COTA Publicado 22 de Julio del 2005 Denunciar Publicado 22 de Julio del 2005 Buenas. Tengo una duda: ¿sabéis si es posible que un coche que acelere de 0 a 100km/h en 8 seg. lo haga empleando menos metros recorridos que otro coche que acelere de 0 a 100km/h en 7 seg.? No es un tema de velocidad sino de aceleración, y no tiene por qué ser constante (prueba de ello es que la curva de aceleración de un motor turbo, multiválvulas, diesel, son distintas.... Es una pregunta complicada, quizás algún ingeniero lo pueda contestar... El tema es que salió hace unos meses en una prueba en una revista de coches y me pareció que era muy raro... Responder
santicabrio Publicado 22 de Julio del 2005 Denunciar Publicado 22 de Julio del 2005 Pues yo creo que no tiene porque ser una cosa ni la otra. Aunque llegue antes a los 100Km h, podria haber recorrido más distancia para alcanzarlos. Aunque es muy buena pregunta que seguro con más datos de cada caso podria ser una u otra opción. Responder
Kastor Publicado 22 de Julio del 2005 Denunciar Publicado 22 de Julio del 2005 Como dice el Abuelo, es imposible: si llega a los 100 Km/h en menos tiempo, por fuerza debe hacerlo en menos distancia. Otra cosa es que el otro coche haga el 0-50 Km/h o 0-60 Km/h más rápido, y luego pierda esa ventaja en el 0-100 Km/h: hasta los 50 Km/h habrá recorrido menos distancia, pero al llegar a los 100 Km/h forzosamente habrá recorrido más Responder
santicabrio Publicado 22 de Julio del 2005 Denunciar Publicado 22 de Julio del 2005 Pues yo opino que si la aceleración no es constante no tiene porqué ser ASÏ. A ver los ingenieros del foro qué opinan. Responder
santicabrio Publicado 22 de Julio del 2005 Denunciar Publicado 22 de Julio del 2005 Imaginemos un coche y un avión. El coche tarda 10 segundos en llegar a 100 en una aceleración constante y recorre 200 metros en esos 10 segundos. El avión empieza a rodar por la pista muy despacio, alcaza los 100 después en 2 segundos, pero ha estado 12 rodando a 5 por hora y ha recorrido solo 50 metros. Es un ejemplo exagerado pero creo que demuestra que si la aceleración no es constante, es posible. Responder
Antonium Publicado 23 de Julio del 2005 Denunciar Publicado 23 de Julio del 2005 Pero para que vale eso? Ni que tuviera que despegar en un portaviones. Responder
MiguelBR Publicado 23 de Julio del 2005 Denunciar Publicado 23 de Julio del 2005 con aceleraciones no constantes si es posible Responder
Publicaciones recomendadas
Unirse a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.