eLDoCToR Publicado 17 de Septiembre del 2003 Denunciar Publicado 17 de Septiembre del 2003 Hola a todos perdonen mi ignorancia pero llevo 6 meses con mi coche y todavia no se ni como funcionan ni para que sirven los turbos.. Soy joven (19 años) y no estoy muy metido en el mundo de la mecanica pero cada dia gracias a vosotros me va interesando mas y mas y dada la sabiduría de los miembros de este foro quiero que me lo expliqueis si no es mucha molestia. Tambien tengo curiosidad por saber en los Tdi el turbo cuando salta ? al acelerar o al llegar a una determinada velocidad ?? bueno espero vuestras respuestas un saludo Responder
Cristóbal Publicado 18 de Septiembre del 2003 Denunciar Publicado 18 de Septiembre del 2003 Busca en el enlace a ver si encuentras algo. http://www.iespana.es/mecanicavirtual/ Responder
Octano Publicado 18 de Septiembre del 2003 Denunciar Publicado 18 de Septiembre del 2003 Evidentemente buscando en la red puedes encontrar esquemas y explicaciones de como funcinan pero si lo tuvieramos que resumir en pocas palabras y sin tecnicismos te diria que el turbo es un sistema de sobrealimentacion entre otros que aunque abreviadamente se llama turbo deberia decirse turbocompresor ya que esta formado por un conjunto de una turbina, un compresor y un eje rigido que une ambas helices. No se trata de velocidad o revolucines simplemente cuando los gases de escape son suficientes para vencer la resistencia mecanica estatica de la turbina, esta empieza a girar, y como esta unida por un eje al compresor este comienza tambien a moverse comprimiendo el aire de admision del motor e introduciendo por tanto mas aire que en un motor atmosferico por lo que la mezcla es mas rica en oxigeno. Repito que esto es una parca explicacion para que te hagas una idea en general ya que entran en juego muchos mas factores como la electronica, turbinas variables etc. Saludos Responder
Franki Publicado 18 de Septiembre del 2003 Denunciar Publicado 18 de Septiembre del 2003 Muy bien octano, se ha entendido perfectamente. Se podía decir mas alto pero no mas claro. Y muy buena pregunta, yo tambíen estaba en la misma incultura que tu. saludos. Responder
Octano Publicado 18 de Septiembre del 2003 Denunciar Publicado 18 de Septiembre del 2003 Se me ha pasado mencionar el intercoler o dicho en cristiano ..intercambiador de aire. Esto tambien es otro mundo pero con la misma sencillez de lo anterior te dire que el aire que va a ser introducido en los cilindros al pasar por el compresor aumenta bruscamente de temperatura ya que el conjunto turbina compresor esta muy caliente debido (a parte de las fricciones mecanicas) basicamente a que el grupo se mueve como ya he dicho con los gases de escape y esto hace que el fluido aumente de temperatura. Como el aire es un fluido que se expande con el aumento de temperatura si reducimos su temperatura conseguimos que en el mismo volumen de aire se encuentre mas cantidad de oxigeno. Lo que hacemos para reducir la temperatura antes de introducir el fluido en los cilindros es hacerlo pasar por el intercambiador (el mas usado de flujos cruzados) donde se cruza con otro flujo de aire que proviene del exterior bajando asi su temperatura y con el mismo razonamiento, enriqueciendo la mezcla. De ahi que el rendimiento de un motor con intercambiaodores varie bastante en funcion de la temperatura ambiente. Espero haberte ayudado sin recorrir a complejos esquemas. Saludos Responder
Octano Publicado 18 de Septiembre del 2003 Denunciar Publicado 18 de Septiembre del 2003 o dicho en cristiano ..intercambiador de aire. Queria decir intercambiador de calor. Se me fue la pelota. Responder
Octano Publicado 18 de Septiembre del 2003 Denunciar Publicado 18 de Septiembre del 2003 Por cierto ..para EL Doctor... Esta es una de las multiples diferencias que hay entre tu tdi de 100cv y el de 130 aunque te digan que es el mismo. El turbo es distinto y el intercambiador es mas grande en el 130 consiguiendo asi distintas eficiencias (no eficacias) Te lo digo porque planteaste esta cuestion recientemente. ¿Recuerdas? Responder
eLDoCToR Publicado 18 de Septiembre del 2003 Autor Denunciar Publicado 18 de Septiembre del 2003 si, me acuerdo B) muchas gracias Bueno y la cuestion de cuando salta el turbo ?? al acelerar o en 4ª o cuando? saludos Responder
Octano Publicado 18 de Septiembre del 2003 Denunciar Publicado 18 de Septiembre del 2003 Bueno y la cuestion de cuando salta el turbo ?? al acelerar o en 4ª o cuando? Vaya hombre. Tanto que he escrito para nada. Responder
eLDoCToR Publicado 18 de Septiembre del 2003 Autor Denunciar Publicado 18 de Septiembre del 2003 Evidentemente buscando en la red puedes encontrar esquemas y explicaciones de como funcinan pero si lo tuvieramos que resumir en pocas palabras y sin tecnicismos te diria que el turbo es un sistema de sobrealimentacion entre otros que aunque abreviadamente se llama turbo deberia decirse turbocompresor ya que esta formado por un conjunto de una turbina, un compresor y un eje rigido que une ambas helices. No se trata de velocidad o revolucines simplemente cuando los gases de escape son suficientes para vencer la resistencia mecanica estatica de la turbina, esta empieza a girar, y como esta unida por un eje al compresor este comienza tambien a moverse comprimiendo el aire de admision del motor e introduciendo por tanto mas aire que en un motor atmosferico por lo que la mezcla es mas rica en oxigeno.Repito que esto es una parca explicacion para que te hagas una idea en general ya que entran en juego muchos mas factores como la electronica, turbinas variables etc. Saludos ok sorry tengo q prestar mas atencion a las cosas que leo Responder
goodson Publicado 19 de Septiembre del 2003 Denunciar Publicado 19 de Septiembre del 2003 ElDoctor, El turbo no "salta", normalmente su acción es progresiva y proporcional a las revoluciones del motor. Pasa a veces, en los coches antiguos o en los turbos de gran tamaño, que por su inercia reaccionen con un tiempo de retrazo, lo que se suele llamar "turbo lag". Pero en la mayoría de los coches modernos equipados con turbo, no se nota la entrada del turbo, ya no existe la "patada" de los viejos Renault 5 Turbo. Responder
otto69 Publicado 19 de Septiembre del 2003 Denunciar Publicado 19 de Septiembre del 2003 Famosa patada y pegada de espalda al asiento, q gozada.... Saludos, Odón. Responder
rusito Publicado 19 de Septiembre del 2003 Denunciar Publicado 19 de Septiembre del 2003 el turbo suele saltar a determinadas vueltas del motor, en mi caso el tdi 110 suele saltar a 1400-1500vueltas...que gustazo Responder
eLDoCToR Publicado 19 de Septiembre del 2003 Autor Denunciar Publicado 19 de Septiembre del 2003 es que lei hace poco en un post de rusito que se picó con un focus creo recordar y al leer que al meter 4ª salto el turbo y dejo al focus atras por eso pregunté que si el turbo saltaba a determinadas velocidades o marchas saludos Responder
goodson Publicado 19 de Septiembre del 2003 Denunciar Publicado 19 de Septiembre del 2003 Insisto, creo que el turbo no "salta", siempre está girando. Empieza a crear sobrepresión a partir de unas determinadas revoluciones (sobre las 2.500 - 3.000 vueltas diría yo) y es cuando su efecto se hace notar. Pero si miras las curvas de par/potencia de un motor turbo moderno, no verás ningún "salto" que corresponda a la entrada del turbo. Responder
Publicaciones recomendadas
Unirse a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.