Jump to content

Mi coche nunca circula por ciudad...


Danielon

Publicaciones recomendadas

Pues eso, mi conduccion incluye entre 15.000km y 30.000km al año, dependiendo del año, claro, pero mi anterior coche "nuevo", Opel Astra 1.6 16V, duro 150.000km sin mas averias que una bobina y la sonda lambda...lo vendi con los discos de freno originales y solo le hice un par de cambios de pastillas en toda su vida...los tambores traseros nunca supe cuanto duraban porque no los toque...y la suspension la reemplaze a los 80.000km por unos koni amarillos regulables con muelles de serie (iba de coña!)...y ya esta, en 150.000km y 7 años, no tuve que hacer nada mas que eso. Ni siquiera tuve que reemplazar en silencioso del escape.

 

Y por eso, me pregunto yo, ¿tanto influye no usar el coche en ciudad?....siempre he vivido fuera de las grandes ciudades, nunca pillo atascos si no voy a Barcelona y mis coches siempre cojen temperatura "en marcha", nunca al ralenti parado en un atasco...y en autopista tampoco voy a tabla ni mucho menos, maximo 160km/h, y eso, tres veces al año como muchisimo.

 

¿Alguien esta en mi caso y le parece que los coches le dan pocos o muy pocos problemas y lo achaca a no usarlo en ciudad?

 

La duda me corroeeee :lol2:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


hombre en cuidad lo que mas usas son el embrague, el cambio etc tendran mas posibilidades de que den problemas pero el resto no lo creo

 

El mecanico de Opel me decia que si hacia doble embrague...el condenao estaba perfecto aun con esos kilometros...y el cambio, mejor que el primer dia. :lol2:

 

Segun el, tenia dos tipos de coches y de trato alli en el taller, los que nunca tocabamos ciudad y nunca nos fallaba nada y los que o bien solo lo usaban en ciudad, o no salian del pueblo, que con pocos km. tenian averias de lo mas extrañas y variopintas segun el, por circular casi siempre en frio...¿curioso no?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Creo que influye notablemente porque en ciudades con grandes atascos el coche sufre mucho más, frenos, arranque, embrague, se calienta al ralenti o en primera y segunda lato de vueltas, etc. Segura que la vida media de los coches que soo circulan por carretera es mucho mayor que la de los que solo circulan por ciudad..... y lo mismo con el mantenimiento.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Confirmado. Si usas el coche por carretera (y más por autopísta y autovía) el motor siempre funciona de manera óptima en cuanto a gestión de mezcla de combustible-aire (no problemas de carbonillas, suciedad de inyectores,problemas con los turbos..etc) y a una temperatura muy parecida. Por contra usarlo en ciudad significa continuos cambios de temperatura en su funcionamiento (ahora paro, ahora arranco, funciono a muy pocas rpm con el motor sobrealimentado de combustible porque está frio y por lo tanto no quema bién...). Eso solo en cuanto a la alimentación de combustible. Lo mismo ocurre con todo elemento mecánico que tenga que funcionar con cambios de temperatura. Desde el cojinete de la polea del alternador hasta los frenos pasando por el tubo de escape....

Todo elemento mecánico que funciona a la misma temperatura (un simple cojinete) se "acomoda" a ésta

influyendo en la flexibilidad del mismo material del que está hecho. Si hay continuos cambios de temperatura y continuos cambios de dilatación en los materiales (ahora frío, ahora caliente, ahora más caliente..) éstos duran 2 telediarios (desde problemas con elementos metálicos, plásticos e incluso problemas de retenes de goma (fugas de aire acondicionado, de bomba de agua, de presión de inyección....).

 

Mi coche tiene 180.000 Km y NUNCA SE LE HA ESTROPEADO NADA (que no sea mantenimiento, claro) porque he hecho casi todos los km por autopista. Tiene el mismo embrague (está nuevo) los mismos discos de freno (y lo que les queda), sólo 1 cambio de pastillas (por verguenza), mismo tubo de escape....

El motor funciona como el primer día y estoy seguro que de carbonilla 0. No gasta ni aceite (siempre he llevado sintético). Tambien ha ayudado un buen mantenimiento, claro.

 

Un coche que haya echo mucha ciudad puede estar hecho tabaco con 100.000 Km y un coche que haya echo carretera (y más autovía) puede estar completamente impecable de mecánica con 250.000 Km. ¿Porqué creeis que nos cuelan los coches alemanes los compraventas con 200.000 Km y parecen nuevos y van tan finos?

 

Otra cosa es explicarle a un posible comprador que mi coche con 180.000 km está impecable... porque seguro que él preferirá uno con 100.000 Km aunque no esté ni parecido al mío....

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.