Cgv78 Publicado 6 Febrero Denunciar Publicado 6 Febrero Buenos días, Por si alguien le ha pasado tengo focos Matrix led de coche 2015 y le estoy empezando a ver a veces algo de humedad dentro . ¿Os ha pasado? ¿Se puede usar humo para ver estanqueidad del foco? Soluciones? Gracias.un saludo. Responder
Cgv78 Publicado Jueves a las 06:08 Autor Denunciar Publicado Jueves a las 06:08 En 6/2/2025 a las 9:09, Cgv78 dijo: Buenos días, Por si alguien le ha pasado tengo focos Matrix led de coche 2015 y le estoy empezando a ver a veces algo de humedad dentro . ¿Os ha pasado? ¿Se puede usar humo para ver estanqueidad del foco? Soluciones? Gracias.un saludo. Por si alguno está interesado está es la respuesta que me ha dado el servicio técnico. informar al cliente del proceso de "empañamiento físico" en faros y grupos ópticos traseros: Proceso de "empañamiento físico" en faros y grupos ópticos traseros Durante las épocas frías del año y/o cuando hay humedad se puede producir la reclamación "cristales de protección empañados" en faros y luces. Por regla general, los faros y los grupos ópticos traseros son "sistemas abiertos". El aire circula desde fuera través del componente. Este tipo de diseño es necesario para garantizar una compensación de la presión. Si hay humedad, aumenta la humedad del aire en el interior del faro/grupo óptico trasero. Si se estaciona el vehículo, el calor que desprende el motor en la cara posterior del faro y el enfriamiento simultáneo del cristal de protección causado por el aire ambiente frío provoca una diferencia de temperatura que hace que el aire húmedo se condense en el interior del cristal de protección del componente. Este fenómeno puede aparecer sobre todo al pasar por un tren de lavado o al limpiar con chorro de vapor el vano motor o el frontal del vehículo, ya que entra más humedad del aire en el componente. En caso de empañamiento de los faros, la superficie de salida del haz de luz en el cristal de dispersión deberá estar desempañada tras circular con suficiente ventilación (por carretera nacional/autopista, a una velocidad media de 80 km/h, aprox. 10-30 min) con las luces de cruce encendidas. Las superficies restantes de la cara interna del cristal pueden y está permitido que estén empañadas una vez efectuado el recorrido. En faros y grupos ópticos traseros con tecnología LED, como la luz emitida no tiene componentes infrarrojos, el cristal de protección no se calienta, incluso cuando los faros y los grupos ópticos traseros están encendidos. La diferencia de presión que se genera durante la marcha en las aberturas de ventilación facilita el paso de la corriente y, por lo tanto, el desempañamiento. Las aberturas de ventilación están dispuestas y diseñadas de modo que el cristal se desempaña tras circular con suficiente ventilación. Responder
Publicaciones recomendadas
Unirse a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.