Jump to content

Saxo vs A3 2.0 TDI


Pititis

Publicaciones recomendadas

No quería decirlo pero lo voy a decir :D

 

Mi S le daría caña al Saxo en cualquier carretera sea de autopista, montaña, valle, sendero o vericueto y al a3, ochocuartos de lo mismo.

 

Sobre el a8 bendecido pues no tengo nada que hacer... cosas de la ayuda divina :laugh:

El sabado cuando iba "pa" Peñiscola quiso jugar conmigo uno como el tuyo,lo llevaba un chavalito con dos nenitas detras y el pobrecito en la segunda cuesta arriba que yo corone a unos 230 viendo como se perdia en el retrovisor ya se despego y desistio en su intento de impresionar a las nenitas,luego me puse yo a 130 y el se mantenia detras,bien despegadito...por cierto,si quieres una pegatina de esas que llevan los minis en las puertas con un numero,yo tengo la de este en casa,era el "7",se la quite en la primera pasada... :clap1: ;)

 

mini7ik2.png

 

Si te gusta te la regalo. ;) :clap1: :lol2:

 

A ti te voy a regalar yo una puerta de Golf cuando te vea, la que te halla arrancado unos minutos antes... :lol2::laugh::lol2:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


  • Respuestas 179
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Top Posters In This Topic

Posted Images

Sí, se confunde peso con masa, pero lo que tira de tu coche para abajo es una fuerza, y esa no es otra que la de la gravedad, que son 9,8m/s^2 independiente del peso. Con agarra lo mismo un coche de 1000kg que otro EXACTAMENTE igual de 2000kg.

 

Sin embargo la fuerza centrífuga sí depende de la masa (medida en kilogramos, que no de peso), con lo cual un coche de 1000kg soporta menos fuerza centrífuga que otro EXACTAMENTE igual de 2000kg.

 

Digo EXACTAMENTE igual porque luego influyen otras cosas, distancia entre ejes, posicion del centro de gravedad, etc...

 

En cuanto al ejemplo del S8, pues sí, en autovia a 200 va mas asentado que un saxo, pero no por el peso, sino por la distancia entre ejes, amortiguación etc... imagina ese mismo S8 con la mitad de peso, ira igual de "aplomado" que el otro, pero frenará el doble, girará el doble, etc...

 

porqué esta hecho de aluminio??? mejor de hierro, que pesará mas y ira mas asentado, no?

 

Vamos que el peso SIEMPRE juega en contra, otra cosa es que a veces sea preferible aumentar el peso para ganar en otra cosa más importante. Me refiero al caso del uno turbo, al que se le metia un "planchon" en los fondos que añadia peso pero (a) el nuevo suelo plano succionaba el coche haciendolo ir mas asentado y (B ) rebajaba el centro de gravedad haciendolo mas neutro y, por tanto, mas controlable.

Editado por RobiN
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

No quería decirlo pero lo voy a decir :p

 

Mi S le daría caña al Saxo en cualquier carretera sea de autopista, montaña, valle, sendero o vericueto y al a3, ochocuartos de lo mismo.

 

Sobre el a8 bendecido pues no tengo nada que hacer... cosas de la ayuda divina :laugh:

El sabado cuando iba "pa" Peñiscola quiso jugar conmigo uno como el tuyo,lo llevaba un chavalito con dos nenitas detras y el pobrecito en la segunda cuesta arriba que yo corone a unos 230 viendo como se perdia en el retrovisor ya se despego y desistio en su intento de impresionar a las nenitas,luego me puse yo a 130 y el se mantenia detras,bien despegadito...por cierto,si quieres una pegatina de esas que llevan los minis en las puertas con un numero,yo tengo la de este en casa,era el "7",se la quite en la primera pasada... ;) :clap1:

 

mini7ik2.png

 

Si te gusta te la regalo. :p:lol2::lol2:

 

A ti te voy a regalar yo una puerta de Golf cuando te vea, la que te halla arrancado unos minutos antes... :kss1::laugh::lol2:

Eso habra que verlo ;):D:p :clap1:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

No quería decirlo pero lo voy a decir :clap1:

 

Mi S le daría caña al Saxo en cualquier carretera sea de autopista, montaña, valle, sendero o vericueto y al a3, ochocuartos de lo mismo.

 

Sobre el a8 bendecido pues no tengo nada que hacer... cosas de la ayuda divina ;)

 

A tu S le hay que dar de comer a parte tío, es un maquinon en zona virada, ya sabes lo que pienso. El saxo es una gena, pero hay sitios en los que realmente es más rapido que coches mucho mejores, es lo que hay.....

 

En esto si que te doy 100% la razón, ese mismo día que me meti con EVO's, Impreza's, M3's, 350z, etc. había también 3 mini cooper S, que los pasé los tres del tirón en una pequeña rectita que había en el tramo, ya que me estaban retrasando mucho, pero en cuanto llegamos a zona realmente virada, sobretodo cuesta abajo (donde yo tengo que tener mucho cuidado con las inercias que genera el tanke) no me despegaba de ellos tan facilmente... cuesta arriba si que les dejaba algo tirados, así como a mi el EVO, pero cuesta abajo, cuando yo iba dejandome rueda en cada curva y culeando el coche cosa fina, ellos iban sobre railes...

 

La verdad es que para jugar, es uno de los coches más interesantes del mercado, junto con el EVO y bueno, a mi siempre me gustó mucho el Alpine, pero eso ya es algo personal que tengo yo con un conocido, a ver si se arruina de una vez y hago mia esa joya :laugh::laugh: :clap1: .

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

El tema de las manos de cada uno siempre es determinante, eso está claro. Cuando hago comparaciones de coches lo digo a igualdad de manos, no cuento con que uno lo conduzca una abuela y el otro KKK :lol2: y a igualdad de manos un saxo es muy superior en zona muy virada a tu S8. Que en la primera recta lo pillas, seguro, pero luego dile adios otra vez :lol2:

 

Respecto al pique de Seneca con el Mini, en fin, volvemos a lo de siempre, rectas. Para mi eso no es válido, y menos aun como estan las cosas hoy en dia. Un Mini Cooper S funde a tu Golf en un puerto sin forzar apenas, y como sea cuesta abajo un Cooper "normal" tambien. Siempre hablando a igualdad de manos.

 

Yo para mi quiero un coche que no pase de 200 por no decir 180, pero que los alcance rapido, me permita subir o bajar un puerto aprovechando su motor sin tener que pensar en que me quedo sin frenos, y pueda acelerar al salir aplicando toda la potencia al asfalto.... en fin, que con un EVO IX me conformo :rolleyes: Luego que me pasen en la autopista todos los TDI repro que quieran :lol2:

 

Un saludo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Sí, se confunde peso con masa, pero lo que tira de tu coche para abajo es una fuerza, y esa no es otra que la de la gravedad, que son 9,8m/s^2 independiente del peso. Con agarra lo mismo un coche de 1000kg que otro EXACTAMENTE igual de 2000kg.

 

A ver, voy a hacer memoria, que no es que se me diera muy bien la física, más que nada, porque quitando el primer año que la estudié, que me encantaba mi profesor, al resto los odiaba.

 

Bueno, que alguien me corrija si me estoy equivocando, pero yo lo entendí de esta manera, los pocos días que fuí a física esos años.

 

F = m a donde F = fuerza m = masa a = aceleración

 

Dado que la gravedad se mide en m/s2, entendemos que es un aceleración constante dado la norma universal y le damos un valor de 9,816 m/s2 (creo recordar), de lo que se desprende, que la fuerza (F), es decir, en este caso concreto, el peso (P) es igual a la masa (m) por la aceleración (a) en este caso concreto la gravedad (g).

 

Es decir, que la FUERZA que actua sobre el coche es el peso, es decir, su masa por la aceleración constante de la gravedad (9,816 m/s2).

 

P = m g donde P = peso m = masa g= gravedad (9,816 m/s2)

 

 

 

En el caso de la fuerza dinámica y centrífuga, ocurre exactamente lo mismo. F = m a. Es decir que cuando llegamos a la curva, tenemos mucha fuerza dinámica, y poca centrífuga... según vamos entrando más a la curva, la dinámica se van convirtiendo en centrífuga, en el ápice de la curva, es el punto donde menos energía dinámica tenemos y mayor centrífuga, y a partir de ahí volvemos a recuperar la dinámica y perder la centrífuga (por eso es bueno acelerar despues de pasar el ápice, si incrementamos la aceleración y la masa es constante, la fuerza que es el resultado de multiplicar ambas, nos hará convertir la fuerza centrífuga en dinámica más rápidamente).

 

Pero el peso es una fuerza que SIEMPRE se está ejerciendo sobre el vehículo, y SIEMPRE en la misma dirección, es decir, hacia el centro de la tierra, de lo cual, podríamos deducir otra fórmula.

 

Fdi + Fce > P co --------> el coche se marcha, donde Fdi = fuerza dinámica, Fce = fuerza centrífuga, P = peso y co = coeficiente de rozamiento y agarre de los neumáticos.

 

Fdi + Fce < o = P co --------> el coche se queda (perdón pero es que no encuentro el simbolo de menor o igual en el teclado, creo que ni existe).

 

De aquí deducimos la razón de que un coche de mayor masa, tienda a irse más en las curvas cerradas, dado que antes del signo > y < o = tenemos 2m y detrás solo m, con lo cual la masa está jugando en nuestra contra en este caso, ya que nos incrementa las fuerzas que nos sacan de la curva, frente a la que nos mantiene en ella.

 

¿Por qué un coche de más masa acelera menos que otro exactamente igual de menos masa? porque la única fuerza que se opone en ese momento (despreciando valores de rozamiento con el suelo, aire, coeficientes aerodinámicos y un largo etc.) es el peso (P), en el cual, por supuesto influye la masa.

 

¿Por qué le cuesta más frenar? porque las fuerzas que se aplican en ese momento son la dinámica y el peso, con lo cual al tener una mayor masa, la fuerza negativa que tenemos que ejercer para detener el vehículo es mucho mayor.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo lo que tengo claro es que a mi los "pequeñines" me funden en las rotondas y por montaña, coches muy inferiores en potencia a mi antiguo A4 TDI de 130 ni los he olido subiendo o bajando montañas...(no soy un as del volante, no corro riesgos, pero tampoco voy parado) y con el nuevo, por muchos 170cv que tenga, frenando para entrar en una rotonda y acelerando para salir de ella se me funde hasta un saxo 1.5D... :lol2: ...ahora, eso si, vamonos de Barcelona a Cadiz con el saxo 1.5D y te dire cual es mas versatil.

 

No se trata de tomar las curvas mas rapido o de acelerar mas, sino de tener un equilibrio entre comodidad/prestaciones/diversion/autoestima :lol2:

 

P.D: Opino igual...a la novia del del saxo le mola mazo tu coche... :rolleyes: ...llevala un dia a dar unas "vueltas" EN el. :lol2:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

No quería decirlo pero lo voy a decir ;)

 

Mi S le daría caña al Saxo en cualquier carretera sea de autopista, montaña, valle, sendero o vericueto y al a3, ochocuartos de lo mismo.

 

Sobre el a8 bendecido pues no tengo nada que hacer... cosas de la ayuda divina :rolleyes:

El sabado cuando iba "pa" Peñiscola quiso jugar conmigo uno como el tuyo,lo llevaba un chavalito con dos nenitas detras y el pobrecito en la segunda cuesta arriba que yo corone a unos 230 viendo como se perdia en el retrovisor ya se despego y desistio en su intento de impresionar a las nenitas,luego me puse yo a 130 y el se mantenia detras,bien despegadito...por cierto,si quieres una pegatina de esas que llevan los minis en las puertas con un numero,yo tengo la de este en casa,era el "7",se la quite en la primera pasada... :lol2::lol2:

 

mini7ik2.png

 

Si te gusta te la regalo. :p:lol2::bsh1:

 

Hay una diferencia... y es que yo no soy un chavalito :lol2: Creo que te iba a costar un poco más de sudor :lol2:

 

Fuera bromas, ya hace tiempo que posteé que el Mini no es un coche de autopista, tiene malísima aerodinámica. Por mucho motor que lleve es difícil que supere los 230... pero otra cosa es como se maneje de 200 para abajo (justo en el límite de que te quiten todos los puntos) :lol2:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

No quería decirlo pero lo voy a decir :lol2:

 

Mi S le daría caña al Saxo en cualquier carretera sea de autopista, montaña, valle, sendero o vericueto y al a3, ochocuartos de lo mismo.

 

Sobre el a8 bendecido pues no tengo nada que hacer... cosas de la ayuda divina :rolleyes:

El sabado cuando iba "pa" Peñiscola quiso jugar conmigo uno como el tuyo,lo llevaba un chavalito con dos nenitas detras y el pobrecito en la segunda cuesta arriba que yo corone a unos 230 viendo como se perdia en el retrovisor ya se despego y desistio en su intento de impresionar a las nenitas,luego me puse yo a 130 y el se mantenia detras,bien despegadito...por cierto,si quieres una pegatina de esas que llevan los minis en las puertas con un numero,yo tengo la de este en casa,era el "7",se la quite en la primera pasada... :lol2::lol2:

 

mini7ik2.png

 

Si te gusta te la regalo. ;):lol2::bsh1:

 

Hay una diferencia... y es que yo no soy un chavalito :lol2: Creo que te iba a costar un poco más de sudor :lol2:

 

Fuera bromas, ya hace tiempo que posteé que el Mini no es un coche de autopista, tiene malísima aerodinámica. Por mucho motor que lleve es difícil que supere los 230... pero otra cosa es como se maneje de 200 para abajo (justo en el límite de que te quiten todos los puntos) ;)

 

Un chavalito no serás..... ahora que parecerlo... :lol2::p

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

El tema de las manos de cada uno siempre es determinante, eso está claro. Cuando hago comparaciones de coches lo digo a igualdad de manos, no cuento con que uno lo conduzca una abuela y el otro KKK :lol2: y a igualdad de manos un saxo es muy superior en zona muy virada a tu S8. Que en la primera recta lo pillas, seguro, pero luego dile adios otra vez :lol2:

 

Respecto al pique de Seneca con el Mini, en fin, volvemos a lo de siempre, rectas. Para mi eso no es válido, y menos aun como estan las cosas hoy en dia. Un Mini Cooper S funde a tu Golf en un puerto sin forzar apenas, y como sea cuesta abajo un Cooper "normal" tambien. Siempre hablando a igualdad de manos.

 

Yo para mi quiero un coche que no pase de 200 por no decir 180, pero que los alcance rapido, me permita subir o bajar un puerto aprovechando su motor sin tener que pensar en que me quedo sin frenos, y pueda acelerar al salir aplicando toda la potencia al asfalto.... en fin, que con un EVO IX me conformo :rolleyes: Luego que me pasen en la autopista todos los TDI repro que quieran :lol2:

 

Un saludo

 

Ah!, no había leído tu opinión y la ratifico totalmente. Si hubiese querido un coche para ir por la autopista por encima de 200 no me hubiera comprado un S, si no algún A8 pero sin bendecir :bsh1:

 

Un chavalito no serás..... ahora que parecerlo...

 

Envidia que tienes de mi cutis jovial y lozano :lol2:

Editado por CopyrighTT
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

No quería decirlo pero lo voy a decir :D

 

Mi S le daría caña al Saxo en cualquier carretera sea de autopista, montaña, valle, sendero o vericueto y al a3, ochocuartos de lo mismo.

 

Sobre el a8 bendecido pues no tengo nada que hacer... cosas de la ayuda divina :roll1:

El sabado cuando iba "pa" Peñiscola quiso jugar conmigo uno como el tuyo,lo llevaba un chavalito con dos nenitas detras y el pobrecito en la segunda cuesta arriba que yo corone a unos 230 viendo como se perdia en el retrovisor ya se despego y desistio en su intento de impresionar a las nenitas,luego me puse yo a 130 y el se mantenia detras,bien despegadito...por cierto,si quieres una pegatina de esas que llevan los minis en las puertas con un numero,yo tengo la de este en casa,era el "7",se la quite en la primera pasada... :cry1: ;)

 

mini7ik2.png

 

Si te gusta te la regalo. :p:lol2::lol2:

 

Hay una diferencia... y es que yo no soy un chavalito :D Creo que te iba a costar un poco más de sudor :D

 

 

 

:bsh1::lol2:

 

Yo apuesto por el golfrrari de seneca !!!!!!!!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pero aun seguis con el tema???.

 

 

A ver si os enterais, donde se ponga un audi que se quite un citroen, o me vais a comprar un motor del gupo VAG con otro del grupo PSA???

 

Ande va a parar.

 

No me seas fanático, anda. :roll1:

 

Una cosa es la "calidad" de los materiales del coche, y otra muy distinta si un coche va mejor que otro en unas determinadas circunstancias, y, si no lo quieres para correr en recta, el saxo VTS le pega un palizón a cualquier A3 TDI.

 

Y en cuanto a comparar motores....mejor no hacerlo, porque los de VAG podríamos salir escaldados (sobre todo si comparamos motores diesel de cilindrada media-baja a día de hoy...).

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

El saxo no le huele,por mucho que pese el A3,le puede en doblar en par motor al saxito unido a los caballos que le saca me da a mi que ni en curvas,ni en salida y mucho menos en autopista lo coge con un radar...macho que los put*s TDI me dan guerra a mi con mi supermegafashionchipeado TT ,imaginate al tipico saxo con los Koni y el silencioso del norauto

 

DEJARME UN AX TOCADO QUE YA VERAS LA PALIZA QUE TE DOY CON TU PETROLERO!

 

Tranquilo hijo que el mio es el TT no el A3 :roll1:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo para mi quiero un coche que no pase de 200 por no decir 180, pero que los alcance rapido, me permita subir o bajar un puerto aprovechando su motor sin tener que pensar en que me quedo sin frenos, y pueda acelerar al salir aplicando toda la potencia al asfalto.... en fin, que con un EVO IX me conformo :lol2: Luego que me pasen en la autopista todos los TDI repro que quieran :lol2:

Un saludo

 

asturiano tenias que ser... :lol2::) no he visto mas coches racing por m2 que alli.

 

me reafirmo en lo que ha dicho #######.. por mi el coche como si no pasa de 160.. un grupo corto, y poco peso (ademas de una potencia maja.. digamos.. un williams) no te huelen.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.