Jump to content

Ante una frenada fuerte...


kurtkob

Publicaciones recomendadas

Y venga con las vueltas, cada uno que frene como quiera, es su vida y su coche no?. Yo rezaré porque el que venga detrás mío en un momento dado NO sea uno de los que frena de emergencia quitando marchas... <_<

 

NO es lo mismo una frenada de emergencia "de prueba", en la que sabes donde y cuando tienes que frenar que una frenada de emergencia "de verdad" en las que en una décima de segundo tienes que decidir como y cuanto frenar y como esquivar el obstáculo.

 

Yo tambien utilizo punta tacón y freno motor pero cuando de verdad es útil y necesario, no para detener el coche subitamente para evitar un choque.

 

Un saludo

Editado por PabloR6
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


  • Respuestas 86
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Y venga con las vueltas, cada uno que frene como quiera, es su vida y su coche no?. Yo rezaré porque el que venga detrás mío en un momento dado NO sea uno de los que frena de emergencia quitando marchas... :ph34r:

 

NO es lo mismo una frenada de emergencia "de prueba", en la que sabes donde y cuando tienes que frenar que una frenada de emergencia "de verdad" en las que en una décima de segundo tienes que decidir como y cuanto frenar y como esquivar el obstáculo.

 

Yo tambien utilizo punta tacón y freno motor pero cuando de verdad es útil y necesario, no para detener el coche subitamente para evitar un choque.

 

Un saludo

 

La mejor frenada de emergencia es la que hizo la tía que iba detrás mío el día que tuvimos un golpe con el coche de mi novia en la Y. Iba detrás y nos estampó con su Stilo contra el de delante. Y el que iba detrás suyo se bajó con un cabreo impresionante y me dijo que antes de frenar la del Stilo puso las luces de emergencia!!! :ph34r::p:lol2: Su nombre lo dice: luces de mergencia, lo primero en caso de emergencia :ph34r:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Y venga con las vueltas, cada uno que frene como quiera, es su vida y su coche no?. Yo rezaré porque el que venga detrás mío en un momento dado NO sea uno de los que frena de emergencia quitando marchas... :ph34r:

 

NO es lo mismo una frenada de emergencia "de prueba", en la que sabes donde y cuando tienes que frenar que una frenada de emergencia "de verdad" en las que en una décima de segundo tienes que decidir como y cuanto frenar y como esquivar el obstáculo.

 

Yo tambien utilizo punta tacón y freno motor pero cuando de verdad es útil y necesario, no para detener el coche subitamente para evitar un choque.

 

Un saludo

 

La mejor frenada de emergencia es la que hizo la tía que iba detrás mío el día que tuvimos un golpe con el coche de mi novia en la Y. Iba detrás y nos estampó con su Stilo contra el de delante. Y el que iba detrás suyo se bajó con un cabreo impresionante y me dijo que antes de frenar la del Stilo puso las luces de emergencia!!! :p:lol2:;) Su nombre lo dice: luces de mergencia, lo primero en caso de emergencia :ph34r:

 

A esto le llamo yo una tia con stilo... :ph34r:

 

zopenca! :p

Editado por HuescA3
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Volvemos a lo mismo de hace páginas: frenada fuerte o frenada de emergencia, ¿donde está el límite? cada uno tiene el suyo, dependiendo del coche, su pericia, reflejos y las circunstancias de la circulación y/o carretera... así que los "maestros" deberían tenerlo en cuenta antes de mandar a nadie a hacer un curso de conducción. Ejemplo: lo que para mi es una mera frenada fuerte, para mi con un Seat Panda es una frenada de emergencia, para un abuelete con un Seat Panda es un infarto y para un abuelete con un Seat Panda e hielo en la calzada es un tortazo de pánico.

 

Ahora, retomemos el tema de los automáticos: no lo tengo muy claro, pero voy a exponer la idea que tengo yo (aunque repito que no lo sé a ciencia cierta) la caja de cambios lleva una centralita que la controla y que a su vez está comunicada con la centralita del coche. La centralita del coche controla sensores de movimiento, ABS, ESP etc. (capaces de hacer unas 50 correcciones de trayectoria por segundo), con lo cual, mi conclusión es la siguiente -----> En caso de que dicho sensores detecten una frenada muy fuerte, la centralita del coche la interpretará como frenada de emergencia y se lo comunicará a la centralita de la caja, la cual mandará la orden de desacoplar la marcha y dejar el coche en lo que comunmente entederíamos como "punto muerto". En el caso de que los sensores detecten que la frenada deja de ser tan intensa, la caja volverá a ser acoplada. Así las veces que sean necesarias, teniendo en cuenta que las señales internas entre sensores y centralitas viajan a la velocidad de la luz, y que los sensores son capaces de enviar 50 señales por segundos a las centralitas, considero que la caja de cambios será acoplada o desacoplada según las circunstancias instantaneas de la frenada.

Editado por LordGreat
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Volvemos a lo mismo de hace páginas: frenada fuerte o frenada de emergencia, ¿donde está el límite? cada uno tiene el suyo, dependiendo del coche, su pericia, reflejos y las circunstancias de la circulación y/o carretera... así que los "maestros" deberían tenerlo en cuenta antes de mandar a nadie a hacer un curso de conducción. Ejemplo: lo que para mi es una mera frenada fuerte, para mi con un Seat Panda es una frenada de emergencia, para un abuelete con un Seat Panda es un infarto y para un abuelete con un Seat Panda e hielo en la calzada es un tortazo de pánico.

 

Ahora, retomemos el tema de los automáticos: no lo tengo muy claro, pero voy a exponer la idea que tengo yo (aunque repito que no lo sé a ciencia cierta) la caja de cambios lleva una centralita que la controla y que a su vez está comunicada con la centralita del coche. La centralita del coche controla sensores de movimiento, ABS, ESP etc. (capaces de hacer unas 50 correcciones de trayectoria por segundo), con lo cual, mi conclusión es la siguiente -----> En caso de que dicho sensores detecten una frenada muy fuerte, la centralita del coche la interpretará como frenada de emergencia y se lo comunicará a la centralita de la caja, la cual mandará la orden de desacoplar la marcha y dejar el coche en lo que comunmente entederíamos como "punto muerto". En el caso de que los sensores detecten que la frenada deja de ser tan intensa, la caja volverá a ser acoplada. Así las veces que sean necesarias, teniendo en cuenta que las señales internas entre sensores y centralitas viajan a la velocidad de la luz, y que los sensores son capaces de enviar 50 señales por segundos a las centralitas, considero que la caja de cambios será acoplada o desacoplada según las circunstancias instantaneas de la frenada.

 

Ok. Bien explicado, creo. :)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Volvemos a lo mismo de hace páginas: frenada fuerte o frenada de emergencia, ¿donde está el límite? cada uno tiene el suyo, dependiendo del coche, su pericia, reflejos y las circunstancias de la circulación y/o carretera... así que los "maestros" deberían tenerlo en cuenta antes de mandar a nadie a hacer un curso de conducción. Ejemplo: lo que para mi es una mera frenada fuerte, para mi con un Seat Panda es una frenada de emergencia, para un abuelete con un Seat Panda es un infarto y para un abuelete con un Seat Panda e hielo en la calzada es un tortazo de pánico.

 

Ahora, retomemos el tema de los automáticos: no lo tengo muy claro, pero voy a exponer la idea que tengo yo (aunque repito que no lo sé a ciencia cierta) la caja de cambios lleva una centralita que la controla y que a su vez está comunicada con la centralita del coche. La centralita del coche controla sensores de movimiento, ABS, ESP etc. (capaces de hacer unas 50 correcciones de trayectoria por segundo), con lo cual, mi conclusión es la siguiente -----> En caso de que dicho sensores detecten una frenada muy fuerte, la centralita del coche la interpretará como frenada de emergencia y se lo comunicará a la centralita de la caja, la cual mandará la orden de desacoplar la marcha y dejar el coche en lo que comunmente entederíamos como "punto muerto". En el caso de que los sensores detecten que la frenada deja de ser tan intensa, la caja volverá a ser acoplada. Así las veces que sean necesarias, teniendo en cuenta que las señales internas entre sensores y centralitas viajan a la velocidad de la luz, y que los sensores son capaces de enviar 50 señales por segundos a las centralitas, considero que la caja de cambios será acoplada o desacoplada según las circunstancias instantaneas de la frenada.

 

vamos, a ver, como frenada fuerte entiendo: "cambio de rasante, coche parado en la calzada, y tengo que frenar mi coche, ya!" y eso es igual en un panda o en tu s8.

 

lo de los maestros: :flwrs: , si me considerase un maestro no aconsejaria hacer un curso, daria lecciones.

 

lo de los automaticos, muy bien explicado :roll1:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Volvemos a lo mismo de hace páginas: frenada fuerte o frenada de emergencia, ¿donde está el límite? cada uno tiene el suyo, dependiendo del coche, su pericia, reflejos y las circunstancias de la circulación y/o carretera... así que los "maestros" deberían tenerlo en cuenta antes de mandar a nadie a hacer un curso de conducción. Ejemplo: lo que para mi es una mera frenada fuerte, para mi con un Seat Panda es una frenada de emergencia, para un abuelete con un Seat Panda es un infarto y para un abuelete con un Seat Panda e hielo en la calzada es un tortazo de pánico.

 

Ahora, retomemos el tema de los automáticos: no lo tengo muy claro, pero voy a exponer la idea que tengo yo (aunque repito que no lo sé a ciencia cierta) la caja de cambios lleva una centralita que la controla y que a su vez está comunicada con la centralita del coche. La centralita del coche controla sensores de movimiento, ABS, ESP etc. (capaces de hacer unas 50 correcciones de trayectoria por segundo), con lo cual, mi conclusión es la siguiente -----> En caso de que dicho sensores detecten una frenada muy fuerte, la centralita del coche la interpretará como frenada de emergencia y se lo comunicará a la centralita de la caja, la cual mandará la orden de desacoplar la marcha y dejar el coche en lo que comunmente entederíamos como "punto muerto". En el caso de que los sensores detecten que la frenada deja de ser tan intensa, la caja volverá a ser acoplada. Así las veces que sean necesarias, teniendo en cuenta que las señales internas entre sensores y centralitas viajan a la velocidad de la luz, y que los sensores son capaces de enviar 50 señales por segundos a las centralitas, considero que la caja de cambios será acoplada o desacoplada según las circunstancias instantaneas de la frenada.

 

vamos, a ver, como frenada fuerte entiendo: "cambio de rasante, coche parado en la calzada, y tengo que frenar mi coche, ya!" y eso es igual en un panda o en tu s8.

 

lo de los maestros: :flwrs: , si me considerase un maestro no aconsejaria hacer un curso, daria lecciones.

 

lo de los automaticos, muy bien explicado :roll1:

 

No te enfades, hombreeeee :lol2:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Estoy conforme con la explicación de LordGrat.

Aunque lo desconozco por completo, me ha convencido plenamente.

Parece una explicacióm muy razonable.

 

...... peroooooooo.......... metiendo todavía más el dedo en la llaga .........

 

si hablasemos de automaticos sin ABS, ETC, ASR....etc ¿ Qué explicación podriamos dar ?

 

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Cuando hablamos de automáticos se puede hablar de varios tipos, no hay un sistema común a todos. Por ejemplo, hay automáticos en los que la fuerza del motor a la transmision se transmite a traves de un convertidor de par, este es el sistema más tradicional. Luego están los automáticos con embrague pilotado como por ejemplo las cajas de cambio sensodrive de PSA, los DSG (con matices ya que no es exactamente lo mismo, los SMG de BMW, etc....).

 

Como funcionan: Ante una frenada de emergencia, un automático de embrague pilotado detecta segun sus sensores cuando lo es por la rapidez entre el paso del acelerador al freno, la fuerza y rapidez con que se pisa el pedal de freno... etc... Cuando el sistema determina que la frenada es de emergencia este automaticamente desembraga el motor (pero no pone punto muerto) y solo vuelve a embragar si determina que la situación de frenada de emergencia ya no es tal, así como que situa el cambio en la marcha más acorde con la nueva velocidad (Independientemente de que este en modo manual secuencial o automatico). Este tipo de cambio es posible gracias al avance en electrónica que ha habido los últimos años.

 

En los cambios automáticos con convertidor de par actuales la electrónica tambien está muy presente. Estos cambios, al contrario que los antiguos ofrecen al conductor una gestión del cambio de velocidades mucho más completa, adaptando la transmision del vehículo a las necesidades de conducción de cada momento y consiguiendo por ejemplo un efecto de retención que los automáticos de antes no tenían. Por eso, ante una frenada de emergencia, la gestión electrónica ordena dejar dejar de mandar par hacia las ruedas a traves del convertidor de par, estilo a lo que hace la de embrague pilotado pero con el convertidor de par. En los antiguos, la transmisión era mucho más sencilla, simplemente, el convertidor mandaba par a las ruedas cuando el motor generaba fuerza ordenado por el pedal de acelerador. Al desacelerar el convertidor dejaba de mandar par a las ruedas gradualmente, es decir, algo parecido a desembragar y reducian marchas al acelerar y notar que era necesario para salir con fuerza, nunca para retener. Por eso, al frenar de emergencia no hacia falta que el sistema detectara nada puesto que ya era como si fuera desembragado o en punto muerto.

 

Esto es a grandes rasgos y basicamente el funcionamiento de las cajas automáticas más extendidas. Espero que os sirva de ayuda.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Volvemos a lo mismo de hace páginas: frenada fuerte o frenada de emergencia, ¿donde está el límite? cada uno tiene el suyo, dependiendo del coche, su pericia, reflejos y las circunstancias de la circulación y/o carretera... así que los "maestros" deberían tenerlo en cuenta antes de mandar a nadie a hacer un curso de conducción. Ejemplo: lo que para mi es una mera frenada fuerte, para mi con un Seat Panda es una frenada de emergencia, para un abuelete con un Seat Panda es un infarto y para un abuelete con un Seat Panda e hielo en la calzada es un tortazo de pánico.

 

Ahora, retomemos el tema de los automáticos: no lo tengo muy claro, pero voy a exponer la idea que tengo yo (aunque repito que no lo sé a ciencia cierta) la caja de cambios lleva una centralita que la controla y que a su vez está comunicada con la centralita del coche. La centralita del coche controla sensores de movimiento, ABS, ESP etc. (capaces de hacer unas 50 correcciones de trayectoria por segundo), con lo cual, mi conclusión es la siguiente -----> En caso de que dicho sensores detecten una frenada muy fuerte, la centralita del coche la interpretará como frenada de emergencia y se lo comunicará a la centralita de la caja, la cual mandará la orden de desacoplar la marcha y dejar el coche en lo que comunmente entederíamos como "punto muerto". En el caso de que los sensores detecten que la frenada deja de ser tan intensa, la caja volverá a ser acoplada. Así las veces que sean necesarias, teniendo en cuenta que las señales internas entre sensores y centralitas viajan a la velocidad de la luz, y que los sensores son capaces de enviar 50 señales por segundos a las centralitas, considero que la caja de cambios será acoplada o desacoplada según las circunstancias instantaneas de la frenada.

 

vamos, a ver, como frenada fuerte entiendo: "cambio de rasante, coche parado en la calzada, y tengo que frenar mi coche, ya!" y eso es igual en un panda o en tu s8.

 

lo de los maestros: :) , si me considerase un maestro no aconsejaria hacer un curso, daria lecciones.

 

lo de los automaticos, muy bien explicado :p

No te piques, hombre, que no era mi intención :bsh1:

 

Frenada fuerte es: carretera de montaña a pedal y paella a derecha, clavo freno para no salir recto.

 

Lo que describes es una frenada de emergencia, y te aseguro que no es lo mismo en un Panda que en un S8, más que nada porque el control que se puede tener de un S8 es muchísimo mayor que de un Panda, y sobretodo porque cada freno delantero del S8, frena como todos los del Panda juntos. Si ya nos ponemos a hablar de sensores de ABS, ESP, etc. ya ni te cuento.

 

Volvemos a lo mismo, esa situación puede ser una frenada fuerte para el S8 (o incluso una o****) para un Panda es una frenada de emergencia y una o**** casi seguro.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En lo que tu llamas frenada fuerte yo sí haria punta tacon pero no por frenar mas sino para salir mas rapido (marcha correcta, revoluciones correctas)

 

En lo de la frenada de emergencia sigo sin estar de acuerdo, por supuesto que un s8 frenara mejor que un panda, pero la frenada de emergencia sigue existiendo, ves un obstaculo y quieres clavar el coche lo antes posible (tanto en espacio como en tiempo, para los amantes de airbag :bsh1: ) y la forma de actuar es la misma en los coches con ABS, sean panditas o avioneS-8 :cry1:

 

no me pico :ranting2:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En lo que tu llamas frenada fuerte yo sí haria punta tacon pero no por frenar mas sino para salir mas rapido (marcha correcta, revoluciones correctas)

 

En lo de la frenada de emergencia sigo sin estar de acuerdo, por supuesto que un s8 frenara mejor que un panda, pero la frenada de emergencia sigue existiendo, ves un obstaculo y quieres clavar el coche lo antes posible (tanto en espacio como en tiempo, para los amantes de airbag :bsh1: ) y la forma de actuar es la misma en los coches con ABS, sean panditas o avioneS-8 :bsh1:

 

no me pico :flwrs:

Yo creo que estamos hablando de cosas distintas. En condiciones de baja adherencia (hielo, nieve, barro,..etc) y en un tracción delantera, antes de tocar el freno hay que pisar el embrague para que no se cale el motor ante un mas que posible bloqueo de ruedas. A mi me ha pasado sobre nieve con un tracción delantera de calar el motor y quedarme sin tracción y casi sin dirección ni frenos. En este caso la regla está clara. Intenta no frenar y si lo haces, con el embrague por delante.

Esto no tiene nada que ver con frenar fuerte. En todas las carreras de coches, F1 incluida, vemos en las cámaras embarcadas a los pilotos haciendo unas reducciones tremendas en las frenadas. No he visto nunca a un piloto circulando a 200 Km/h aproximarse a una curva de 40 Km/h con el freno a fondo y el embrague pisado. :lol2: A lo mejor es que estoy ya muy mayor :cfsd1::bsh1:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Es distinto conducir "con el cuchillo entre los dientes" cuando sí haces reducciones brutales a una frenada de emergencia. En una frenada de emergencia quieres parar el coche, y para eso, embrague y freno a fondo.

 

La diferencia a cuando vas "de rallies" es que lo que quieres es salir de la curva lo mas rapido posible:

- ves la curva (normalmente) antes de tomarla (o la sabes) y calculas (mas o menos) la marcha ideal para salir disparado de la curva

- A LA VEZ que frenas, reduces las marchas necesarias, hasta la que has elegido

- A LA VEZ que frenas y reduces tocas el acelerador, el objetivo de este "toque" es para igualar las revoluciones del motor a las de la transmision.

 

Pero en ningun momento esa "bajada de marchas" es para frenar mas

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Es distinto conducir "con el cuchillo entre los dientes" cuando sí haces reducciones brutales a una frenada de emergencia. En una frenada de emergencia quieres parar el coche, y para eso, embrague y freno a fondo.

 

La diferencia a cuando vas "de rallies" es que lo que quieres es salir de la curva lo mas rapido posible:

- ves la curva (normalmente) antes de tomarla (o la sabes) y calculas (mas o menos) la marcha ideal para salir disparado de la curva

- A LA VEZ que frenas, reduces las marchas necesarias, hasta la que has elegido

- A LA VEZ que frenas y reduces tocas el acelerador, el objetivo de este "toque" es para igualar las revoluciones del motor a las de la transmision.

 

Pero en ningun momento esa "bajada de marchas" es para frenar mas

Mucho mas cómodo si vas en s..ta a 200 Km/h y la curva es de cuarenta, frenas a fondo con el embrague metido y a la salida de la curva pasas de s..ta a segunda y...a salir disparado :lol2::lol2:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.