Ocio Publicado Lunes a las 05:16 Denunciar Publicado Lunes a las 05:16 29 Mar 2025 ¡Lo que nos perdimos! Audi RS5 Ultra: el GT3 de Audi con cinco cilindros, caja manual y 1.600 kilos que no vio la luz para no eclipsar al 911 Con un peso en vacío 300 kilos inferior al RS5 convencional Hubiese montado la legendaria mecánica de cinco cilindros en lugar del V8 TFSI, junto a una caja manual de seis relaciones Audi RS5-R ABT La nomenclatura 'Ultra' de Audi estrenó sus credenciales en la pista de Le Mans con su prototipo R18 de 2011. No obstante, esta denominación también iba a tener su repercusión en la calle, pero con ejemplares de altísimas prestaciones y exclusividad. El Audi A5 irrumpió en la gama del fabricante en 2007, como una versión de tres puertas del A4, con una gran planta dibujada por Walter de Silva e inspirada en el Nuvolari Concept de 2003. Fue un movimiento bien calculado, ya que podían hacer uso de la gran mayoría de útiles y piezas del A4 y vender el conjunto resultante al cliente a un mayor valor. EL MOTOR DEL TT RS CON ¡MÁS DE 400 CV! El RS5 llegó en 2010, con el reverenciado motor V8 TFSI de 4.2 litros, 450 caballos y 430 Newton metro y, por supuesto, la magnífica tracción Quattro, junto a una transmisión DSG de doble embrague. Todas estas 'bondades' se cobraban un coste, y ese era el peso, que sobrepasaba los 1.900 kilos en vacío. Aquel iba a ser el foco principal en el que se centraría el equipo técnico para esta variante 'Ultra'. Y no solo el peso en cuanto a carrocería y chasis, con materiales como el carbono o plexiglás… si no también en la parte mecánica, ya que los ingenieros consideraron deshacerse en este proyecto del pesado V8 —de alrededor de 200 kilos— para incorporar la no menos mítica mecánica 2.5 litros de cinco cilindros, convenientemente turboalimentada, que por aquel entonces equipara el Audi TT RS entonces con 360 caballos, pero que en su siguiente evolución alcanzaría los 400. Con una cifra de 360 caballos y 460 Newton metro, no solo era casi 30 kilos más ligera, si no que ocupaba menos espacio en el vano motor, lo que en última estancia mejoraría asimismo el comportamiento dinámico reduciendo el momento polar de inercia. Aparte, en el caso del RS5, iba a ir montada en posición longitudinal, en lugar de transversal. Algunas fuentes indican que el bloque motor se hubiese fabricado además en aluminio, ahorrando en el proceso otros 25 kilos aproximadamente. Otra modificación de gran calado, que sin duda habría enamorado a los más puristas de la conducción, es que se planteó deshacerse de la pesada caja de cambio de doble embrague para adoptar una manual de seis relaciones, bastante más ligera por su menor complejidad. La tracción total, por su parte, permanecería. Para terminar, los asientos traseros pasarían a la historia, y la firma ofrecería al cliente la posibilidad de incorporar una jaula trasera o prescindir del aire acondicionado, al más puro estilo Porsche 911 GT3. Recapitulando todo lo anterior, el peso del conjunto se quedaría aproximadamente en unos 1.600 kilos, junto a unas prestaciones de 450 caballos y 500 Newton metro que se lograrían ajustando la carga del turbocompresor. Ello arrojaría una cifra de 3,5 kilos/caballo, lo que lo dejaría en pleno terreno del Porsche 911, y no era casualidad, ya que era el objetivo al que apuntaba el equipo. Pero lo más genial es que este 'Ultra' hubiera sido el coche más parecido al mítico Audi Quattro que jamás hubiera producido la marca. FUENTE: https://soymotor.com/coches/articulos/lo-que-nos-perdimos-audi-rs5-ultra-el-gt3-de-audi-con-cinco-cilindros-caja-manual Responder
Ocio Publicado Lunes a las 05:17 Autor Denunciar Publicado Lunes a las 05:17 Se hubiese vendido en producción limitada, pero los continuos cambios en la cúpula directiva de la marca inclinaron la balanza hacia la cancelación definitiva del proyecto. ¿Hubiese sido venerado esta especie de GT3 de Audi? ¿Habríamos tenido más versiones a lo largo de los años? Algo que, por desgracia, jamás sabremos. Lo más parecido que se pudo comprar fue la versión RS5-R del preparador alemán ABT, que ilustra la portada de este artículo. En este caso, consiguieron mejorar la entrega de potencia del V8 hasta los 470 caballos mediante la gestión de la centralita, eliminando a su paso la limitación de velocidad para anunciar una punta de 303 kilómetros/hora. También hacía un uso extensivo de la fibra de carbono e incluso se ofrecía también con una jaula antivuelco en la parte trasera. La marca alemana ha seguido buscando el espíritu del Audi Quattro, pero sin su esencia, y de hecho el RS6 Avant GT con 630 caballos es un ejemplo de lo que pudo haber sido y no fue la gama 'Ultra'. Hay potencia, hay exclusividad, pero no hay ligereza, un problema casi endémico de la última hornada de deportivos de combustión alemanes. FUENTE: https://soymotor.com/coches/articulos/lo-que-nos-perdimos-audi-rs5-ultra-el-gt3-de-audi-con-cinco-cilindros-caja-manual Responder
Publicaciones recomendadas
Unirse a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.