2-35-tsi-150-cv-2024104941-

 

El nuevo sistema multimedia no destaca por su colorido

pero funciona muy bien

 

 

 

 

 

 

 

En esta ocasión he convivido con el Audi Q2 35 TFSI.

 

 

Bajo el capó habita el motor 1.5 TFSI de 150 CV, un bloque de cuatro cilindros que destaca por su suavidad.

 

 

Este motor cuenta con el sistema cylinder on demand (COD) que desactiva dos cilindros en condiciones de

baja carga para mejorar la eficiencia.

 

 

El consumo medio de combustible durante la prueba se ha situado en unos razonables 6,6 l/100 km.

 

 

El comportamiento dinámico es el aspecto donde más brilla.

 

 

El Q2 35 TFSI acelera de 0 a 100 km/h en 8,6 segundos y está bien plantado, lo que lo convierte en un coche ágil

y rápido tanto en entornos urbanos como en

viajes por carretera.

 

 

La caja S tronic funciona con suavidad y la dirección progresiva, sensible al ángulo de giro del volante, viene de serie y

proporciona una experiencia de conducción

más precisa y directa.

 

 

 

 

 

 

 

prueba-audi-q2-35-tsi-150-cv-2024104941-

 

El alemán es uno de los pocos B-SUV premium

del mercado

 

 

 

FUENTE:   https://www.motor.es/pruebas-coches/prueba-audi-q2-35-tfsi-150-cv-2024104941.html

Publicado

 

 

 

 

 

 

El Audi Q2 35 TFSI está a la venta desde 34.970 euros en su versión de acceso que no cuenta con demasiado equipamiento

de serie y lleva cambio manual.

 

 

A poco que empecemos a sumar extras la tarifa sube con rapidez.

 

 

La unidad de pruebas, con transmisión S tronic y notablemente equipada, ronda unos desmesurados 50.000 euros.

 

 

Es cierto que los precios de los coches nuevos no paran de subir pero aun así estamos hablando de un presupuesto

muy grande para un modelo del segmento B-SUV.

 

 

El Q2 aprovecha que apenas tiene rivales directos, siendo el Lexus LBX y el DS 3 los más evidentes, y es muy agradable

de conducir pero las ausencias de equipamiento y su veteranía hacen

que sea un precio muy elevado

complicado de defender.

 

 

Quizá sea el momento de olvidarse de los SUV y echar un ojo al Audi A3, totalmente actualizado y mejor en todo, pero tú tienes

la última palabra.

 

 

 

 

 

 

Opiniones del Experto

 

 

Captura.JPG.16fd72a0d0422f92a1a76f2efb08397b.JPG

 

 

 

 

 

 

 

 

Captura0.JPG.362606cc498bcdbfdab46cb918170442.JPG

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.motor.es/pruebas-coches/prueba-audi-q2-35-tfsi-150-cv-2024104941.html

  • 1 mes más tarde...
Publicado

8/02/2025

 

 

 

 

 

Prueba Audi Q2 35 TFSI S-Tronic, una joya 

exclusiva para la ciudad

 

 

  • Audi mantiene su oferta con motores diesel y de gasolina en este modelo, además de la versión

más deportiva con motor de 300 CV y tracción 4x4.

 

  • La suspensión deportiva de esta versión rebaja en 10 mm la altura del vehículo y le hace más

efectivo en carreteras viradas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.68a4ef355de7d136ffa0d5499b4026e8.jpeg

 

Este Audi Q2 TFSI 35 es una opción muy buena para el que 

busque un SUV de dimensiones urbanas, pero 

que funciona muy bien por carretera.

 

 

 

 

 

 

 

 

Probamos esta semana el Audi Q2, el SUV urbano más pequeño de la marca alemana. 

 

 

Esta versión 35 TFSi de 150 caballos es la mejor opción para el que busque un SUV Premium de enfoque urbano,

pero que también se mueve muy bien 

por carretera. 

 

 

Precio desde 38.000 euros, con el cambio automático.

 

 

Audi tiene una completa gama de modelos en todos los segmentos, que cubren todas las necesidades de cualquier

usuario, pero siempre desde un enfoque de 

vehículo Premium

 

 

Por ello, son coches que aportan un toque de exclusividad, con un muy buen equipamiento y con las mejores calidades, 

cualidades a las que en este caso añade sus amplias

posibilidades de personalización.

 

 

Este caso del Q2, representa el modelo más pequeño de la familia de modelos de tipo SUV, que la marca designa con la sigla Q,

que ya suponen más del 60% 

de sus ventas. 

 

 

Este primer escalón de la familia "Q" es un vehículo que resulta ideal para moverse en la ciudad con estilo.

 

 

Sus 4,20 metros de longitud hacen que se mueva con soltura en el tráfico urbano. 

 

 

Sobre todo porque esta versión de 150 caballos, asociada con el cambio automático de siete marchas, creo que es la mejor 

opción para esa utilización.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.b1f2fe8f3ab2472ecf3d59107bc35481.jpeg

 

Su puesto de conducción deja muy claro que es un Audi 

más de la gama, con un equipamiento completo 

y una terminación muy cuidada.

 

 

 

FUENTE:   https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13208738/02/25/prueba-audi-q2-35-tfsi-stronic-una-joya-exclusiva-para-la-ciudad.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

 

La gama de versiones en las que se ofrece este Q2 es muy racional.

 

 

Dos versiones con motorización diesel, que todavía tienen cierta demanda, con 116 y 150 caballos. 

 

 

Y con la misma potencia se ofrecen otras dos variantes de gasolina. 

 

 

Los primeros ofrecen un consumo bastante más ajustado y están pensados para los que necesitan hacer muchos

kilómetros con el coche.

 

 

 

 

Diesel frente a gasolina

A modo de referencia, el consumo homologado del Audi Q2 150 CV de gasolina y diesel tienen una diferencia

de un 15%, con el mismo cambio automático

de siete marchas. 

 

 

Este consumo homologado en el ciclo combinado es de 5,9 litros y en el caso de la variante de gasóleo, 

de 5,2 litros.

 

 

A esta diferencia se suma que el consumo real es bastante más bajo en el caso d ela versión diesel.

 

 

 

 

 

 

 

 

770x_AUDI-Q2_35-TFSI_03.jpg

 

Es de los pocos coches del segmento B que ofrecen versiones diesel

y de gasolina de 116 y 150 caballos. 

Dos opciones interesantes, 

dependiendo del usuario.

 

 

 

 

 

 

 

El único fallo que se le puede achacar a este modelo de Audi es que no ofrece ninguna opción con motor híbrido, por lo que solo permite la etiqueta " C ". 

No tiene ninguna opción con la etiqueta "eco", 

que cada día se busca más.

 

 

Sobre todo entre los usuarios de las grandes ciudades, como Madrid o Barcelona.

 
 

A estas cuatro variantes de motor, muy racionales y adaptadas a los gustos de los diferentes usuarios, se añade una versión de altas prestaciones,

firmada con la sigla " S ".

 

 

Se trata del SQ2 en el que la potencia se dispara hasta los 300 caballos, un vehículo con tracción a las cuatro ruedas que es una verdadera bomba, 

sobre todo en carreteras viradas.

 

 

 

 

Exterior muy diferente

Este modelo de Audi destaca por muchas cosas. 

 

 

Lo primero de todo su aspecto exterior, muy diferente al de sus rivales más directos. Sobre todo en ese pilar "C " tras las puertas traseras,

que le hace casi único.

 

 

Lo mismo que sus posibilidades de personalización, con pintura bicolor y diferentes aditamentos en su carrocería.

 

 

 

 

 

 

 

 

770x_AUDI-Q2_35-TFSI_04.jpg

 

El Audi Digital Cockpit permite muchas vistas del cuadro

entre ellas esta opción que es una imagen 

del sitio por el que circulamos.

 

 

 

FUENTE:   https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13208738/02/25/prueba-audi-q2-35-tfsi-stronic-una-joya-exclusiva-para-la-ciudad.html

 

Publicado

 

 

 

 

 

 

 

La realidad es que con estas medidas, estas opciones de personalización y este posicionamiento más Premium diría 

que es un vehículo casi único

en el mercado.

 

 

Los nuevos Mini ya son más grandes, y tanto Mercedes como BMW no tienen versiones de estas dimensiones

en el mercado.

 

 

Quizá yo apuntaría como rivales más cercanos para el Audi Q2 el Lexus LBX lanzado hace solo unos meses o el DS3.

 

 

Si hablamos del interior, pese a que sus dimensiones son bastante justas, es más amplio que los competidores de sus 

medidas, sobre todo en anchura en las

plazas traseras.

 

 

Y si hablamos de espacio para los rodillas, es superior a lo que cabría esperar por su tamaño. No hay un coche del segmento B, 

como este Audi Q2, en el que puedan viajar de manera

confortable cinco personas. 

 

 

Pero en este caso, cuatro personas viajarán de forma muy cómoda, incluso si hay que hacer muchos kilómetros en el coche.

 

 

 

 

Un interior muy premium

Me han gustado los asientos delanteros, que en esta versión S-Tronic con el acabado S-Line, ofrecen un mullido algo más duro.

 

 

Además tienen una forma diferente, por lo que sujetan mejor el cuerpo sin dejar de ser cómodos.

 

 

Y también, de cara a ese aspecto más premium, su terminación es más elegante con esa combinación de piel en el exterior 

y textil en la parte central del asiento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

770x_AUDI-Q2_35-TFSI_05.jpg

 

Ofrece un magnífico comportamiento dinámico, 

pese a su tracción delantera, que en esta 

versión con suspensión deportiva

es aún mucho mejor.

 

 

 

 

 

 

 

 

El puesto de conducción es bueno, porque al cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas se suma una

pantalla central de 10 pulgadas y 

de alta definición.

 

 

En el cuadro digital, destacar que entre las muchas opciones que se ofrecen podemos mostrar un mapa

de la zona por la que circulamos. 

 

 

En esta vista, los relojes de la información van en pequeño, en su parte inferior. 

 

 

Pero toda la pantalla del Audi Digital Cockpit la ocupa la imagen del plano y permite conocer bien la zona por

la que circulamos. Incluso ofrece la opción de ver una 

imagen real de la zona a través

de Google Street View.

 

 

Un detalle que me parece muy interesante es la altura del coche.

 

 

En este caso, con sus 1,54 metros, está a mitad de camino entre un turismo y un SUV

 

 

Normalmente, los SUV son más altos que los turismos equivalentes. 

 

 

Eso hace que tengan un buen acceso y que su conducción sea un poco diferente por esa postura elevada

ante el volante. 

 

 

Pues bien, en este caso yo diría que es algo intermedio.

 

 

 

 

Menos alto que un SUV

No es tan alto como un SUV normal (su distancia al suelo es de solo 15 cm)

 

 

De esta forma, ofrece un acceso al interior más fácil que en un turismo, y por ello ideal para personas más mayores

o con alguna limitación física. 

 

 

Y sin embargo, lo que es la postura de conducción es solo ligeramente más elevada que en un modelo compacto,

por lo que su conducción

es más normal.

 

 

Es decir, en este sentido se sitúa a mitad de camino entre un turismo y un SUV.

 

 

 

 

 

 

 

 

770x_AUDI-Q2_35-TFSI_06.jpg

 

Las plazas traseras sorprenden por su espacio 

para las piernas en un coche de 

solo 4,20 metros de longitud.

 

 

 

FUENTE:   https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13208738/02/25/prueba-audi-q2-35-tfsi-stronic-una-joya-exclusiva-para-la-ciudad.html

Publicado

 

 

 

 

 

 

 

Pero ya toca ponerlo en marcha y este modelo de Audi guarda algunas sorpresas.

 

 

Es el modelo más pequeño de la familia Audi Q, pero es un Audi más. 

 

 

Por ello, encontramos detalles como el selector de modos de conducción o un magnífico cambio automático 

de doble embrague con levas en el volante que permite

extraer lo mejor de este motor 

de 150 caballos.

 

 

 

 

 

 

 

 

770x_AUDI-Q2_35-TFSI_07.jpg

 

Gracias a su motor muy elástico y al cambio de doble embrague 
de siete marchas es fácil sacarle un buen rendimiento,
pero aumenta su consumo.

 

 

 

 

 

 

 

Es un motor moderno, de 1.5 litros que gracias al turbocompresor ofrece mucho par desde pocas vueltas. 

 

 

Y es que desde las 1.500 vueltas tenemos todo el empuje que proporciona este motor de 4 cilindros. 

 

 

Un empuje más que suficiente para mover con mucha soltura este coche, que es bastante ligero ( solo 1.380 kilos).

 

 

 

 

Cambio de doble embrague

El cambio funciona muy bien, cambia de forma muy rápida en el modo automático, pero el conductor siempre tiene

la opción de usar un modo "seudo-manual" 

con las levas.

 

 

Pero les aseguro que es poco necesario, y que solo se utiliza alguna vez al principio de usar el coche. 

 

 

Luego uno se acostumbra a su funcionamiento y, al menos yo, dejé de usar esas levas durante la prueba.

 

 

Hablemos de consumo, algo que aunque se trata de un Audi y se supone que es un detalle menos importante para

ese tipo de usuario, siempre hay que

tenerlo en cuenta. 

 

 

Es un motor de gasolina, de cilindrada pequeña con turbo, y por ello un propulsor muy sensible al trato que se dé

al acelerador. 

 

 

Su valor homologado es de 5,9 litros en el ciclo mixto, pero haciendo una conducción normal, más o menos suave

y sin excesos, pero circulando con agilidad, estaremos

en torno a los siete litros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

770x_AUDI-Q2_35-TFSI_08.jpg

 

También en el maletero se aprecia ese toque premium, 

con un suelo que puede variar su altura 

y una rejilla de sujeción.

 

 

 

FUENTE:   https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13208738/02/25/prueba-audi-q2-35-tfsi-stronic-una-joya-exclusiva-para-la-ciudad.html

Publicado

 

 

 

 

 

 

Y si queremos exprimir un poco más los 150 caballos, que les aseguro que esta versión del Q2 da para poder disfrutar mucho al volante,

entonces podemos llegar 

a los 10 litros.

 

 

Esa es la principal diferencia respecto a la misma versión de 150 caballos de gasóleo, que su consumo haciendo una conducción muy 

deportiva no es fácil que suba 

de los siete litros.

 

 

 

 

Ficha Técnica Audi Q2 35 TFSI S-Tronic

Motor de gasolina: 4 cilindros en V

 

Potencia máxima: 150 CV

 

Cilindrada: 1.498 cc

 

Combustible: gasolina

 

Velocidad máxima: 218 km/h

 

Aceleración de 0 a 100 km/h, 8,6 segundos

 

Cambio: Automático de 7 marchas de doble embrague

 

Tracción: Delantera

 

Consumos homologado WLTP en ciclo combinado 5,9 litros.

 

Dimensiones (longitud/anchura/altura), 4,20 x 1,80 x 1,54 metros

 

Capacidad maletero: 405 litros.

 

Peso en vacío: 1.380 kg.

 

Precio: 38.000 €.

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13208738/02/25/prueba-audi-q2-35-tfsi-stronic-una-joya-exclusiva-para-la-ciudad.html

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.